Dalyan, antiguas tumbas. OscarKosy – Trabajo propio. CC BY-SA 3.0. Original file (1,191 × 795 pixels).
Las antiguas tumbas de Dalyan, conocidas como las Tumbas de los Reyes, pertenecieron a la cultura licia de Anatolia. La región de Licia estaba situada en el suroeste de la actual Turquía, y fue una importante civilización en la antigüedad. Estas tumbas, esculpidas en los acantilados de Dalyan, cerca del río Kaunos, datan del siglo IV a.C. y son un ejemplo destacado de la arquitectura funeraria licia.
Las tumbas licias se caracterizan por sus fachadas talladas directamente en la roca, imitando las fachadas de los templos. Estas estructuras reflejan la importancia de los rituales funerarios y las creencias en la vida después de la muerte en la cultura licia. Las tumbas de Dalyan son particularmente impresionantes y se han convertido en un símbolo del patrimonio histórico de la región.
Secuencia cronológica
Período Neolítico (c. 10,000 – 5500 a.C.):
- Göbekli Tepe y Çatalhöyük: Son dos de los asentamientos neolíticos más famosos en Anatolia. Göbekli Tepe es notable por sus estructuras monumentales y arte, mientras que Çatalhöyük es conocido por su urbanismo temprano y arte mural.
Calcolítico (c. 5500 – 3000 a.C.):
- Durante este período, hubo un desarrollo continuo de la agricultura y las primeras evidencias de metalurgia. Asentamientos como Hacılar y Can Hasan destacan en este período.
Edad del Bronce Temprano (c. 3000 – 2000 a.C.):
- Troya I-V: La ciudad de Troya (Tróade) tuvo varios niveles de ocupación desde el Bronce Temprano hasta la Edad del Hierro.
- Hatti: La cultura de los hattianos predominaba en Anatolia central antes de la llegada de los hititas. Ellos influyeron culturalmente en los hititas que llegaron más tarde.
Edad del Bronce Medio (c. 2000 – 1600 a.C.):
- Asentamientos asirios de comercio: Durante este período, colonias de comerciantes asirios, como Kanesh (moderna Kültepe), establecieron redes comerciales en Anatolia central.
- Edad del Bronce Medio a Tardío (c. 1600 – 1350 a.C.):
- Hurritas: Los hurritas comenzaron a establecerse en la región de Anatolia oriental y el norte de Mesopotamia durante el Bronce Medio. Su presencia se expandió y se consolidaron culturalmente en diversas regiones, incluida Anatolia.
- Reino de Mitanni (c. 1500 – 1350 a.C.): Este reino hurrita se desarrolló en el norte de Mesopotamia y el sureste de Anatolia. Mitanni se convirtió en una potencia importante, rivalizando con Egipto y los hititas hasta su declive y eventual absorción por Asiria y los hititas. (ver: «Mitanni: Un reino Hurrita en la encrucijada de Mesopotamia y Armenia».
Sucesores Cronológicos de los Hurritas (Mitanni)
Edad del Bronce Tardío (c. 1600 – 1200 a.C.):
- Hititas: El Imperio hitita se consolidó en Anatolia central y se convirtió en una de las potencias dominantes en la región, incorporando territorios hurritas y enfrentándose a Mitanni.
- Reino de Arzawa: En el oeste de Anatolia, Arzawa fue una entidad política que rivalizó con los hititas.
Colapso de la Edad del Bronce y Edad del Hierro Temprana (c. 1200 – 700 a.C.):
- Tras el colapso de muchas civilizaciones al final de la Edad del Bronce, surgieron nuevos reinos y estados como los frigios y los lidios en Anatolia.
- Reino de Urartu: En la región oriental, Urartu se estableció como una potencia importante.
Período Clásico (c. 700 a.C. – 600 d.C.):
- Lidios: Se destacaron en el oeste de Anatolia antes de ser conquistados por los persas.
- Imperio Persa: Dominó Anatolia después de la conquista de Lidia hasta la llegada de Alejandro Magno.
Resumen
Los hurritas y el Reino de Mitanni se sitúan en la Edad del Bronce Medio a Tardío (c. 1600 – 1350 a.C.). Sus predecesores en la península de Anatolia incluyen las culturas neolíticas, calcolíticas, las primeras ciudades de la Edad del Bronce, los hattianos y los primeros hititas. Mitanni y los hurritas fueron contemporáneos de los hititas y precedieron a la expansión del Imperio Hitita y el colapso de la Edad del Bronce.
Índice
Introducción y resumen histórico
Definición
Etimología
Geografía
Historia: Origen y antigüedad
- Arzawa (II milenio a.C)- La liga Arzawa-
- Los HITITAS. El nombre de Hatti. Hattusa, la capital.
- La ciudad de Kanesh o Kultepe
- Quienes eran los LUVITAS. Desde el 1600 a.c (Reinos Luvio-arameos.).
- Hurritas, el Reino de Mitanni (E. Bronce Tardío entre 1600 -1350 a.C).
- La región de LIDIA. Anexo: Quiénes eran los Jonios?. (Centros urbanos principales: Troya, Sardes, Mileto, Esmirna y Éfeso, y más ciudades)
- TROYA (ver entrada aparte).
- La ciudad de ÉFESO En la costa. Reino de Lidia. Ver: Inicios del cristianismo. San Pablo y San Juan.
- La ciudad de SARDES, la capital del reino de Lidia. Interior. (Reino de Lidia)
- Anexo: «Las siete Iglesias del Apocalipsis»
- La ciudad de Mileto (Lidia). Está en la costa. Ver: Tales de Mileto.
- Ver: “Los 7 sabios de Grecia”.
- Conclusiones
- Periodo Medieval y renacentista
- Los tiempos modernos
- Notas y referencias
Introducción y resúmen histórico
Anatolia (también conocida como Asia Menor), que comprende la mayor parte de la Turquía moderna, es una de las regiones habitadas continuamente más antiguas en el mundo debido a su ubicación en la intersección de Asia y Europa. Los primeros asentamientos neolíticos como Çatalhöyük, Hacilar, Göbekli Tepe y Mersin se consideran unos de los primeros asentamientos humanos en el mundo. (Ref: Thissen, Laurens (23 de noviembre de 2001). Time trajectories for the Neolithic of Central Anatolia (PDF). CANeW – Central Anatolian Neolithic e-Workshop. Archivado desde el original el 14 de junio de 2007. )
Ver entrada: Neolítico en Oriente Próximo y Asia Menor.
El asentamiento de Troya comienza en el Neolítico y continúa en la Edad de Hierro. A través de la historia, lenguas indoeuropeas, semíticas, así como otras de afiliación incierta han intervenido en Anatolia. De hecho, dada la antigüedad de los idiomas indoeuropeos hitita y luvita, algunos estudiosos han propuesto a Anatolia como el hipotético centro a partir del cual las lenguas indoeuropeas se han radiado. (Ref; Balter, Michael (27 de febrero de 2004). «Search for the Indo-Europeans: Were Kurgan horsemen or Anatolian farmers responsible for creating and spreading the world’s most far-flung language family?». Science 303 (5662): 1323.).
Mapa de la Turquía actual, que incluye la península de Anatolia. Porao y Ras67. Dominio público.
Mar Mar Mediterráneo (oeste y sur)
Mar Negro (norte)Estrecho Bósforo (al norte)
Dardanelos (al norte)Coordenadas 39°N 35°E Ubicación administrativa País Turquía Características Tipo Península Superficie 756 000 km²
Mapa de la Turquía moderna, un puente entre dos continentes.
El primer gran imperio en la zona es el de los hititas, entre los siglos XVII y XII a. C. Posteriormente, los Frigios, un pueblo indoeuropeo, logró establecer un reino que luego fue destruido por los Cimerios en el siglo VII a. C. (3) Los sucesores más poderosos de los Frigios fueron los estados de Lidia, Caria y Licia. Los Lidios y los Licios hablaban idiomas que eran fundamentalmente indoeuropeos, pero ambos idiomas adquirieron elementos hititas y helénicos.
Alrededor de 1200 a. C., la costa occidental de Anatolia fue poblada por los griegos. Toda la zona fue conquistada por el imperio persa durante los siglos VI y V a. C. y más tarde por Alejandro Magno en 334 a. C. (4) Anatolia fue posteriormente dividida en una serie de pequeños reinos helenísticos (incluyendo Bitinia, Capadocia, Pérgamo, y Pontus), todos los cuales habían sucumbido a Roma a mediados de siglo I a. C. (5) En 324, el emperador romano Constantino I eligió Bizancio como sede de la nueva capital del Imperio romano, que paso a llamarse Nueva Roma (Constantinopla y más tarde Estambul). Después de la caída del Imperio romano de Occidente, se convirtió en la capital del Imperio bizantino (Imperio romano Oriental). (6).
El Imperio Bizantino continuó la herencia romana en el este, con Constantinopla como su capital. Se mantuvo como una potencia dominante en el Mediterráneo oriental durante casi 1000 años.
Caída de Constantinopla. El Imperio Bizantino finalmente cayó en 1453 cuando Constantinopla fue conquistada por los turcos otomanos bajo el sultán Mehmed II. Esta conquista marcó el fin del Imperio Bizantino y la ciudad de Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio Otomano, renombrada posteriormente como Estambul.
En resumen, Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio Romano de Oriente en 330, sobrevivió a la caída del Imperio Romano de Occidente en 476, y perduró como el centro del Imperio Bizantino hasta su caída ante los otomanos en 1453. Durante toda la Edad Media los turcos otomanos tuvieron gran influencia hasta su caída en la primera guerra mundial, y la posterior creación por Ataturk del país de Turquía moderno que es hoy en día.
Referencias
- Thissen, Laurens (23 de noviembre de 2001). Time trajectories for the Neolithic of Central Anatolia (PDF). CANeW – Central Anatolian Neolithic e-Workshop. Archivado desde el original el 14 de junio de 2007. Consultado el 21 de diciembre de 2006.
- Balter, Michael (27 de febrero de 2004). «Search for the Indo-Europeans: Were Kurgan horsemen or Anatolian farmers responsible for creating and spreading the world’s most far-flung language family?». Science 303 (5662): 1323.
- The Metropolitan Museum of Art, New York (octubre de 2000). «Anatolia and the Caucasus (Asia Minor), 2000 – 1000 B.C. in Timeline of Art History.». New York: The Metropolitan Museum of Art. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2007. Consultado el 21 de diciembre de 2006.
- Hooker, Richard (6 de junio de 1999). «Ancient Greece: The Persian Wars». Washington State University, WA, United States. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2006. Consultado el 22 de diciembre de 2006.
- The Metropolitan Museum of Art, New York (octubre de 2000). «Anatolia and the Caucasus (Asia Minor), 1000 B.C. – 1 A.D. in Timeline of Art History.». New York: The Metropolitan Museum of Art. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2006. Consultado el 21 de diciembre de 2006.
- Daniel C. Waugh (2004). «Constantinople/Istanbul». University of Washington, Seattle, WA. Consultado el 26 de diciembre de 2006.
Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, ‘oriente, levante’; Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península de Asia, bañada al norte por las aguas del mar Negro y al sur y al oeste por el Mediterráneo. Ubicada en Oriente Próximo, se separa de Europa por los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos. Hoy día pertenece a Turquía. Si bien sus límites orientales son algo imprecisos e incluso imaginarios, su área se estima en unos 756 000 km². ( Ver fuente: Sansal, Burak. «History of Anatolia». Archivado desde el original el 6 de abril de 2002. Consultado el 7 de diciembre de 2017.)
Por ser Anatolia una región montañosa, ha sido históricamente reducto militar de varios pueblos. Entre otros, del Imperio hitita, Arzawa, la Liga Assuwa, Troya, Éfeso, Pérgamo, Frigia, Lidia, Licia, Caria, Bitinia, Paflagonia, el Ponto, Galacia, Capadocia y Comagene, la provincia romana de Asia, el Reino Armenio de Cilicia, el Imperio bizantino, Imperio selyúcida y el Imperio otomano; además de los pueblos griego, armenio, turco, asirio, árabe, persa y judío, entre otros. Asimismo, por su posición geográfica, ha sido tradicionalmente un lugar de paso y conexión entre Europa y Asia, Occidente y Oriente.
