Deir el-Bahari with temples of Hatshepsut, Thutmosis III and Mentuhotep II, Luxor, Egypt. Ian Lloyd – lloydi.com. CC BY-SA 3.0
El Imperio Medio (ca. 2050 – 1750 a. C.) se inicia con la reunificación de Egipto bajo el reinado de Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado Primer periodo intermedio de Egipto. Esta época comprende la segunda parte de la dinastía XI y la dinastía XII. Algunos egiptólogos consideran que las dinastías XIII y XIV también pertenecen al Imperio Medio de Egipto.
Ver nota: No hay unanimidad en la clasificación de los periodos de la historia del antiguo Egipto. Así, en el libro The Oxford History of Ancient Egypt se estima que el Imperio Medio comprende las dinastías XI, XII, XIII y XIV.
Le siguió el Segundo periodo intermedio de Egipto, en el que vuelve a perderse la unidad política en Egipto.
El Imperio Medio de Egipto (ca. 2050 – 1750 a.C.) es una de las épocas más relevantes de la historia faraónica, caracterizada por el renacimiento de la unidad política, avances en la administración central, el arte y la religión, y una expansión de la influencia exterior de Egipto.
El imperio medio y sus alrededores. Enyavar. CC BY-SA 4.0. Original file (2,102 × 1,510 pixels). Capital: Tebas.
1. Reunificación bajo Mentuhotep II
El Imperio Medio comenzó con la reunificación de Egipto tras el caótico Primer Período Intermedio. Este tiempo de fragmentación política y crisis económica llegó a su fin cuando el faraón Mentuhotep II (dinastía XI, ca. 2061–2010 a.C.) consolidó su poder y restauró la estabilidad. Gobernó desde Tebas y logró unificar el Alto y Bajo Egipto tras derrotar a los gobernantes de Heracleópolis, un evento que marcó el inicio de una nueva etapa de prosperidad.
2. Dinastía XII y el apogeo del Imperio Medio
La dinastía XII (ca. 1991-1803 a.C.) fue el periodo de máximo esplendor del Imperio Medio. Durante el reinado de faraones como Amenemhat I y Sesostris III, Egipto alcanzó un auge cultural, militar y económico. Esta dinastía centralizó el poder, consolidó las fronteras del reino, y realizó importantes reformas.
- Amenemhat I fundó la dinastía XII y trasladó la capital de Tebas a un lugar cercano a Menfis, construyendo la ciudad de Itjtawy.
- Sesostris III (ca. 1878-1839 a.C.) es conocido por su agresiva política exterior, que fortaleció las fronteras del sur de Egipto y extendió la influencia egipcia hacia Nubia. Ordenó la construcción de una serie de fortalezas en Nubia, asegurando las rutas comerciales.
3. Expansión militar y comercio
El Imperio Medio fue un periodo de expansión militar y económica. La principal preocupación exterior de Egipto en este momento era Nubia, al sur, rica en oro, minerales y recursos. La colonización y control de Nubia a través de una red de fortalezas permitió que Egipto se beneficiara de sus riquezas. Asimismo, hubo un aumento en las expediciones comerciales hacia la región del Levante, donde Egipto estableció relaciones con otras potencias y extendió su influencia.
4. Desarrollo cultural y religioso
El Imperio Medio es conocido por una renovación artística y literaria. Los templos fueron restaurados y ampliados, y surgieron nuevos géneros literarios. La literatura moralista y los textos sapienciales (como «Las Instrucciones de Amenemhat») se convirtieron en fundamentales.
Además, hubo un cambio importante en el concepto religioso. Aunque el faraón seguía siendo una figura divina, las creencias religiosas comenzaron a democratizarse, lo que permitió que los egipcios comunes tuvieran acceso a rituales de culto que antes solo pertenecían a la realeza.
