Los Síndicos del Gremio de los Pañeros, Rembrandt, 1662. La burguesía neerlandesa, tras la Revuelta de Flandes, se ha convertido por primera vez en la historia en la clase dominante a cuyos intereses sirve un estado de dimensiones nacionales. Esto es excepcional no solo en el mundo sino en Europa, donde incluso Inglaterra, en plena Restauración inglesa, todavía no ha solucionado sus conflictos sociales y políticos, mientras que en el resto triunfa el Antiguo Régimen en mayor o menor medida. (ver alta) La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia…
Browsing: Edad Moderna
La Edad Moderna
La Edad Moderna es el período histórico comprendido entre la caída de Constantinopla en 1453 y la Revolución Francesa en 1789. Este intervalo se caracteriza por profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que sentaron las bases del mundo contemporáneo. En este tiempo se consolidaron los estados nacionales, con monarquías centralizadas como las de España, Francia e Inglaterra, que fortalecieron su poder mediante el absolutismo. Este modelo político alcanzó su cúspide con figuras como Luis XIV, el Rey Sol, que encarnó el ideal del poder absoluto concentrado en la figura del monarca.
Uno de los eventos más trascendentales de la Edad Moderna fue el descubrimiento de América en 1492, que marcó el inicio de la expansión europea hacia nuevos territorios. Esto dio lugar a la colonización de América, África y Asia, al surgimiento de vastos imperios coloniales y al establecimiento de una economía mundial basada en el comercio de metales preciosos, esclavos, productos agrícolas y manufacturas. Paralelamente, el Renacimiento, con su énfasis en el humanismo, el arte, la ciencia y la recuperación del legado clásico, transformó la cultura europea y sentó las bases de la modernidad. Figuras como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Galileo Galilei simbolizaron esta época de avances intelectuales y científicos.
La Reforma Protestante, iniciada por Martín Lutero en 1517, fracturó la unidad religiosa de Europa y desató conflictos políticos y religiosos que afectaron profundamente al continente. La Contrarreforma católica, encabezada por el Concilio de Trento, buscó revitalizar la Iglesia y frenar la expansión del protestantismo. Estas tensiones desembocaron en guerras religiosas como la Guerra de los Treinta Años, que devastaron Europa y marcaron el fin de los conflictos religiosos a gran escala con la Paz de Westfalia en 1648.
En lo económico, la Edad Moderna fue testigo de la transición del feudalismo al capitalismo mercantil, con el auge de la burguesía como clase social dominante. El desarrollo del comercio internacional y las prácticas mercantilistas impulsaron el crecimiento de ciudades como Ámsterdam y Londres, que se convirtieron en importantes centros financieros. Al mismo tiempo, la Revolución Científica transformó la visión del mundo, con figuras como Copérnico, Kepler y Newton, quienes sentaron las bases del pensamiento científico moderno.
La Ilustración, en el siglo XVIII, marcó el final de la Edad Moderna y el inicio de una nueva era de transformaciones. Este movimiento intelectual enfatizó la razón, la libertad y el progreso, cuestionando las bases del absolutismo y la religión tradicional. Los ideales ilustrados influenciaron las revoluciones americana y francesa, que darían fin a esta etapa histórica, abriendo paso a la Edad Contemporánea. La Edad Moderna fue un período de intensos cambios que transformaron profundamente las estructuras políticas, sociales y culturales de la humanidad, preparando el camino para el mundo moderno.