Definición
La península de Anatolia, también llamada Asia Menor, está limitada por el mar Negro, al norte; por el mar Mediterráneo, al sur; por el mar Egeo, al oeste; y por el mar de Mármara hacia el noroeste, que separa Anatolia de Tracia en Europa. En la Antigua Grecia se conocía como Asia a la parte occidental de la península, extendiéndose posteriormente el nombre a todo el continente, por lo que la península fue llamada Asia Menor. (Ver: «Asia Menor».).
Tradicionalmente, Anatolia se considera que se extiende en el este hasta una línea indefinida que va desde el golfo de İskenderun hasta el mar Negro, colindante con la meseta de Anatolia. Se utiliza esta definición geográfica tradicional, por ejemplo, en la última edición del Diccionario Geográfico de Merriam-Webster, (Merriam-Webster’s Geographical Dictionary. 2001. p. 46. ISBN 0 87779 546 0. ) así como en la comunidad arqueológica. En virtud de esta definición, Anatolia está limitada en el levante por el Altiplano Armenio y el río Éufrates, antes de que el río vire hacia el sureste para entrar en Mesopotamia. En el sureste, está limitada por las cordilleras que la separan del valle de Orontes, en Siria (región) y la llanura mesopotámica.
Ver fuente: Stephen Mitchell, Anatolia: Land, Men, and Gods in Asia Minor. The Celts in Anatolia and the impact of Roman rule. Clarendon Press, Aug 24, 1995 – 296 pages. ISBN 978-0198150299 [1].
Sin embargo, tras el establecimiento de la República de Turquía, Anatolia fue definida por el Gobierno turco como efectivamente colindante con la Turquía asiática. En 1941, el Primer Congreso de Geografía de Turquía creó dos regiones al este de la línea del golfo de Iskenderun-mar Negro llamándolas región de Anatolia Oriental y región de Anatolia Suroriental, (5) la primera corresponde en gran medida con la parte occidental del Altiplano Armenio, y la última con la parte septentrional de la llanura mesopotámica. Esta definición más amplia de Anatolia ha conseguido una aceptación generalizada fuera de Turquía y, por ejemplo, ha sido adoptada por la Encyclopædia Britannica (6) y otras enciclopedias y publicaciones de referencia general. (7)
Referencias 5, 6 y 7:
5. Ali Yiğit, «Geçmişten Günümüze Türkiye’yi Bölgelere Ayıran Çalışmalar ve Yapılması Gerekenler», Ankara Üniversitesi Türkiye Coğrafyası Araştırma ve Uygulama Merkezi, IV. Ulural Coğrafya Sempozyumu, «Avrupa Birliği Sürecindeki Türkiye’de Bölgesel Farklılıklar», pp. 34-35. Archivado el 9 de noviembre de 2013 en Wayback Machine.
6. «Anatolia». Encyclopædia Britannica. Consultado el 18 de mayo de 2012.
7. «Anatolia entries from Encyclopedia of the Modern Middle East and North Africa, The Columbia Encyclopedia, and A Dictionary of World History». Encyclopedia.com. Consultado el 19 de mayo de 2012.
Etimología
La referencia más antigua conocida de Anatolia —como «Tierra de los Hititas»— fue encontrada en las tablillas cuneiformes de Mesopotamia de la época del Imperio acadio (2350-2150 a. C.). El primer nombre que los griegos usaron para la península de Anatolia fue Ἀσία (Asía), (8) presumiblemente a partir del nombre de la liga Assuwa en Anatolia occidental. Cuando el nombre de Asia llegó a extenderse en la Antigüedad tardía a otras áreas al este del Mediterráneo, el nombre de Anatolia se especificó como Μικρὰ Ἀσία (Mikrá Asía) o Asia Menor.
El nombre Anatolia deriva del griego ἀνατολή (anatolḗ) que significa «el Este» o más literalmente, «amanecer», comparable a los términos derivados latinos «levante» y «oriente». (9) (10) La referencia precisa de este término ha variado con el tiempo, tal vez originalmente se refería a las colonias eolias, jónicas y dóricas en la costa occidental de Asia Menor. En el Imperio Bizantino, el Thema Anatólico (Aνατολικόν θέμα) fue un thema que abarca la parte occidental y central de la actual Región de Anatolia Central. (11)(12) La forma turca moderna de Anatolia es Anadolu, que deriva de nuevo del nombre griego Aνατολή (Anatolḗ). El nombre masculino ruso Anatoly y el francés Anatole comparten el mismo origen lingüístico.
En inglés el nombre de Turquía de la antigua Anatolia apareció por primera vez hacia 1369. Se deriva del latín medieval Turchia (que significa «Tierra de los turcos», turco: Türkiye), que fue utilizado originalmente por los europeos para definir las partes de Anatolia controladas por los selyúcidas después de la batalla de Manzikert.
Referecias:
8. Henry George Liddell, Robert Scott, Ἀσία, A Greek-English Lexicon, on Perseus
9. Henry George Liddell; Robert Scott. «A Greek-English Lexicon».
10. Online Etymology Dictionary
11. “On the First Thema, called Anatolikón. This theme is called Anatolikón or Theme of the Anatolics, not because it is above and in the direction of the east where the sun rises, but because it lies to the East of Byzantium and Europe.” Constantine VII Porphyogenitus, De Thematibus, ed. A. Pertusi. Vatican: Biblioteca Apostolica Vaticana, 1952, pp. 59–61.
12. John Haldon, Byzantium, a History, 2002. Page 32
Geografía
Limita al norte con el mar Negro, al este con las cadenas montañosas del Tauro y los montes Antitauro, al sur con el mar Mediterráneo y al oeste con los mares Egeo y de Mármara. El estrecho de Bósforo y el estrecho de los Dardanelos la separan de Europa. Se ubica en la región de Oriente Próximo.
El terreno de Anatolia es geográficamente complejo. Un macizo central compuesto por zonas elevadas y otras hundidas, cubierto por depósitos recientes y dando la apariencia de una meseta de terreno áspero, se encuentra entre dos cordilleras plegadas que convergen hacia el levante. Las zonas de tierras bajas se reducen a unas franjas costeras estrechas a lo largo del mar Negro y costas de mar Mediterráneo. Es rara la zona de tierras llanas o suavemente inclinadas, confinadas a los deltas del río de Kizil, las llanuras costeras de Çukurova, y los valles del río Gediz y del río Büyük Menderes, y algunas llanuras altas interiores, principalmente alrededor de Tuz Gölü (el lago de Sal) y Konya Ovası (la llanura de Konya).
Mapa Topográfico de Turquía. Captain Blood. CC BY-SA 3.0. Original file (1,400 × 752 pixels).
Historia de Anatolia (Asia Menor).
Origen y antigüedad
Anatolia ha visto desarrollarse varias culturas desde la prehistoria. Entre los yacimientos del Neolítico destacan Çatal Hüyük, Cayönü, Nevali Cori, Hacilar, Göbekli Tepe y Mersin. La ocupación del yacimiento mítico de la Troya, ubicado en el poniente de Anatolia, también se inició durante el Neolítico.
Entre las civilizaciones y los pueblos que se asentaron o conquistaron Anatolia cabe mencionar: los hititas, los frigios, los cimerios, los persas, los gálatas, los celtas, los griegos. los romanos, los armenios, los godos, el Imperio bizantino y el otomano. En esta península ocurrió la famosa guerra de Troya, en la que según la leyenda una unión de griegos dirigidos por Agamenón venció a los troyanos dirigidos por Héctor.
El oriente de Anatolia contiene las más antiguas estructuras monumentales del mundo. Por ejemplo, las estructuras monumentales de Göbekli Tepe fueron construidas por cazadores y recolectores mil años antes del desarrollo de la agricultura. Esta parte de Asia Menor es una región del corazón de la revolución neolítica, una de las primeras áreas en las que los humanos domesticaron plantas y animales. Sitios neolíticos como Çatalhöyük, Çayönü, Cori Nevali y Hacilar representan parte de los pueblos agricultores más antiguos del mundo conocidos. Los primeros registros históricos de Anatolia son del Imperio acadio con Sargón en el siglo XXIV antes de Cristo. La región era famosa por exportación de diversas materias primas. El Imperio asirio comerció con estos recursos, especialmente con plata. Uno de los registros cuneiformes asirios encontrados en Anatolia, en Kanesh, utiliza un avanzado sistema de cálculos comerciales.
Regiones de Anatolia en la antigüedad. Ottoman empire.svg: André Koehne (discusión · contribs.) Turkey ancient region map caria.JPG: Roke~commonswiki (discusión · contribs.) derivative work: Rowanwindwhistler (discusión) – Ottoman empire.svg Turkey ancient region map caria.JPG. CC BY-SA 4.0
A diferencia de los acadios y los asirios, cuyas posesiones en Asia Menor fueron periféricas respecto a sus tierras centrales en Mesopotamia, los hititas se centraron en Hattusa en el noroeste de Anatolia central. Ellos fueron los hablantes de una lengua indoeuropea conocida como la «lengua de Nesa». Originarios de Nesa, conquistaron Hattusa en el siglo XVIII antes de Cristo, imponiéndose en una población de habla hurrita. Durante la Edad del Bronce, crearon un imperio, el Imperio Nuevo hitita, que alcanzó su apogeo en el siglo XIV antes de Cristo. El imperio abarcaba gran parte de Anatolia, al noroeste de Siria y Mesopotamia superior. Después del 1180 a. C., el imperio se desintegró en varios estados independientes neohititas. La Antigua Anatolia es subdividida por los estudiosos modernos en diversas regiones como Lidia, Licia, Caria, Misia, Bitinia, Frigia, Galacia, Licaonia, Pisidia, Paflagonia, Cilicia y Capadocia.
A partir del colapso del final de la Edad del Bronce, la costa occidental de Anatolia fue poblada por griegos jónicos. Durante varios siglos, numerosas ciudades-estado griegas se establecieron en las costas de Anatolia. Los griegos iniciaron la filosofía occidental en la costa occidental de Asia Menor (la filosofía presocrática). En el siglo VI antes de Cristo, la mayor parte de Anatolia fue conquistada por el Imperio aqueménida. En el siglo IV a. C., Alejandro Magno conquistó la península. Después de su muerte y la disolución de su imperio, Anatolia quedó gobernada por una serie de reinos helenísticos. Doscientos años más tarde, el poniente y centro de Anatolia estuvo bajo control romano, pero continuó siendo fuertemente influenciada por la cultura helenista. En el siglo I antes de Cristo, los armenios establecieron el reino armenio en Tigran, que reinó durante gran parte del levante de Anatolia entre el mar Caspio, el Negro y el Mediterráneo.
Anatolia es conocida como la cuna de la moneda como medio de cambio (en algún momento del siglo VII a. C.), que floreció durante las épocas griega y romana.
1. Arzawa
Arzawa (forma antigua Arzawiya) era un reino y una región de Anatolia occidental del II milenio a. C. Es un término hitita para referirse a una región no muy bien definida de Anatolia occidental, y, a veces, por extensión, se usa también para referirse a la alianza de los reinos de la región (el mayor de los cuales se suele llamar Arzawa Menor). De la cultura de Arzawa poco se sabe, excepto que la lengua de la corte era el luvita, emparentado con el hitita.
Localización de los principales lugares de la Anatolia hitita. Near East topographic map-blank.svg: Sémhur; obra derivada: Zunkir; cambios de estilo y algunos topónimos: dodecaedro – Trabajo propio, basado en: Anatolie hittite.svg. CC BY-SA 3.0.
1.1 Historia Arazawa
Su historia es conocida únicamente por fuentes foráneas, provenientes esencialmente del reino vecino de los hititas, que combatieron muchas veces en esta región. La localización exacta de Arzawa aún es debatida. Se la sitúa al suroeste de Anatolia, entre las posteriores Licia y Lidia. Podría haberse extendido hasta el mar Egeo.
Era un reino de cultura luvita, como lo atestiguan los nombres de personajes originarios de este país, y el hecho de que se veneraba a dioses luvitas, como Tarhun (el dios de las tormentas).
Las confederaciones de reinos de Arzawa fueron un problema constante para los hititas, que tuvieron que intervenir en numerosas ocasiones para repeler invasiones de su propio territorio o para asegurar que sus vasallos no eran expulsados de la región.
