Gracias a Sociologos,sin fronteras, nos agrada difundir este texto extenso para un mejor conocimiento de la China de hoy en día. La República Popular China, desde su fundación en 1949 hasta el año 2019, ha protagonizado una de las transformaciones más impactantes del siglo XX y principios del XXI. Nacida del triunfo comunista en la guerra civil china bajo el liderazgo de Mao Zedong, esta república se erigió como un Estado unipartidista gobernado por el Partido Comunista Chino, con el objetivo de establecer una sociedad socialista inspirada en el marxismo-leninismo adaptado al contexto chino. En sus primeras décadas, el país atravesó procesos…
Browsing: Edad Contemporánea
La Historia Contemporánea es el período que se extiende desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, caracterizado por transformaciones profundas en la política, la economía, la sociedad y la cultura. Se inicia comúnmente con la Revolución Francesa de 1789, que marcó el fin del Antiguo Régimen y el surgimiento de principios como la libertad, la igualdad y la soberanía popular. Estos ideales se extendieron rápidamente, impulsados por las revoluciones liberales del siglo XIX y los movimientos de independencia en América.
La Revolución Industrial transformó las economías agrarias en sistemas industriales modernos, consolidando el capitalismo y propiciando el crecimiento urbano. Las nuevas tecnologías, como el ferrocarril y el telégrafo, revolucionaron las comunicaciones y el transporte, conectando regiones y fomentando el comercio global. Este desarrollo trajo consigo tensiones sociales, dando lugar al surgimiento de ideologías como el socialismo y el anarquismo, que buscaban responder a las desigualdades generadas por el sistema capitalista.
El siglo XX estuvo marcado por dos guerras mundiales que devastaron a Europa y alteraron el equilibrio de poder global. La Primera Guerra Mundial puso fin a los imperios tradicionales, mientras que la Segunda Guerra Mundial marcó el ascenso de Estados Unidos y la Unión Soviética como superpotencias en un mundo polarizado por la Guerra Fría. Durante este tiempo, se produjeron importantes avances en ciencia, tecnología y derechos humanos, con hitos como la creación de la ONU, la descolonización de África y Asia, y el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.
La caída del bloque soviético y el fin de la Guerra Fría a finales del siglo XX dieron paso a un mundo globalizado, donde el neoliberalismo se consolidó como modelo económico predominante. Sin embargo, las últimas décadas también han visto desafíos como el cambio climático, las crisis económicas y las tensiones geopolíticas. La Historia Contemporánea continúa en desarrollo, marcada por un acelerado ritmo de cambio tecnológico, la lucha por la igualdad y la redefinición de las relaciones internacionales en un mundo cada vez más interconectado.
La carga de los mamelucos pintado por Francisco de Goya en 1814, representa un episodio del levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Los pueblos europeos, convertidos en protagonistas de su propia historia y a los que se les había proclamado sujetos de la soberanía, no acogieron favorablemente la «imposición de la libertad» que suponía la extensión de los ideales revolucionarios franceses mediante la ocupación militar del ejército napoleónico. Más adelante, en toda la extensión de la Edad Contemporánea, la base popular de los movimientos sociales y políticos no implicaba su orientación progresista, sino que penduló de un…
La libertad guiando al pueblo, por Eugène Delacroix (1833). Art is Concern for Learning and Living Possibly we do not have one theme for each season, but just try to make beautiful clothes all year round. We have got to change our ethics and our financial system and our whole way of understanding the world. It has to be a world in which people live rather than die; a sustainable world. It could be great. Even Michelangelo got paid for doing the Sistine Chapel. To those artists who say they’re doing it for the love of art, I say: Get real. Also…