Browsing: Grecia Clásica

La Grecia Clásica, que abarca aproximadamente del siglo V al IV a.C., es considerada la cuna de la cultura occidental. Durante este período, las polis griegas como Atenas y Esparta alcanzaron su máximo esplendor político, cultural y militar. Atenas destacó por su democracia directa, su auge en la filosofía con figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles, y su legado artístico en la arquitectura y la escultura, ejemplificado en el Partenón. Esparta, en contraste, se caracterizó por su organización militarista y su rigidez social. La Grecia Clásica fue también escenario de importantes conflictos como las Guerras Médicas contra los persas y la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Este período culminó con la expansión de Macedonia bajo Alejandro Magno, quien difundió la cultura griega por Asia y el Mediterráneo oriental. La Grecia Clásica dejó un legado duradero en la política, la filosofía, la literatura y el arte, que sigue influyendo en el pensamiento y la cultura contemporáneos.

Vista de la Acrópolis de Atenas, símbolo del esplendor clásico griego. En primer plano, el Partenón, obra cumbre de la arquitectura del siglo V a. C. Foto: LennieZ. CC BY-SA 3.0. Original file (1,600 × 1,200 pixels, file size: 1.93 MB).  La Grecia: Época Clásica. Índice de temasTíTULO: “La Grecia clásica: Historia, instituciones y cultura de una civilización en su apogeo (siglos V y IV a. C.)” 1. Introducción general al periodo clásico Definición cronológica: del fin de las Guerras Médicas (479 a. C.) al inicio de la hegemonía macedónica (338 a. C.). Carácter de la época: esplendor cultural, conflictos internos, apogeo de la…

Read More

Introducción al Periodo Arcaico de GreciaEl periodo arcaico de Grecia, comprendido aproximadamente entre el siglo VIII a.C. y el año 499 a.C., marca una etapa decisiva en la historia de la civilización helénica. Este periodo se sitúa entre la llamada Edad Oscura de Grecia (siglos XII-IX a.C.) y la brillante Grecia Clásica (siglos V-IV a.C.), destacándose como una época de transformación y consolidación que sentó las bases para el florecimiento cultural, político y militar del mundo griego.Contexto previo: La Edad Oscura de GreciaAntes del periodo arcaico, la civilización micénica, caracterizada por sus poderosos palacios fortificados y su intrincada cultura material,…

Read More

Zeus (en el centro) separa a Atenea (a la izquierda) y Ares (a la derecha), mientras Cícnos (al extremo derecho) huye de Heracles (aquí no visible) que se aproxima en su carro (al extremo izquierdo). También se ha interpretado que la escena representa una Gigantomaquia. Crátera de volutas ática de figuras negras, ca. 540–510 a.C.Nikosthenes, potter (signed) – Jastrow (2006) Dominio Publico. El epitafio de SeikilosEs uno de los ejemplos más antiguos conocidos de música escrita que incluye notación musical completa. Fue descubierto en una lápida funeraria en Trales (cerca de la actual Aydın, Turquía), una ciudad de la antigua…

Read More

   Fundación Juan March    497 K suscriptores 18.943 visualizaciones 3 jul 2024 Descubre a Atenea la hija del dios supremo Zeus, que ocupa un lugar fundamental en el panteón olímpico y que resulta crucial para comprender la imagen que los griegos tenían de sus dioses y de su propia cultura. Alberto Bernabé nos acercará a la historia mítica de esta diosa: su nacimiento, armada, de la cabeza de su padre; su participación en el juicio de Paris; su enfrentamiento con Poseidón por el dominio del Ática o su protección constante de héroes como Aquiles u Odiseo. Más sobre filosofía…

Read More

Auriga, detalle de un crátera ático de estilo geométrico. Original file (3,390 × 2,260 pixels, file size: 7.97 MB). Trachones Workshop – Marie-Lan Nguyen (2011). CC BY 2.5. La palabra proviene del griego antiguo «kratēr» (κρατήρ), que hace referencia a un gran recipiente utilizado en la antigua Grecia para mezclar vino con agua durante los banquetes. Edad Oscura de Grecia Se denomina Edad Oscura al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico (entre 1200-1100 a. C.) hasta la época arcaica griega (siglo VIII a. C.), caracterizado por la escasez de fuentes que hagan…

Read More

Dalyan, antiguas tumbas. OscarKosy – Trabajo propio. CC BY-SA 3.0. Original file ‎(1,191 × 795 pixels). Las antiguas tumbas de Dalyan, conocidas como las Tumbas de los Reyes, pertenecieron a la cultura licia de Anatolia. La región de Licia estaba situada en el suroeste de la actual Turquía, y fue una importante civilización en la antigüedad. Estas tumbas, esculpidas en los acantilados de Dalyan, cerca del río Kaunos, datan del siglo IV a.C. y son un ejemplo destacado de la arquitectura funeraria licia.Las tumbas licias se caracterizan por sus fachadas talladas directamente en la roca, imitando las fachadas de los…

Read More

Ánfora de Exequias. Aquiles y Áyax el Grande participando en un juego de mesa, c.540-530 a. C., Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano. Foto: Exequias – Jakob Bådagård. Dominio Público, Original file (4,288 × 2,848 pixels, file size: 5.45 MB).  Aquiles y Áyax el Grande son dos de los héroes más célebres de la mitología griega, ambos protagonistas destacados de la epopeya homérica de la Ilíada y vinculados a la guerra de Troya, una de las narraciones fundacionales de la cultura griega. La escena que los representa jugando a un juego de mesa, inmortalizada por el célebre pintor de cerámica Exequias…

Read More

   El Viaje Filosófico.  78,5 K suscriptores. 30.474 visualizaciones 20 oct 2024 Adéntrate en la épica de «La Ilíada» de Homero con nuestro documental en HD, donde las historias de la Guerra de Troya y los héroes griegos se presentan con una claridad sin precedentes. Este recorrido histórico no solo te sumergirá en los relatos heroicos, sino que también te ofrecerá una experiencia visual en alta definición que enriquece la narrativa épica. Con entrevistas detalladas y análisis profundos, este documental literario te invita a reflexionar sobre los temas de honor, destino y la naturaleza humana, todo ello presentado en una…

Read More

La mujer griega a través de la comedia «quien enseña las letras a su mujer no hace bien, porque añade veneno a una sierpe terrible» LA COMEDIA ÁTICA Tipos humanos y formas de vida Más borrascosas son las relaciones matrimoniales, sobre todo cuando la mujer procede de superior clase económica. El despotismo de las esposas ricas, la libertad de movimientos de la mujer casada, las quejas sobre los dispendios femeninos —que tienen réplica histórica en la institución de los ginecónomos represiva de sus gastos suntuarios— y ciertos asertos que acá y allá se escapan, demuestran que la mujer había dejado…

Read More

El origen de los pueblos griegos es un tema complejo y fascinante que se remonta a varios milenios antes de nuestra era. Los griegos, conocidos en su propia lengua como «helénicos,» no fueron una única civilización homogénea desde el principio, sino más bien un conjunto de tribus e influencias que con el tiempo se fusionaron y desarrollaron una identidad cultural compartida. A continuación, te presento un resumen extenso sobre el origen de los pueblos griegos.El pueblo griego, también llamado heleno (en griego antiguo: Ἕλληνες, romanizado: Héllēnes; en griego: Έλληνες, romanizado: Éllines; en latín: Graeci), es un grupo étnico y nacional…

Read More