El primer testimonio histórico del reino de Arzawa data del reinado de Hattusili I, hacia 1650 a. C. Un conflicto le enfrentó a su vecino occidental, que era ya una gran potencia. Aprovechando el debilitamiento del reino hitita durante el reinado de Zidanta I (hacia 1550 a. C.), los reyes de Arzawa extendieron su territorio. Cuando el reino hitita volvió a ser una gran potencia a partir del reinado de Tudhaliya I/II, Arzawa fue una fuente de grandes problemas para él, igual que toda la región de Anatolia occidental, en la que los ahhiyawa (¿los aqueos?), comenzaron a poner el pie. Madduwatta, un monarca local vasallo de los hititas provocó a Kupanta-Kurunta, rey de Arzawa que le había vencido. Los dos terminaron por firmar la paz, para disgusto de Tudhaliya que veía con mal ojo a su vasallo aliarse con su enemigo. Tudhaliya I/II combatió a su vez contra Arzawa, sin mucho éxito. Este reino estaba en su apogeo, mientras que Hatti se enfrascaba en disputas dinásticas.
El momento álgido de Arzawa llegó durante el reinado de Tarhundaradu (primera mitad del siglo XIV a. C.), contemporáneo de los reyes hititas Arnuwanda I y Tudhaliya III: la debilidad hitita durante el final del gobierno de Arnuwanda colocó a Tarhundaradu en una posición que quizá le permitía reclamar la hegemonía sobre Anatolia, hasta el punto de que Amenofis III, faraón de la dinastía XVIII de Egipto, firmó un pacto con él. El soberano de Arzawa aprovechó para conquistar las tierras bajas hititas. Después contactó con Akenatón, en las que le refirió la situación mediante dos cartas que le remitió en hitita, y le solicitó una alianza matrimonial. Sin embargo, Tudhaliya III logró recuperar el poderío hitita. Su sucesor, Suppiluliuma I, obtuvo una victoria sobre Arzawa. Pero no fue suficiente: Uhha-Ziti, el nuevo rey de Arzawa, logró formar una coalición contra Hatti con ayuda de los ahhiyawa. El rey hitita Mursili II, hijo de Suppiluliuma, emprendió una gran expedición, con la que tardó dos años en vencer a Arzawa. Tomó su capital, Apasa (¿Éfeso?) y sometió todas los territorios aledaños. Según las declaraciones de Mursili, 65000 habitantes de Arzawa fueron deportados al país hitita.
Arzawa fue dividida entre los antiguos vasallos de Uhha-Ziti, los reinos de Hapalla, Mira-Kuwaliya y el país del río Seha, que pasaron a la órbita hitita con la firma de tratados de vasallaje con Mursili. No se sabe exactamente lo que sucedió a Arzawa, el reino de Mira podría haber recuperado las regiones que constituían el corazón.
Se produjeron revueltas en Arzawa, sobre todo durante el reinado de Muwatalli II, quien hizo frente a las ambiciones de los ahhiyawa, y durante el de Tudhaliya IV, que reprimió la revuelta del país del río Seha. En la región se establecieron algunos de los Pueblos del Mar que asolaron el Oriente Próximo, como los lucca (licios).
A pesar de estas continuas rebeliones, Arzawa permaneció bajo el dominio del Imperio hitita hasta la desaparición de este último (hacia 1200 a. C.), momento en el cual surgen distintas monarquías de cultura hitita en Arzawa, que posteriormente darán lugar al reino de Lidia.
La última mención a Arzawa es de Ramsés III, que refiere la destrucción del reino por los Pueblos del Mar.
Karabel, príncipe guerrero esculpido en la roca en el monte Nif cerca de Kemalpaşa, İzmir, Turquía, donde hay una inscripción que le atribuye a «Tarkasnawa, Rey de Mira», una parta del antiguo reino de Arzawa. Mr. Necdet Düzen – Mr. Necdet Düzen, initially uploaded by the creator in this link of Flikr. CC BY-SA 3.0.
Cronología
Los principales hechos en la región fueron:
1450 a. C.: Arzawa controla toda la región interior de la Anatolia occidental, desde el río Kizil Irmak, excepto la zona sur de Lucca.
1430 a. C.: El Reino de Zippasla, aliado de los hititas, conquista Arzawa.
Década de 1370 a. C.: Arzawa conquista el suroeste de Anatolia y lo mantiene durante 20 años, perdiéndolo finalmente frente a los hititas.
1350 a. C.: Fragmentación del reino en cuatro regiones independientes: Mira, Marsa, Hapalla y el país del río Seha.
1335-1325 a. C.: La mayor parte del reino logra reunificarse bajo el mandato de Uhha-Ziti. Los hititas lo invaden y reconocen los reinos en los que se había subdividido como sus vasallos.
Ver también: Paškuwatti
Referencias
- «Anatolia Occidental». TheFreeDictionary.com. Consultado el 14 de julio de 2022.
Bibliografía
- C. Melchert (dir.), The Luwians, Leyde, 2003
- G. Beckman, Hittite Diplomatic Texts, Atlanta, 1996
- J. D. Hawkins, «Tarkasnawa King of Mira ‘Tarkondemos’, Boğazköy Sealings and Karabel», en Anatolian Studies 48, 1998, pp. 1-31.
- Bryce, Trevor (2001). El reino de los hititas. Ediciones Cátedra. ISBN 84-376-1918-1.
- Collins, Billie Jean (2007). The hittites and their world (en inglés). Society of Biblical Literature Atlanta. ISBN 978-1-58983-296-1.
- Bryce, Trevor (2009). The Routledge handbook of the peoples and places of Ancient Western Asia (en inglés). Routledge. ISBN 978-0-415-39485-7.
- González Salazar, Juan Manuel (2010). El Imperio Hitita. Suppiluliuma. Editorial Alderabán. ISBN 978-84-95414-75-5.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Arzawa» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Generalidades sobre Arzawa (en inglés)
1.4 Anexo: Qué fue la Liga Arzawa?
La Liga Arzawa fue una confederación de estados de la región de Arzawa en el oeste de Anatolia, que existió durante la Edad del Bronce, aproximadamente entre el siglo XV y el siglo XIII a.C. Esta liga se menciona en textos hititas y es conocida principalmente por su interacción y conflictos con el Imperio hitita.
Contexto Histórico y Geográfico
- Región: Arzawa se situaba en el oeste de Anatolia, en una zona que corresponde a la actual Turquía occidental.
- Estados miembros: La liga estaba compuesta por varios reinos y ciudades-estado que incluían, entre otros, a Mira, Hapalla y el reino de Wilusa (posiblemente relacionado con la legendaria Troya).
Relación con los Hititas
- Conflictos y alianzas: Arzawa tuvo una relación compleja con los hititas. En ocasiones, los estados de la Liga Arzawa se aliaron con los enemigos de los hititas, como los egipcios, y en otras ocasiones, fueron subyugados y convertidos en vasallos del Imperio hitita.
- Campañas militares: Los hititas llevaron a cabo varias campañas militares contra Arzawa, particularmente bajo los reinados de los reyes hititas Tudhaliya I y Mursili II, para asegurar su control sobre la región.
Importancia Cultural y Económica
- Cultura: Los estados de Arzawa compartían una cultura similar a la de los hititas, con influencias propias debido a su ubicación geográfica. Poseían su propio idioma, el luvita, que era parte de la familia de lenguas anatolias.
- Economía: La región de Arzawa era rica y próspera, con un comercio activo que incluía intercambios con otras regiones de Anatolia, así como con civilizaciones del Egeo y el Mediterráneo oriental.
Decadencia
Declive: La Liga Arzawa comenzó a declinar hacia finales del siglo XIII a.C., coincidiendo con el colapso general de las civilizaciones de la Edad del Bronce en el Mediterráneo oriental, un período que también afectó gravemente al Imperio hitita y otras culturas de la región.
En resumen, la Liga Arzawa fue una confederación de estados en el oeste de Anatolia durante la Edad del Bronce, conocida por su interacción y conflictos con el Imperio hitita, y su papel en la dinámica política y económica de la región en ese tiempo.
2. Los Hititas
Los hititas fueron un pueblo indoeuropeo anatolio que formó una de las primeras civilizaciones importantes de Asia Occidental durante la Edad del Bronce. Posiblemente originario de más allá del mar Negro, se establecieron en la actual Turquía a principios del II milenio a. C. y absorbieron gradualmente a la cultura nativa de los hatianos, un antiguo pueblo con lengua propia que no era semítica ni indoeuropea. Los hititas indoeuropeos conservaron el nombre original del país («país de Hatti»), que también se convirtió en la designación principal del Estado hitita: Ḫattuša . (2) (3) (4) Los hititas se organizaron en una serie de entidades políticas en el centro-norte de Anatolia, entre ellos el reino de Kussara (antes de 1750 a. C.), el reino de Kaneš o Nesa (c. 1750-1650 a. C.) y un imperio centrado en Hattusa (alrededor de 1650 a. C.).(5) (6) Este último conocido en tiempos modernos como el Imperio hitita, alcanzó su apogeo a mediados del siglo XIV a. C. bajo el reinado de Suppiluliuma I, en el momento en que abarcaba la mayor parte de Anatolia y regiones del norte de Levante mediterráneo y la Mesopotamia superior.
Ahora bien,tenemos que hacer una salvedad, distinguiendo los Hatti y los Hititas que son diferentes grupos poblacionales y que pueden llevar a confusión. Los Hatti era el grupo indígena que vivía ancestralmente en Anatolia central, especialmente en la región que se convirtió en el corazón del imperio Hitita posteriormente. La cultura de los Hatti se dersarroló desde el tercer milenio y es conocida por su rica tradición artística y religiosa. Tenían una lengua no indoeuropea llamada también Hatti.
Este pueblo predecesor eran conocidos por sus habilidades metalúrgicas, especialmente en la producción de herramientas y armas de bronce. La religión hatti incluía un panteón de deidades que posteriormente influirían en la religión hitita. El dios de la tormenta y la diosa del sol eran prominentes en su panteón.
Hattusa, que más tarde se convirtió en la capital del Imperio Hitita, fue originalmente un importante centro hatti.
Otros sitios importantes incluyen Alacahöyük y Kanesh (Kültepe), que también muestran evidencia de la cultura hatti.
En cambio, los hititas eran un grupo indoeuropeo que llegó a Anatolia y gradualmente se estableció en la región central, probablemente a comienzos del segundo milenio a.C.
Su lengua era indoeuropea, conocida como hitita o nesita, que se escribió en escritura cuneiforme.
Establecieron uno de los grandes imperios de la Edad del Bronce tardía, conocido por sus avances en la legislación, la diplomacia y la guerra.
Su religión y cultura absorbieron muchos elementos de los Hatti, así como de otras culturas vecinas como los hurritas y babilonios. Adoptaron deidades hatti en su propio panteón. Políticamente, los hititas organizaron un estado centralizado con una administración compleja y un fuerte sistema militar. Hattusa fue su capital.
Otros centros importantes incluyen Carchemish y Alepo (Halab), que estaban en la periferia del imperio.
Al llegar a Anatolia, los hititas encontraron a los Hatti ya establecidos y gradualmente los conquistaron y asimilaron.
Los hititas adoptaron muchos aspectos de la cultura hatti, especialmente en términos de religión, arte y organización social. Incluso el nombre «Hatti» fue usado por los hititas para referirse a su propio territorio.
La fusión de las culturas hatti e hitita dio lugar a una rica y compleja civilización que tuvo un gran impacto en la historia de Anatolia y el Cercano Oriente.
Los hititas, aunque llegaron como conquistadores, fueron en muchos sentidos herederos culturales de los Hatti, preservando y adaptando muchos de sus elementos.
En resumen, aunque los Hatti y los hititas eran diferentes en términos de origen étnico y lingüístico, la interacción entre ellos resultó en una profunda sinergia cultural. Los hititas se beneficiaron de la herencia cultural de los Hatti, y a través de esta fusión, crearon uno de los imperios más destacados de la Edad del Bronce.
Imperios hitita y egipcio hacia el 1300 adC. Foto: Crates. CC BY-SA 3.0. Se puede observar el punto estratégico de Willusa o después conocida como Troya, claramente defensiva y punto estratégico para acceder del Mar Egeo al pequeño mar interior llamado Mar de Mármara que más allá a través de la ciudad de Constantinopla, hoy llamada Estambul (capital del país de Turquía), a través de su paso se accede al Mar Negro. Zona actualmente en conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que luchan por su control.
Entre los siglos XV y XIII a. C., los hititas fueron una de las potencias dominantes del Oriente Próximo, entró en conflicto con el Imperio Nuevo de Egipto, el Imperio Asirio Medio y el imperio de Mitani. En el siglo XII a. C., gran parte del Imperio hitita fue anexado por el Imperio Asirio Medio y el resto fue saqueado por los frigios recién llegados a la región. Desde finales del siglo XII a. C., durante el colapso de la Edad del Bronce Final, los hititas se dividieron en varios pequeños reinos independientes, algunos de los cuales sobrevivieron hasta el siglo VIII a. C. antes de sucumbir al Imperio neoasirio; al carecer de una continuidad unificadora, sus descendientes se dispersaron y finalmente se fusionaron en las poblaciones modernas del Levante y Mesopotamia. (7)
La lengua hitita, a la que sus hablantes se referían como nešili, «la lengua de Nesa», era un miembro distinto de la rama anatolia de la familia de lenguas indoeuropeas; junto con la lengua luvita, estrechamente relacionada, es la lengua indoeuropea más antigua históricamente atestiguada. (8) La historia de la civilización hitita se conoce principalmente a partir de textos cuneiformes encontrados en sus antiguos territorios y de la correspondencia diplomática y comercial encontrada en los diversos archivos de Asiria, Babilonia, Egipto y el Oriente Medio en general; el desciframiento de estos textos fue un acontecimiento clave en la historia de los estudios indoeuropeos. También se han sugerido vínculos culturales con la Escandinavia prehistórica. (9) (10).
Los soldados del carro de combate eran las tropas de élite del ejército hitita. Nevit Dilmen (talk) – Trabajo propio. Nevit Dilmen (talk) – Trabajo propio–
Los eruditos alguna vez atribuyeron el desarrollo de la fundición de hierro a los hititas, quienes se creía que habían monopolizado el siderurgia durante la Edad del Bronce. Esta teoría ha sido cada vez más cuestionada en el siglo XXI, (11) con el colapso de la Edad del Bronce Final y la posterior Edad del Hierro, al constatarse la expansión lenta y comparativamente continua de la tecnología de siderurgia en toda la región. Si bien hay algunos objetos de hierro de Anatolia de la Edad del Bronce, el número es comparable al de objetos de hierro encontrados en Egipto y en otros lugares del mismo período; asólo una pequeña cantidad de estos objetos son armas. (12) La espectrometría de fluorescencia de rayos X sugiere «que la mayoría o todos los hierros de la Edad del Bronce se derivan de» meteoritos. (13) El ejército hitita también utilizó con éxito los carros de guerra. (14).
El interés moderno por los hititas aumentó con la fundación de la República de Turquía en 1923. Los hititas atrajeron la atención de arqueólogos turcos como Halet Çambel y Tahsin Özgüç. Durante este período, el nuevo campo de la hititología también influyó en la denominación de las instituciones públicas turcas, como el Etibank («banco hitita»), (15) y la fundación del Museo de las Civilizaciones de Anatolia en Ankara, construido a 200 kilómetros al oeste de la capital hitita de Hattusa, que alberga la exposición más completa del mundo de arte y artefactos hititas.
En definitiva, los Hititas fueron un destacado puebloque formó una de las principales culturas o civilizaciones en el Asia Occidental, durante la Edad de Bronce, en Asia Menor. Su datación cronológica fue desde el siglo XVII a. C.-Siglo XII a. C. Fue sucedido desde el 1600 a.C por los Reinos luvio-arameos-.
Los reinos luvitas, reinos luvio-arameos o reinos sirio-hititas, (conocidos según la historiografía tradicional como neohititas) fueron un conjunto de estados, surgidos después de la caída del imperio hitita en el 1200 a. C., que adquirieron importancia desde el año 1000 a. C. en adelante. Su hegemonía duró un par de siglos, luego fueron conquistados por Asiria a fines del siglo VIII a. C., jugando un papel muy importante en el Cercano Oriente ya que ayudaron a otros reinos como Egipto, Israel, los reinos de la Transjordania como Moab y Amón, las ciudades de los fenicios etc., a conservar su autonomía de Asiria durante unos siglos.
Su sucesor además de los reinos Luvito_arameos ya mencionados hay que destacar al llamado estado de Frigia que dminó toda la zona central de Anatolia.
Su capital, o centro de poder fue la llamada ciudad de Ḫattuša.
Un rhyton hitita del Museo Metropolitano de Arte . Un ritón o rhyton (en griego «ῥυτόν», rhyta en plural) es un recipiente de la Antigüedad usado para beber, o bien para verter un líquido en alguna ceremonia como la libación. Su morfología evoluciona desde formas similares al cuerno o la cabeza de animal, hasta un tipo de ánfora con un asa semicircular. Foto: Mark Randall Dawson . CC BY 2.0. En Flikr Photos.
2.1 El nombre de Hatti
No se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban a sí mismos. El nombre de Hatti proviene de las crónicas asirias que lo identificaban como «Khati» (el país de Hatti), y por otra parte los egipcios los denominaban «Heta», que es la transcripción más común del jeroglífico «Ht» (la escritura egipcia carecía de vocales).
En idioma asirio o acadio URUHa-at-ti.
Por otra parte, los hatti eran un pueblo no indoeuropeo que vivía en la misma región que los hititas, antes del primer imperio hitita, y cuya conquista por parte de los segundos provocó que los asirios y demás estados vecinos siguieran usando el nombre de hatti para denominar a los nuevos ocupantes, pasando a significar ‘la tierra de la ciudad de Hattusa’.16 La lengua hática de los hatti siguió siendo usada ocasionalmente y para ciertos propósitos dentro de las inscripciones en hitita.
El término «hititas» proviene de las referencias en la Biblia. En esta se utilizaba Hittim, que Lutero traduciría al alemán como Hethiter, que los ingleses convirtieron en Hittites, mientras los franceses los denominaron primero Héthéens para acabar llamándolos del mismo modo que los ingleses, Hittites. «Hititas» es el término general que se emplea en español (también se ha utilizado el de «heteos» pero es poco frecuente y está en desuso). Aparecen referencias en la Biblia a los hititas en Génesis (15:19-21 y 23:3), Números (13:29), Josué (3:10) y Libro II de los Reyes (7:6).
En el libro 2 de Samuel (11:1-21) se hace referencia a Urías el hitita, combatiente de los ejércitos del rey David y esposo de Betsabé. Tras tomarla como concubina mientras Urías peleaba con los amonitas, David, después de embarazar a Betsabé, provocó su muerte.
Para ver más: Los Hititas
2.2 Hattusa, la capital Hitita
Hattusa o Hattusas (Hitita, URUḪa-at-tu-ša, transcripción: «Ḫattuša») fue la antigua capital del Imperio hitita desde el reinado de Hattusili I, situada en el centro de Anatolia, junto al río Kizil-Irmak, en lo que corresponde hoy en día en ubicación con la aldea de Boğazkale o Bogazköy, en la provincia turca de Çorum.
La ciudad contaba con amplios bosques y un fértil campo adyacente, aunque su emplazamiento tenía dos inconvenientes: los ríos de la zona no eran navegables, lo que impedía el transporte fluvial, y la cercanía a la tribu bárbara de los kaskas (o gasgas) que fueron una amenaza permanente y constante para Hattusa. El enclave de Hattusa fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 1986, abarcando un área protegida de 268 ha.
Ruinas de Hattusa (Puerta del León) en Boğazköy. Turquía. 40°01′11″N 34°36′55″E. Foto: Bernard Gagnon. CC BY-SA 3.0. Original file .
3. La ciudad de Kanesh o Kültepe
Kültepe fue una antigua ciudad en Anatolia central, Turquía, antes llamada Kaneš, Kanesh o Kârum de Kaneš en los textos asirios del siglo XX a. C., que significaba «la colonia mercantil de Kanes» (escrito como Karum Kaniş en turco moderno), y Neša en hitita, en ocasiones Aniša. La ciudad moderna más cercana a Kültepe es Kayseri, a 20 kilómetros en dirección suroeste. Consiste en un tell, la actual Kültepe real, y una ciudad baja, donde se encontró un asentamiento asirio. Es una antiquísima ciudad del centro de Anatolia ya en tiempos de los predecesores Hatti, si bien fue asimilada por los Hititas.
Continente Asia Menor País Turquía División Provincia de Kayseri Coordenadas 38°51′00″N 35°38′00″E
Kültepe fue una antigua ciudad en Anatolia central, Turquía, antes llamada Kaneš, Kanesh o Kârum de Kaneš «la colonia mercantil de Kanes».
Fuente: http://www.kultepe.org.tr
Kaneš, estuvo habitado de continuo desde el Calcolítico hasta la época romana. Floreció como una importante ciudad hatiana, hitita y hurrita.
El nombre Kârum Kanesh se refiere a una porción de la ciudad, que fue reservada para los comerciantes asirios, quienes podían no pagar impuestos por su comercio, mientras la mercancía permaneciera dentro del puerto (kârum, en acadio, la lingua franca de la época; el término kârum fue extendido a cualquier centro comercial aunque no fuera un puerto). En los textos se distingue entre dos tipos de establecimientos: kârum (literalmente «muelle», en sentido lato «barrio de los mercaderes») y wabartum (puesto comercial). Se han identificado treinta en los textos, y otros en los yacimientos arqueológicos: Acemhöyük, probablemente la antigua Purušḫanda/Purušḫattum, y en Boğazkoi, la antigua Hattusa, donde la correspondencia de un mercader asirio ha sido hallada en la ciudad baja, y también en Alişar Hüyük ¿(Ankuwa)?
Una vieja tradición incluye a un rey de Kaneš llamado Zipani entre los diecisiete dinastas locales de la ciudad que se levantaron contra Naram-Sin de Acad (que gobernó de c. 2254-2218 a. C.) La historicidad de este acontecimiento está por demostrar, pero gracias a los numerosos sellos encontrados en el palacio de Kaneš se conocen sus relaciones con Siria y la Mesopotamia. Es el lugar donde se han descubierto los primeros textos en idioma hitita y la atestiguación más temprana de cualquier lengua indoeuropea, fechada en el siglo XX a. C.
Kaneš destacó, precisamente, por este kârum, ya que la ciudad fue un centro comercial de los asirios en Anatolia desde el siglo XXI al siglo XVIII a. C. y también el centro político de los principados que se disputaban la hegemonía en la zona —excepto durante un breve período en que este pasó a Mama (?) — alcanzando especial prominencia durante el gobierno de Anitta, que la conquistó e hizo de ella su capital. Aunque con posterioridad Hattušili trasladó la capital a Hattusa (ciudad destruida por el propio Anitta, que lanzó sobre ella un anatema), Kaneš (Neša para los hititas) fue siempre una ciudad importante, hasta el punto de que llamaban nesita a la lengua de su corte.
El gran desarrollo político y económico asirio, se basaba en asegurarse el control de algunas importantes fuentes de materia prima necesarias, sobre todo las minas de Anatolia, de donde obtenían estaño y plata, que también obtenían en la meseta iraní o en Asia central. No está claro cómo las adquirían. Conseguían sustanciales beneficios, pues una misma cantidad de estaño valía el doble que la plata en Anatolia que en Assur, permitiendo duplicar la inversión. Este estaño se usaba para fundir el bronce con el cobre extraído en Anatolia. Los asirios también importaban telas, que eran tejidas en Assur por las esposas de los comerciantes y sus hijas, o se producían en Mesopotamia meridional (existen evidencias de comerciantes asirios en textos contemporáneos de Sippar) y se transportaban por vía terrestre a través de Assur, con largas caravanas de asnos, que después se vendían en las ciudades de destino de la expedición: se sabe por los textos que mientras que los costes de organización eran relativamente reducidos, los impuestos y los gastos de transporte eran más bien elevados y, aparentemente, se compensaban con la venta de los animales de carga al término de cada viaje. El aspecto más característico de la organización comercial revelada por los descubrimientos de Kaneš, reside en el hecho de que los mercaderes para controlar directamente su comercio, se instalaban durante un tiempo en el punto de origen. Anteriormente las ciudades-estado organizaban y financiaban caravanas a las que protegían en las distintas etapas de las rutas comerciales, y estipulaban tratados de cooperación con otros estados o ciudades-estado. La diferencia en la organización implicaba también un diferente estatus de los comerciantes, puesto que los mercaderes residentes organizaban su propio tráfico, y una vez pagados los impuestos gozaban de los consiguientes beneficios, mientras sus homólogos de épocas anteriores estaban ligados a las estructuras religiosas o palatinas.
Los textos de las tablillas halladas en Kaneš, revelan que los emporios comerciales asirios eran numerosos en Capadocia: entre ellos, Kaneš era el mayor y a él se dirigían otros centros cuando les surgían problemas de carácter comercial o jurídico. Algunas familias tenían el monopolio del tráfico y, mientras los maridos permanecían en Asiria para controlar los hilos de la completa red de importación-exportación, los más jóvenes eran enviados a las colonias. Como las esposas e hijos se quedaban en Asiria, era frecuente que los colonos crearan familias indígenas. Esto les permitía mejorar las relaciones con la población local. Además, al terminar su estancia en la colonia, podrían rescindir el vínculo «indígena» sin excesivas dificultades, con el pago de una suma previamente acordada. Y también podían optar a llevarse consigo a los hijos nacidos de la unión.
Las relaciones e influencias en particular con el territorio sirio, se manifiestan en la presencia de algunos tipos de cerámica y en la difusión de algunos tipos de armas de las es difícil localizar con exactitud el lugar de producción, es decir, si se habían fabricado en Anatolia y después exportado a Siria o viceversa.
Ver fuente principal: Kültepe
Mapa del yacimiento arqueológico. Al-qamar. CC BY-SA 3.0.
Los señores de Hattusa, el imperio de los hititas
Los hititas, también llamados hetitas o heteos Turquia: La Capadocia
4. Quienes eran los Luvitas?
Los luvitas eran un pueblo indoeuropeo que habitaba en el suroeste de Anatolia, en lo que hoy es Turquía, durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Aquí se proporciona un resumen sobre su origen, cultura y legado:
1. Origen y Lengua
- Origen: Los luvitas formaban parte de los pueblos indoeuropeos que se establecieron en Anatolia en tiempos prehistóricos, probablemente durante el tercer milenio a.C.
- Lengua: El idioma luvita es una lengua indoeuropea perteneciente a la rama anatolia, al igual que el hitita. Se escribía en dos formas: cuneiforme y jeroglífica.
2. Geografía y Estados
- Región: Se asentaban principalmente en el suroeste de Anatolia. Esta región incluía varios reinos y ciudades-estado, como Arzawa, Mira, Wilusa (posiblemente relacionada con la legendaria Troya) y Kizzuwatna.
- Reinos: Los estados luvitas eran a menudo políticamente importantes y, en muchos casos, se convirtieron en vasallos del Imperio hitita.
3. Cultura y Sociedad
- Religión: La religión luvita compartía muchos elementos con la religión hitita, con un panteón de dioses y diosas asociados con la naturaleza y la fertilidad.
- Escritura: Utilizaban tanto la escritura cuneiforme como una forma distintiva de jeroglíficos para sus inscripciones.
4. Interacciones y Política
- Relaciones con los Hititas: Durante el Imperio hitita (ca. 1600-1178 a.C.), muchos estados luvitas fueron vasallos de los hititas. Colaboraban en campañas militares y tenían una estrecha relación política y cultural.
- Conflictos y Alianzas: Los luvitas tuvieron relaciones complejas con sus vecinos, incluyendo alianzas y conflictos con otros pueblos de Anatolia y del Mediterráneo oriental.
5. Legado
- Influencia Posterior: Tras el colapso del Imperio hitita, algunos estados luvitas sobrevivieron y continuaron teniendo influencia en la región durante la Edad del Hierro.
- Contribución al Conocimiento Histórico: Los estudios sobre los luvitas han enriquecido el entendimiento de la historia, la cultura y las lenguas de la antigua Anatolia y del Cercano Oriente. Los textos luvitas son valiosos para la lingüística comparativa y la arqueología.
En resumen, los luvitas fueron un pueblo indoeuropeo significativo en la historia de Anatolia, conocido por su lengua, su interacción con los hititas y otros pueblos, y su contribución cultural y política a la región.
Referencia: Open Ai (2024). Chat GPT. (Gran Modelo de Lenguaje). https://chatgpt.com/chat.
Zonas de influencia de los Luvitas.
Near_East_topographic_map-blank.svg: Sémhur derivative work: Al-qamar – Este archivo deriva de: Near East topographic map-blank.svg:
Blank physical map of the Near East
5. Los Hurritas
Los hurritas (cuneiforme Ḫu-ur-ri, hórreos en el Antiguo Testamento, surabitas en los documentos de Babilonia) fueron un pueblo que habitó en la Antigüedad una región centrada en el valle del río Khabur (norte de Mesopotamia y sus alrededores), lo que comprende los actuales sudeste de Turquía, norte de Siria e Irak y noroeste de Irán.
Entre los numerosos Estados que fundaron, destaca el de Mitani, que fue una de las grandes potencias de su época. Su distribución era similar a la de los kurdos en la actualidad.
Los hurritas eran un pueblo de origen posiblemente del Cáucaso o del norte de Mesopotamia, que se expandió por el norte de Mesopotamia, Siria y Anatolia oriental durante el segundo milenio a.C. Hablaron una lengua hurrita, que no pertenece a la familia de lenguas indoeuropeas ni semíticas. Su cultura se caracteriza por un panteón religioso único, con deidades como Teshub (dios de la tormenta) y Hebat (diosa madre). Los hurritas no formaron un único estado unificado; en su lugar, su presencia se dispersó en diversas ciudades-estado y reinos menores por el norte de Mesopotamia, el Levante y Anatolia oriental.
Algunos autores consideran que los hurritas fueron los antecesores de los kurdos, cuyo actual territorio se muestra en la imagen (con color más claro).
Ver : Pueblo Kurdo.
Source stated «The following maps were produced by the U.S. Central Intelligence Agency, unless otherwise indicated.» The original, non-cropped map also states: «Boundary representation is not necessarily authoritative». – Perry-Castañeda Library Map Collection at The University of Texas at Austin [1]. Este enlace. linked from Perry-Castañeda Library Map Collection at The University of Texas at Austin. Kurdish-inhabited area, by CIA (1992). Dominio público. Original file (982 × 802 pixels).
El principal problema existente a la hora de estudiar a los hurritas es la escasez de fuentes directas. En 1887 se encontró en los archivos de El-Amarna (Egipto) una carta de un rey de Mitani, Tushratta, escrita en un idioma que al principio se llamó mitano. Sin embargo, pronto salieron a la luz los archivos hititas de Hattusa, donde a la lengua de los mitani se le llamaba hurrita, de donde tomó su nombre el pueblo que la hablaba.
Estos documentos hititas han sido la principal fuente para el conocimiento de la cultura hurrita, aunque también han resultado útiles documentos de otras potencias (Egipto, Babilonia, Ugarit) y restos arqueológicos. Particularmente interesantes son los documentos escritos tanto en hitita como en hurrita, ya que han ayudado a descifrar partes importantes de esta última lengua.
Es mucho lo que se desconoce sobre la historia de los hurritas, sobre todo en lo referido a sus orígenes, pero parece que al llegar al valle del Khabur fundaron diferentes reinos, entre los cuales el más importante fue el de Mitanni, que luego fue destruido por los hititas y los asirios. Con la caída de los hititas se pierde la principal fuente documental acerca de los hurritas, lo que dificulta saber qué ocurrió con estos.
Aunque está claro que los hurritas no eran de cultura indoeuropea o, al menos, no hablaban una lengua indoeuropea, se ha especulado durante mucho tiempo sobre una posible influencia indoeuropea en la cultura hurrita, e incluso se ha llegado a afirmar que los hurritas estaban dominados por una aristocracia indoeuropea, y se apuntaba que el nombre «mitani» podría ser una palabra iraní (mariyannu: ‘noble’) o sánscrita.
En la actualidad, estas teorías han caído en desuso, principalmente porque se han identificado raíces hurritas en la mayoría de las palabras y nombres considerados de origen indoeuropeo. Aunque parece que hubo un cierto contacto con pueblos iranios, de los que hurritas pudieron aprender el arte de la doma de caballos, no hay razones que permitan afirmar que elementos iranios gobernaran la sociedad hurrita.
5.1 Los Estados hurritas
Después de la caída del imperio acadio, los hurritas fundaron una serie de reinos, entre los que destacan los siguientes:
Urkesh
Artículo principal: UrkeshEl primer Estado hurrita atestiguado documentalmente es el creado en torno a la ciudad de Urkesh, que ya se encuentra registrado en documentos del 2100 a. C. procedentes de Ur. Urkesh no gozó de independencia durante mucho tiempo, ya que a comienzos del II milenio a. C. el reino amorreo de Mari impuso su dominio político sobre la zona. Además, los asirios fundaron algunas ciudades importantes en la zona durante el siglo XVIII a. C., lo que redujo aún más el margen de maniobra de Urkesh.
Alepo, Alalaḫ y Kizzuwadna
Desde Urkesh los hurritas se expandieron al oeste, y se convirtieron en el elemento cultural dominante en la zona. A partir de finales del siglo XVIII a. C. es posible encontrar referencias hurritas en Alepo, Alalakh y Kizzuwadna. Mientras que Alalakh y Alepo se enfrentaron continuamente con los hititas, siendo derrotados en tiempos de Mursili I (finales del siglo XVII a. C.), el reino de Kizzuwadna (que algunos historiadores traducen como ‘Tierra de los Hurritas’) se mantuvo independiente y como una potencia a considerar hasta el reinado del hitita Tudhaliya I/II (finales del siglo XV a. C.), que lo redujo a vasallaje. Aún reducido a vasallaje, Kizzuwadna conservó su independencia hasta la época de Suppiluliuma I (mediados del siglo XIV a. C.), que convirtió a Kizzuwadna en provincia hitita.
5.2 Mitani
Mitani fue el nombre de un antiguo reino ubicado en el norte de la actual Siria, también conocido como Naharina. Se puede considerar que el reino Mitani existe desde antes del 1500 a. C.
Como concepto geográfico, este nombre se utilizó más adelante para designar también a la región comprendida entre el río Jabur y el río Éufrates en la época neoasiria. El nombre Mitani se habría conservado entre los kurdos (la tribu Motikan) que habitan justo los mismos territorios que el antiguo reino. Mitani fue un Estado dirigido por una aristocracia militar que llegó a la zona hacia 1800 a. C. o 1700 a. C. y que adquirió una gran importancia en torno al siglo XVII a. C., debido a su privilegiada situación a orillas del río Orontes y entre los imperios asirio, egipcio e hitita. Este reino habría sido conquistado por Asiria, quedando anexionado en 1270 a. C. y convertido en el virreinado o provincia de Hanigalbat.
Mitani se extendía desde Nuzi, cerca de Kirkuk, y el río Tigris en el este, hasta Alepo y Siria en el oeste. Su centro estaba en el valle del Jabur, con dos capitales: Taidu o Taite y Wassugani (denominada en las fuentes asirias Ushshukana), que aún no ha sido localizada con total seguridad, y por lo tanto no ha sido excavada. Toda su superficie permitía la agricultura sin necesidad de irrigación artificial. Su clima era muy parecido al asirio y estaba poblado por indígenas hurritas y otras gentes que hablaban el lenguaje de los amorreos (Amurru).
Mapa del Cercano Oriente ca. 1400 a. C. mostrando el reino de Mitani en su apogeo, repartido en las modernas Siria y Turquía.
Javierfv1212, Dawid Deutschland, Rowanwindwhistler – Esta imagen ha sido extraída del archivo
Map of the near east circa 1400 BCE. CC BY-SA 3.0.
6. El reino y región de Lidia (~1300 a. C.-546 a. C.)
Lidia (en lidio Śfarda; en griego: Λυδία Lȳdíā) fue una región histórica situada en el oeste de la península de Anatolia, en lo que hoy son las provincias turcas de Esmirna y Manisa. El reino de Lidia duró desde la caída del Imperio hitita hasta su conquista por los persas, según unas fuentes desde el 1300 a. C. (1) (2) y, según otras, desde el 718 (3) hasta el 546 a. C. (4).
Destacó como potencia comercial, (5) y fue, además, conocida por su riqueza en oro, proveniente del río Pactolo y de las minas del monte Tmolo. (6) Actualmente se cree que su riqueza provenía más de la fertilidad de sus campos, (3) o bien de su superioridad comercial respecto a los griegos. (7)
Fue el primer lugar donde se acuñó moneda, antes incluso que en China o India. Esas primeras monedas datan del reinado de Giges, en la segunda mitad del siglo VII a. C., hacia el 620 a. C., (8) e incluso antes, durante el reinado de Ardis II (652-621 a. C.).(9) Los conocimientos actuales se apoyan en los hallazgos de monedas de electro u oro blanco, cuyos yacimientos principales se hallan en Éfeso, en la costa de Asia Menor. Sus capitales fueron Hida y Sardes Se hablaba el idoma Lidio y también el Jonio.
~1300 a. C. Establecido • en 1200 a. C. Caída del Imperio hitita por los Pueblos del Mar • en 609 a. C. Rechazo de las invasiones cimerias • en 585 a. C. batalla del eclipse • en 547 a. C. batalla de Pteria • 546 a. C. Asedio de Sardes
La zona coloreada es la frontera de Lidia a mediados del siglo VI a. C. La línea oscura es una posible frontera diferente de la región. Foto-mapa: Sammy pompon Svenurban Rowanwindwhistler. CC BY-SA 3.0.
Los etruscos, J. M. Walker, Edimat Libros S.A. 2003; pág. 23.
Según inscripciones cuneiformes hititas(en inglés) Archivado el 25 de agosto de 2011 en Wayback Machine..
Farr, Edward; History of the Assyrians, Chaledeans, Medes, Lydians and Carthaginians (1850).
Problema de la fecha según la Crónica de Nabonido (en inglés) Archivado el 6 de septiembre de 2013 en Wayback Machine..
VVAA (1998). Historia de la Grecia antigua (2008 – 3.ª edición). Salamanca: Universidad de Salamanca. p. 185. ISBN 978-84-74818895.
- Livius: articles on ancient history. Lydia Archivado el 6 de marzo de 2009 en Wayback Machine. (en inglés). Artículo por Jona Lendering (Último acceso – 20 de septiembre de 2008).
Weatherford, Jack; Historia del dinero
Antiguas civilizaciones de Mesopotamia, J. M. Walker, Edimat Libros S.A. 2002; página 144 (cronología comparada: año 700 a. C.)
«Lydia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2009. Consultado el 2009.
Debido a su expansión por las costas jonias y a la enorme influencia cultural que los jonios tuvieron sobre los lidios, en ciertos periodos históricos muchos historiadores consideran a Lidia, si no parte de los pueblos griegos, al menos altamente helenizados. Esta aculturación fue mutua, aunque de menor intensidad por parte lidia, de manera que los avances musicales, comerciales e incluso la literatura y los juegos populares lidios fueron adoptados por los griegos, mientras que la arquitectura, la religión y la vestimenta griegas influyeron en las lidias. No obstante, siempre existieron diferencias entre griegos y lidios, una de las más llamativas fue el trato otorgado a la mujer por parte de los hombres, mucho más ecuánime en la sociedad lidia. (10) (11). Autores clásicos como Estrabón, observando más diferencias que similitudes, concluyeron que los lidios no eran parte de los pueblos griegos. (12)
(10) Cotterell, Arthur (2000). Historia de las civilizaciones antiguas. Crítica. pp. 316-318. ISBN 978-84-84320975.
(11) Mujer y sociedad: Análisis de un fenómeno reaccionario; Lidia Falcón, 1973.
(12) Kimber Buell, Denise (2005). Why This New Race: Ethnic Reasoning in Early Christianity. Universidad de Columbia. p. 88. ISBN 9780231133357.
Anexo: Quienes eran los pueblos Jonios?
Los jonios eran uno de los cuatro principales grupos étnicos de la antigua Grecia, junto con los dorios, eolios y aqueos. A continuación, se presenta un resumen de quiénes eran los jonios:
Origen y Ubicación
- Origen: Los jonios se establecieron inicialmente en el centro de Grecia, especialmente en la región de Ática y en la isla de Eubea. Su migración hacia la costa oeste de Asia Menor (actual Turquía) y las islas del Mar Egeo se produjo alrededor del siglo XI a.C., después del colapso de la civilización micénica.
- Ubicación Principal: Las principales ciudades jónicas en Asia Menor incluían Mileto, Éfeso, Esmirna y Clazómenas. Esta región, conocida como Jonia, se convirtió en un importante centro cultural y comercial.
Cultura y Contribuciones
- Cultura y Sociedad: Los jonios eran conocidos por su enfoque en el comercio, la navegación y la colonización. Establecieron colonias a lo largo del Mediterráneo y el Mar Negro.
- Contribuciones Intelectuales: Jonia fue un centro importante de pensamiento y filosofía en la antigua Grecia. Algunos de los primeros filósofos griegos, como Tales de Mileto, Anaximandro y Heráclito, eran jonios. Estos pensadores contribuyeron significativamente a los campos de la filosofía, la ciencia y las matemáticas.
- Arte y Arquitectura: Los jonios también fueron conocidos por su estilo arquitectónico distintivo, el orden jónico, caracterizado por columnas delgadas y elegantes con volutas en los capiteles.
Historia y Política
- Liga Jónica: Los jonios formaron la Liga Jónica, una confederación de ciudades-estado que se unieron para la defensa mutua y la cooperación comercial. Esta liga jugó un papel crucial en las guerras contra los persas.
- Rebelión Jónica: En el siglo V a.C., las ciudades jónicas lideraron una rebelión contra el dominio persa, lo que desencadenó las Guerras Médicas entre Grecia y Persia.
- Influencia en Atenas: Los jonios de Asia Menor tuvieron una influencia cultural y política significativa en Atenas, que también era una ciudad de origen jónico.
En resumen, los jonios fueron un grupo étnico griego destacado por su contribución al comercio, la filosofía, la ciencia y la cultura. Su legado perdura a través de sus avances intelectuales y artísticos, así como su influencia en la historia de la antigua Grecia.
6.1 Lidia en la mitología griega
Se desconocen prácticamente todos los datos de la mitología lidia, y tanto su literatura como sus rituales se han perdido, en ausencia de cualquier monumento o área arqueológica que haya aportado inscripciones extensas. Esta es la causa de que cualquier referencia a los mitos que envolvieron a Lidia nos llegue a través de los antiguos griegos.
Para los griegos, el principal regente de la Lidia mítica fue Tántalo, cuyo hija predilecta, Níobe, junto a su marido Anfión, enlazan los asuntos de Lidia con Tebas. Se dice de Níobe que un torbellino la transportó hasta el monte Sípilo, en tierra lidia. A través de Pélope la línea de Tántalo se divide, al menos según los mitos de la segunda dinastía micénica. Según informa Pausanias, Tántalo era oriundo de Sípilo. (13)
Ónfale, hija del río Yárdano, fue reina de Lidia. Ésta requirió a Heracles para que la sirviera por un tiempo. Sus aventuras en Lidia son las de un héroe griego en una tierra periférica y extraña. Este relato sirvió posteriormente para que se mencione a Tirseno, hijo de Heracles. A raíz de él existe una tradición que supone un origen lidio o grecolidio de Caria de los etruscos, llamados por los griegos tyrrenoi (palabra desarrollada probablemente de Tirreno o Tirseno), aunque ellos se llamaban a sí mismos rasena.
Estos héroes ancestrales indican que la dinastía lidia afirmaba descender de Heracles; (14) se dicen pertenecientes a la dinastía de Heracles a los reyes que gobernaron Lidia, aunque quizá no descendieran de Ónfale. También existe la leyenda, aportada por Estrabón, de que Etruria fue fundada por colonos procedentes de Lidia, dirigidos por Tirreno, hermano de Lido; (15) emigración ordenada por el rey Atis debida a una hambruna. (16) Esta teoría está discutida en la actualidad, pero no se descarta debido a algunas semejanzas entre ambas civilizaciones, como la cerámica. Sin embargo, Dionisio de Halicarnaso apunta que la lengua y las vestiduras etruscas fueron totalmente diferentes a las de los lidios. Estrabón hace que Atis, padre de Lido y Tirreno, sea un descendiente de Heracles y Ónfale. (15) Muchas otras referencias apuntan en su lugar a Atis, Lido y Tirreno entre los reyes lidios anteriores a la dinastía de Heracles.
Las minas de oro a lo largo del río Pactolo, en las montañas occidentales de Anatolia, fueron fuente proverbial de la riqueza de Creso, el último rey en la historia del Reino de Lidia, pues se dice que el legendario rey Midas de Frigia navegó por sus aguas, convirtiéndolas en oro.
Referencias:
(13) Pausanias, Descripción de Grecia II.2.3
(14). Heródoto, I.7.3 y I.94.2
(15) Estrabón V.2.2
El antiguo gimnasio de Sardes. Foto: Carole Raddato from FRANKFURT, Germany. CC BY-SA 2.0– Original file (4,903 × 3,252 pixels.)
6.2 Historia de Lidia como Estado independiente
La historia del Reino de Lidia puede dividirse de acuerdo a las tres dinastías que lo gobernaron, de las que la primera fue completamente mitológica y parte de la segunda se ha reconstruido con reservas, ya que hay divergencias entre las fuentes. Esta controversia en los datos y el desconocimiento del periodo histórico llamado Edad Oscura, hacen que se puedan fijar hasta tres fechas plausibles de la fundación del reino: algunas fuentes fechan el nacimiento de Meoncia, y por tanto del reino de Lidia, en el año 1579 a. C.; (17) otros autores defienden que ocurrió en torno al 1300-1200 a. C., debido a la debilidad de los hititas y a la aparición de los nombres Meoncia y Arzawa, si bien siempre mencionados ambiguamente; mientras que otros se ciñen a lo que se conoce mejor y datan la fundación en torno al año 700 a. C.
Ya hubiese sido fundado en tiempos tan remotos o no, se sabe que antes del año 680 a. C., Lidia era un reino vasallo de Frigia, que en esa época cayó en poder de los cimerios, propiciando la total independencia y expansión de Lidia.
Un templo de Afrodita en Sardes, la capital de Lidia. Foto: M.aclan. Dominio público.Original file (1,024 × 741 pixels).
6.3 Caída de Lidia
Artículos principales: Batalla del río Halis, Batalla de Timbrea y Asedio de Sardes.
Los antecedentes de las batallas entre medos y lidios surgieron por la política expansionista de ambos imperios. En tiempos de Aliates II los medos conquistaron Armenia y Capadocia, llegando a las fronteras lidias. Ambos ejércitos se enfrentaron en la conocida «Batalla del Eclipse», que terminó en un tratado de paz que pactaba la frontera en el río Halis.
Durante el reinado de Creso en el siglo VI a. C., Ciro II el Grande de Persia mató a su abuelo Astiages y conquistó Media, dando lugar al Imperio Medo-Persa. Se formó así una coalición anti-persa mediante la unión de Egipto, Babilonia, Cilicia y Lidia, ayudados por mercenarios griegos del Peloponeso, que se oponía al nuevo régimen conquistador de Ciro II; se dice que esta unión fue creada por interés de Creso. (39) (30) De estos tres imperios, el de Lidia fue el primero en caer. Creso consultó el Oráculo de Delfos para saber qué tenía que hacer y este predijo que si rebasaba el río Halis destruiría un imperio. Creso creyó escuchar la profecía de una victoria y cruzó el Halis con su poderosa caballería, (47) (48) (42) pero estos no fueron oposición en el desierto contra los camellos de Ciro II, por lo que fue derrotado. Esta batalla es conocida como la Batalla de Pteria, pues su consecuencia inmediata fue la pérdida de la ciudad de Peria, que Creso acababa de conquistar, talando los bosques a su alrededor para prevenirse de ataques sorpresa. (36)
Ciro II entró en Sardes poco después y a punto estuvo de hacer matar a Creso, siendo esto evitado por su segundo hijo. La mayoría de las versiones que abordan el tema aseguran que antes de asesinar a Creso quemándolo vivo junto a catorce jóvenes, un comentario fortuito de aquel, citando a Solón (39) (49) —«Nadie debe tenerse por dichoso antes de que haya sonado su hora postrera»—, (36) hizo que Ciro le perdonara la vida, llegando a ser grandes amigos; incluso, Ciro le tomó como consejero (36) y le dedicó un templo al estilo del de Artemisa en Éfeso. Se dice que Creso envió sus antiguas cadenas de prisionero al Oráculo de Delfos para echarle en cara su visión. A partir de entonces Lidia desaparece como estado independiente, pasando a ser una satrapía del Imperio aqueménida.
- Otras referencias a LIDIA:
- (17). Diccionario universal de Historia y Geografía (entrada: Lidia); Lucas Alamán.
- (18) Castellanización de Meonia (Enciclopedia Durvan, tomo XI (artículo: Lidia), 1970.
- (19) Castellanización por Historia I, 6-8, edición de Clásicos de Grecia y Roma, Alianza Editorial 2001-2006.
- (20) Lloyd, Seton (1999). Ancient Turkey: A Traveller’s History. Universidad de California. pp. 85-86. ISBN 0520220420.
- (21) Homero, Ilíada II.865; V.43; XI.431
- (22) Ilíada XX.385
- (23) Isaac Asimov: El paso de los milenios, 1991.
- (24) Heródoto Vii.74.1
- (25) Plinio el Viejo, Historia Natural, libro V, 30.
- (26) Heráclito
- (27) Heródoto; Historia, I.7.
- (28) Geografía VII, 2 (293); Estrabón. Traducción de: The Geography of Strabo; published in vol. III of the Loeb Classical Library edition, 1924.
- (29). Véase por ejemplo: A. Frazee, Charles (1997). World History: Ancient and medieval times to A.D. 1500. Barron’s Educational Series. p. 114. ISBN 0812097653.
- (30) G. Wagner, Carlos; Historia del cercano Oriente, pág. 221. Universidad de Salamanca (1921). ISBN 978-84-7481-465-1.
- (31) Liverani, Mario; El Antiguo Oriente: Historia, sociedad y economía. Ed. Crítica (2008). ISBN 978-84-7423-832-7.
- (32) La clasificación se debe al historiador del siglo V a. C. conocido por Janto.
- (33) Historia universal, vol 7; Cesare Cantú
- (34) En inglés.
- (35) Apolodoro Epítome iii.34 y sig.; Homero, Ilíada ii.864
- (36) Patxot Ferrer, Fernando (1855). Los héroes y las grandezas de la tierra. Vol.2: Anales del mundo, formación, revoluciones y guerras de todos los imperios, desde la creación hasta nuestros días. Librería de José Cuesta.
- (37) Para la nomenclatura dinástica ver «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2011. Consultado el 22 de agosto de 2011. (en inglés).
- (38) «Según Heródoto» (en inglés). Archivado desde el original el 25 de agosto de 2011. Consultado el 2 de abril de 2017.
- (39) Cantù, Cesare; Historia universal 1, vol. 8.
- (40) Heródoto (2000 [c. 430 A.C.]): Historia, Libro I-II, I 7, 2 (p. 21). Editorial Gredos.
- (41) Heródoto; Historia, I.11 – I.13.
- (42) Historia y cronología del mundo; Isaac Asimov, 1989.
- (43) G. Wagner; Historia del cercano Oriente, p.272. Ed. Universidad de Salamanca (1999). ISBN 978-84-7481-465-1.
- (44) Antiguas civilizaciones de Mesopotamia, J. M. Walker, Edimat Libros S.A. 2002; pág. 145 (cronología comparada: año 585 a. C)
- (45) «Período Frigio en Anatolia» (en inglés). Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2006. Consultado el 2 de abril de 2017.
- (46) Heródoto; Historia, I.74.
- (47) Para la situación política de entonces consultar este mapa
- (48) Heródoto; Historia, I.
- (49) Frigia y los Frigios I, nota 10; doctora Pilar González Serrano, Depart. Arte UCM de Madrid.
- (50) Resulta interesante el artículo Aspects of Empire in Achaemenid Sardis (vista previa), publicado originalmente en Journal of Field Archaeology, vol. 29 2002-2004 (pág. 225).
- (51) Heródoto; Historia, I.153.3.
- (52) Heródoto; Historia, I.154.
- (53) Heródoto; Historia, I.157 y I.162.
- (54) J. Spielvogel; Western Civilization: To 1715, p. 69. Ed. Cengage Learning (2008). ISBN 978-0-495-50286-9.
- (55) Sucesores de Alejandro Magno
- (56) Puede consultarse en la Enciclopedia Británica la entrada Anatolia in the Achaemenian and Hellenistic Periods; Diversity of cultural influences. Versión gratuita en inglés.
- (57) Hechos de los Apóstoles 16,14-15
- (58) Ver los artículos de Robert E. Surgenor (en inglés), publicados en diciembre de 1998): The Seven Churches of Asia – Sardis (Part 1).
- (59) Gmirkin, Russell E; Berossus and Genesis, Manetho and Exodus: Hellenistic Histories and the Date of the Pentateuch. London, New York: Continuum International Publishing Group, p. 143 (2006).
- (60) Montmignon, Jean Baptiste (1809). Choix des lettres édifiantes écrites des missions étrangères: Missions du Levant (en francés). Maradan. p. 64.
- (61) G. Wagner, Carlos; Historia del cercano Oriente. Ed. Universidad de Salamanca (1999).
- (62) Curso elemental de geografía física, política y económica; Bernardo Monreal y Ascaso, 1863.
- (63) Smith, Sir William (1857). Dictionary of Greek and Roman geography. Vol. 2 (en inglés). Walton and Maberly. p. 332.
- (64) Lane Fox, Robin (2009). Héroes viajeros. Barcelona, Madrid: Crítica, S. L. p. 371-372. ISBN 978-84-8432-983-1.
- (65) Estrabón (2003). Geografía. Gredos. pp. 44 y 305. ISBN 978-84-24923730.
- (66) Edmund Laurent, Peter (1830). An Introduction to the Study of Ancient Geography (en inglés). Henry Slatter. p. 193.
- (67) Anthon, Charles (1850). A system of ancient and mediæval geography for the use of schools and colleges (en inglés). Harper. p. 620.
- (68) Plutarco; Solón 3:4.
- (69) VVAA; Literature east & west, vol. 15 (1-3). Ed. Jenkins Pub. Co (1971).
- (70) Burkert, Walter; Babylon, Memphis, Persepolis: eastern contexts of Greek culture, p. 100. Ed. Harvard University Press (2004). ISBN 978-0-674-01489-3.
- (71) Heródoto; Historia, I.94.2.
- (72) R. M. Dusimberre, Elspeth (2003). Aspects of empire in Achaemenid Sardis. Universidad de Cambridge. p. 141-143 y 194. ISBN 9780521810715.
- (73) Perrot, Georges; History of Art in Phrygia, Lydia, Caria, and Lycia cap.2 (pp 258-304). Ed. Read Books (2010). ISBN 978-1-4446-9747-6.
- (74) Classic Encyclopedia: Love-to-know. Lydia (artículo completo disponible en inglés). Basado en la 11va edición de la Encyclopædia Britannica (edición de 1911).
- (75) Heródoto; Historia, I.93.2 – I.93.4.
- (76) Guy Wilson, Nigel; Encyclopedia of ancient Greece, p. 42. Ed. Routledge (2006). ISBN 978-0-415-97334-2.
- (77) Ramage, Andrew; Lydian houses and architectural terracottas. Ed. Harvard University Press (1978). ISBN 978-0-674-53959-4.
- (78) VVAA; From Athens to Gordion: the papers of a memorial symposium for Rodney S. Young, held at the University Museum, the third of May, 1975. Ed. UPenn Museum of Archaeology (1980). ISBN 978-0-934718-35-6.
- (79) KINGDOM OF LYDIA (First half of 2000s- 546BC) (Última consulta: 5-agosto-2010).
- (80) Ricardo Accuso: [1] Archivado el 14 de abril de 2018 en Wayback Machine..
- (81) Los relieves de la escalinata de la Apadana (II)
- (82) Ocampo López, Javier; Tesoros legendarios de Colombia y el mundo, pág. 33.
- (83) Lloyd, Seton (1999). Ancient Turkey: A Traveller’s History. Universidad de California. p. 90. ISBN 0520220420.
- (84) «All about Turquey» (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2017.
- (85) Hardy McNeill, William; La civilización de Occidente: manual de Historia; 1917.
- (86) Antonio Saco, José (1974). Historia de la esclavitud. Ediciones Júcar.
- (87). VVAA (2004). El modo de producción esclavista. AKAL. p. 130. ISBN 978-84-76001257.
- (88) «MONEDAS DE GRECIA». PyM: Papel y Moneda. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2013. Consultado el 2009.
- (89) «Lydia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2009. Consultado el 2009.
- (90) «Instituto Juan de Mariana».
- (91) Madden, Coins of the Jews, págs. 19-21.
- (92) «Enciclopedia GER». Archivado desde el original el 12 de agosto de 2011. Consultado el 19 de septiembre de 2008.
- (93) Electrón.
- (94) Mundimoneda.com; Glosario E (última consulta: 17 de julio de 2011).
- (95) Los etruscos, J. M. Walker, Edimat Libros S.A. 2003; pág. 161 (Cronología comparada: año 700 a. C.)
- (96) Francisco Rodríguez Adrados, El reloj de la Historia, pág. 307, Ed. Ariel, 2006.
- (97) P. Meriggi, 1936 y Onofrio Carruba, 1959.
- (98) Idioma lidio Lenguas Anatolias (Revisado el 19 de septiembre de 2008).
- (99) Lengua lidia – [2]
- (100) Burak Sansal – All About Turkey. All about Turquey (en inglés). Último acceso 20 de septiembre de 2008.
- (101) Historia de la lengua griega pág. 72; Francisco Rodríguez Adrados.
- (102) Lidia, la moneda y la mujer
(…)
6.4 Año 200 aprox. Qué pasó con el Reino de Lidia: Imperio Macedónico, Reino de Sardes, Imperio seléucida y Reino de Pérgamo
Lidia fue conquistada por el rey macedonio Alejandro Magno entre los años 334 y 323 a. C., al igual que el resto del Imperio aqueménida. A la muerte de Alejandro el imperio Helénico se dividió, Lidia quedó del lado del Imperio seléucida, tras disfrutar brevemente de una independencia exigua y dudosa como Reino de Sardes, bajo el poder del sátrapa y general macedonio Antígono I Monóftalmos. Cuando fue imposible para los seléucidas mantener el territorio en Asia Menor, Lidia cayó en manos de la dinastía atálida de Pérgamo y su aliada Roma, pasando a formar parte del Reino de Pérgamo.
Reino de Pérgamo y Estados circundantes.
Asia Minor 188 BCE.jpg. William R. Shepherd derivative work: Rowanwindwhistler (discusión).
Asia menor tras la Paz de Apamea (188 a. de C.). CC BY-SA 4.0.
El reino de Pérgamo fue un estado de la antigüedad (241 a. C.-133 a. C.), ubicado en el oeste de la península de Anatolia, actual Turquía. Con capital en la propia ciudad de Pérgamo. Fue creado después de la muerte de Alejandro Magno y desaparecido cuando Átalo III legó en su testamento a la República romana todo el reino. Los griegos de la costa eran griegos jonios, en el interior había poblaciones de origen lidio y posiblemente otros pueblos de origen anatolio.
El Imperio Romano dominó Anatolia a través de una serie de anexiones y conquistas que comenzaron en el siglo II a.C. con la provincia de Asia y se completaron con la anexión de Capadocia en el 17 d.C. Durante la Pax Romana, Anatolia floreció bajo la administración romana, integrándose plenamente en el imperio.
Reinos griegos hacia el 200 a. C. Mapa de Macedonia y el Mundo Egeo (circa 200 a. C.). Marsyas (original); Willyboy (traducción) – Création personnelle avec Adobe Illustrator (données basées sur R. Ginouvès et al., La Macédoine, Paris, 1992). CC BY-SA 4.0.
7. La ciudad de Troya (Lidia)
Troya o Ilión (en griego antiguo: Τροία, Troia; Ἴλιον,Ilión; o Ἴλιος,Ilios) es una antigua ciudad anatolia situada en el emplazamiento hoy conocido como la colina de Hisarlik, en Turquía (en turco ‘[colina] dotada de fortaleza’). Según los estudios de Frank Starke (1997), de J. David Hawkins (1998) y de W. D. Niemeier (1999), la palabra Wilusa era la denominación usada en hitita para la ciudad de Troya. Como se puede ver en el mapa, es una ciudad costera de Asia Menor que daba al Mar Egeo. Fue muy antigua y una legendaria ciudad.
En ella se desarrolló la mítica guerra de Troya. Esta célebre guerra fue descrita, en parte, en la Ilíada, un poema épico de la Antigua Grecia atribuido a Homero, quien lo compondría, según la mayoría de la crítica, en el siglo VIII a. C. Homero también hace referencia a Troya en la Odisea. Existen otros relatos sobre la guerra de Troya en obras de otros autores griegos y romanos, como en la Eneida de Virgilio. Las obras de arte relacionadas con esta mítica guerra fueron abundantes desde la Antigüedad, tanto en pinturas realizadas en recipientes de cerámica como en todo tipo de esculturas.
La Troya histórica estuvo habitada desde principios del tercer milenio a. C. Está situada en la actual provincia turca de Çanakkale, junto al estrecho de los Dardanelos, entre los ríos Escamandro (o Janto) y Simois y ocupa una posición estratégica en el acceso al mar Negro. En su entorno se encuentra la cordillera del Ida y frente a sus costas se divisa la cercana isla de Ténedos. Las especiales condiciones del estrecho de los Dardanelos, en el que hay una corriente constante desde el mar de Mármara hacia el mar Egeo y donde suele soplar un viento del nordeste durante la estación de mayo a octubre, hace suponer que los barcos que en la Antigüedad pretendían atravesar el estrecho debían esperar a menudo condiciones más favorables durante largas temporadas en el puerto de Troya.
Tras siglos de olvido, las ruinas de Troya fueron descubiertas en las excavaciones realizadas en 1871 por Heinrich Schliemann, tras unas prospecciones iniciales realizadas a partir de 1865 por Frank Calvert. En 1998, el sitio arqueológico de Troya fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, afirmando que:
«Tiene una inmensa importancia para el entendimiento de la evolución de la civilización europea en un estado básico de sus primeras etapas. Es, además, de una excepcional importancia cultural por la profunda influencia de la Ilíada de Homero en las artes creativas durante más de dos milenios.»
7.1 Troya legendaria-. Fundación
Según la mitología griega, la familia real troyana fue iniciada por la pléyade Electra y Zeus, padres de Dárdano. Este cruzó hasta Asia Menor desde la isla de Samotracia, donde conoció a Teucro, que lo trató con respeto. Dárdano se casó con Batiea, hija de Teucro, y fundó Dardania. Tras la muerte de Dárdano, el reino pasó a su nieto Tros. Zeus raptó a uno de sus hijos, llamado Ganimedes, a causa de su gran belleza, para convertirlo en copero de los dioses. Ilo, otro hijo de Tros, fundó la ciudad de Ilión y pidió a Zeus una señal. Casualmente, encontró una estatua conocida como Paladio, que había caído del cielo. Un oráculo decía que mientras el Paladio permaneciera en la ciudad, esta sería inexpugnable. Luego Ilo construyó el templo de Atenea en su ciudad, en el mismo lugar donde había caído.
Los habitantes de Troya son denominados teucros, mientras Troya e Ilión son los dos nombres por los que se conocía la ciudad; por tanto Teucro, Tros e Ilo eran considerados sus fundadores epónimos. Los romanos relacionaron el nombre de Ilión con el de Iulo (en latín Iulus), hijo de Eneas y antepasado mítico de la gens Iulia o Iulii, a la que pertenecía Julio César.
Mapa de localización de Tróade. Este gráfico vectorial fue creado con Inkscape–default . CC BY-SA 3.0.
Esto es sólo una introducción, para saber más ver esta entrada: Troya, la ciudad legendaria.
8. La ciudad de Éfeso
Éfeso (en griego: Έφεσος, romanizado: Ephesos; en latín: Ephesus; en turco: Efes) fue en la Antigüedad una localidad de Asia Menor, en la actual Turquía. Fue una de las doce ciudades jónicas a orillas del mar Egeo, situada entre el extremo norte de Panayr Dağ (el antiguo monte Pion) y la desembocadura del río Caístro y tenía un puerto llamado Panormo. Al este se hallaban la colina de Ayasoluk, con el valle a sus pies, y la ciudad actual de Selçuk, cerca del mar, el monte Pion y el monte Coreso (actual Bulbul Dagh), en cuya parte baja se encontraba la ciudad antigua. Ha sido inscrito por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde 2015.
Fue un importante centro religioso, cultural y comercial. Actualmente sus ruinas constituyen una atracción turística importante.
Jonia (antigua región) País Turquía
Efeso – Recorrido por la ciudad que, un tiempo, habitaron miles de cristianos
Foto que muestra las ruinas de la antigua Biblioteca de Celso, una de las más importantes de la Antigüedad, situada en la ciudad de Éfeso. Foto: Benh LIEU SONG. CC BY-SA 3.0. Se construyó
en torno a los años 114-120 que, con una capacidad estimada de 12 000 volúmenes, se convirtió en una de las más grandes de su época.
8.1 Fundación de Éfeso
Se ha identificado a Éfeso como la ciudad de Apasa o Abasa, mencionada por los hititas como la capital del reino de Arzawa. También se ha encontrado cerámica micénica.
Representación de la Artemisa efesia, llamada polimastia, es decir, de múltiples pechos. Copia romana de la estatua del templo de Éfeso, Museo Arqueológico de Éfeso, Selçuk. Es conocido que Éfeso era un importante centro religioso en la antiguedad, donde se veneraba especialmente la figura de Artemisa. Además, como se verá más adelante, Éfeso estuvo muy relacionado con los inicios del cristianismo.
Ferécides (citado por Estrabón) atribuye la fundación de Éfeso a colonos jonios dirigidos por Androclo, hijo del rey ateniense Codro, que expulsaron a los léleges y carios que habitaban la región. Androclo también ocupó la isla de Samos y otras islas vecinas que pasaron a estar bajo el dominio de Éfeso durante un breve periodo. Una leyenda, en cambio, atribuye la fundación a las Amazonas. Se contaba que la amazona Esmirna se había apoderado de la ciudad y que por ella durante un tiempo se llamó Esmirna a Éfeso. De hecho, Estrabón cuenta que la destacada ciudad de Esmirna había sido fundada por una expedición que partió de Éfeso. Otra leyenda indicaba que el santuario de Artemisa había sido fundado por el autóctono Coreso y por un hijo del dios-río Caístro llamado Éfeso, del cual habría tomado su nombre la ciudad.
Mapa de la costa greco-turca de Asia Menor frente al Mar Egeo en la antiguedad, donde se muestran las principales ciudades que había en aquella época, en la que se puede ver la localización de la ciudad de Éfeso.
Créditos del mapa: Esta fuente. Marsyas after User:Sting. CC BY 3.0.
8.2 Éfeso y los primitivos cristianos
Pablo de Tarso permaneció tres años en Éfeso a partir del 54. En aquella época debía existir una importante comunidad judía en Éfeso que contaba con una sinagoga. Existe una cueva asociada a la predicación de Pablo en Éfeso y que fue un lugar de peregrinación para los primeros cristianos. Más tarde, también en Éfeso, sufriría cautiverio (hacia el año 57). Algunos opinan que esto debió haberse producido más tarde, aunque no después del 63. Se cree que en esa época escribió su Epístola a los filipenses, además de la epístola a los efesios.
Pablo de Tarso, de nombre judío Saulo de Tarso o Saulo Pablo, y más conocido como san Pablo (Tarso, Cilicia 5-10 d. C.-Roma, 58-67), es llamado el «Apóstol de los gentiles», el «Apóstol de las naciones», o simplemente «el Apóstol». Fundador de comunidades cristianas, evangelizador en varios de los más importantes centros urbanos del Imperio romano tales como Antioquía, Corinto, Éfeso y Roma, y redactor de algunos de los primeros escritos canónicos cristianos —incluyendo el más antiguo conocido, la Primera epístola a los tesalonicenses—, Pablo constituye una personalidad de primer orden del cristianismo primitivo, y una de las figuras más influyentes en toda la historia del cristianismo. (…). Fuente Wikimedia,
Pablo de Tarso, también conocido como San Pablo, fue una figura clave en la historia del cristianismo temprano. Aquí hay un resumen detallado sobre quién fue y su importancia:
Vida, nombre y Orígenes.
Nació como Saulo en Tarso, una ciudad en la región de Cilicia (actualmente en Turquía), alrededor del año 5 d.C.
Era de ascendencia judía y ciudadano romano, lo que le proporcionó una perspectiva multicultural y ciertas ventajas legales y sociales.
Educación y Formación:
Saulo fue educado en el judaísmo farisaico y estudió bajo el renombrado rabino Gamaliel en Jerusalén.
Se destacó por su fervor en la observancia de la ley judía y se convirtió en un celoso perseguidor de los primeros cristianos, a quienes consideraba una secta herética.
Conversión al Cristianismo
Camino a Damasco:
Según los relatos del Nuevo Testamento, especialmente en los Hechos de los Apóstoles, Saulo experimentó una visión de Jesús resucitado mientras viajaba a Damasco para arrestar a cristianos. Esta experiencia transformadora lo llevó a convertirse al cristianismo y cambiar su nombre a Pablo.
Su conversión se considera uno de los eventos más significativos en la historia del cristianismo, ya que transformó a uno de sus mayores perseguidores en uno de sus más fervientes defensores.
Misión y Ministerio- Viajes Misioneros:
Pablo emprendió varios viajes misioneros a través del Imperio Romano, estableciendo comunidades cristianas en Asia Menor, Grecia y otros lugares.
Sus viajes se detallan en los Hechos de los Apóstoles y sus epístolas, que forman una parte significativa del Nuevo Testamento.
Epístolas:
Pablo es autor de numerosas cartas (epístolas) dirigidas a las comunidades cristianas que había fundado o visitado. Estas cartas, como Romanos, Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses y Tesalonicenses, son fundamentales para la teología cristiana.
En ellas, Pablo aborda temas de doctrina, ética, y organización eclesiástica, y defiende la inclusión de gentiles en la comunidad cristiana sin la necesidad de cumplir con todos los preceptos de la ley judía.
Teología y Legado
Justificación por la Fe:
Pablo es conocido por su doctrina de la justificación por la fe en Jesucristo, en lugar de por las obras de la ley, lo que fue un punto crucial en el desarrollo del cristianismo como religión distinta del judaísmo.
Universalidad del Evangelio:
Abogó por la inclusión de gentiles (no judíos) en la iglesia cristiana, argumentando que el evangelio de Jesús era para todas las personas, independientemente de su origen étnico o cultural.
Muerte. Martirio:
Pablo fue arrestado en Jerusalén y, después de varios años de prisión, fue enviado a Roma para ser juzgado como ciudadano romano.
Según la tradición cristiana, murió como mártir en Roma bajo el emperador Nerón alrededor del año 64-67 d.C.
Importancia. Fundador del Cristianismo Gentil:
Pablo es a menudo considerado el fundador del cristianismo gentil debido a su énfasis en predicar a los no judíos y su influencia en la separación del cristianismo del judaísmo.
Influencia en la Teología Cristiana:
Sus escritos y enseñanzas han tenido un impacto profundo y duradero en la teología cristiana, la estructura de la iglesia y la ética cristiana.
En resumen, Pablo de Tarso es una figura central en el cristianismo debido a su conversión, su labor misionera, y sus escritos teológicos, que han moldeado la fe y la práctica cristiana desde sus inicios hasta la actualidad.
Icono que representa a san Pablo, realizado por Andréi Rubliov hacia el año 1407. De 110 x 160 cm, se atesora en la Galería Tretiakov de Moscú. Foto: Andrej Rublev. Dominio público.
También Juan el Apóstol se trasladó a Éfeso hacia el año 62.
Juan fue desterrado a la isla de Patmos y sólo pudo volver a Éfeso cuando murió Domiciano, donde siguió dirigiendo la iglesia y donde falleció pocos años después a edad muy avanzada. En el Apocalipsis, la iglesia de Éfeso es una de las siete iglesias a las que se dirigen las «cartas de Jesús».
Ignacio de Antioquía escribió también una carta a los efesios en el siglo II.
El 22 de junio de 431 se inició el tercer Concilio Ecuménico, conocido como Concilio de Éfeso, convocado por el emperador Teodosio II e impulsado por el patriarca Cirilo de Alejandría para combatir el