5. Arquitectura
La arquitectura también floreció en el Imperio Medio. Las tumbas excavadas en las rocas de nobles y altos funcionarios muestran un mayor nivel de sofisticación y complejidad en comparación con épocas anteriores. Los faraones continuaron construyendo pirámides, pero de menor tamaño y con materiales menos duraderos que las del Imperio Antiguo.
La capital de Itjtawy fue un centro importante durante este periodo, aunque no ha sido hallada arqueológicamente. Se han encontrado grandes complejos funerarios y templos en ciudades como Lisht y Dahshur.
6. Declive y Segundo Periodo Intermedio
El Imperio Medio entró en declive durante la dinastía XIII, cuando los faraones comenzaron a perder el control sobre las provincias, lo que condujo a un debilitamiento del poder central. Al final del periodo, las invasiones extranjeras, sobre todo por los hicsos, pusieron fin a la unidad del país y comenzaron el Segundo Periodo Intermedio.
7. Legado del Imperio Medio
A pesar de su caída, el Imperio Medio dejó una huella profunda en la historia de Egipto. Los faraones del Nuevo Imperio (ca. 1550-1070 a.C.) miraban hacia este periodo como un modelo de buen gobierno y estabilidad, y muchos reyes intentaron emular a sus predecesores de la dinastía XII. Además, las reformas administrativas y culturales implantadas en este periodo sentaron las bases para el posterior esplendor de Egipto.
Conclusión
El Imperio Medio fue una época de gran renacimiento para Egipto después de un periodo de fragmentación política. Su importancia radica en la reunificación del país, la consolidación de su poder en Nubia, el desarrollo cultural y artístico, y su influencia en épocas posteriores. Este periodo estableció muchas de las características que definirían a Egipto durante los siguientes siglos, como la centralización del poder y el florecimiento de la religión y la cultura.
Fuentes:
- Bard, Kathryn A. An Introduction to the Archaeology of Ancient Egypt. Wiley-Blackwell, 2015.
- Shaw, Ian (ed.). The Oxford History of Ancient Egypt. Oxford University Press, 2003.
Mentuhotep II: el primer intento de sometimiento de los nomarcas
Nebhepetra Mentuhotep, o Mentuhotep II, fue un faraón de la dinastía XI de Egipto; gobernó unos cincuenta años, aproximadamente entre c. 2061-2010 a. C., y es considerado por los historiadores el fundador del Imperio Medio de Egipto.
Ver nota:
El nomarca era el encargado de la gestión local en el Antiguo Egipto, responsable de la irrigación, del rendimiento agrícola, y también de recaudar impuestos y fijar los límites de las propiedades después de la inundación anual del Nilo, y era responsable de la gestión de almacenes y graneros. El territorio que gobernaba recibía el nombre de sepat y desde la época de Akenatón el de kah. Los griegos lo llamaron nomo que podría traducirse por distrito o provincia.
El nomarca realizaba sus tareas jurídicas, militares y religiosas como delegado del faraón. Durante el Imperio Antiguo tenía el título de ady-mer «el que abre los canales», en primer periodo intermedio y principio del Imperio Medio, recibía el de Hery-tep aa sepat, «príncipe del distrito», y desde el Imperio Medio hatia, «alcalde». Estaba asistido por una asamblea (dyadyat) y rendía cuentas a la corte.
Cuando el poder del faraón era fuerte, los nomarcas eran designados por este, pero cuando el poder central se debilitaba, como en épocas de invasiones extranjeras o guerras civiles, los nomarcas reafirmaban su poder, llegando algunos a establecer linajes hereditarios. Los conflictos entre el faraón y los nomarcas hereditarios fueron comunes durante los denominados períodos intermedios, hasta que uno de los gobernantes locales era capaz de afianzar el control sobre todo el país y erigirse faraón por la fuerza de las armas. (Grimal, 1997, p. 65).
Vermás info: Nomarca
Estatua sentada de Nebhepetre Mentuhotep II, en el Museo Egipcio de El Cairo. Arenisca pintada, Dinastía XI. Museo Egipcio, El Cairo. Planta principal – galería 26. Arenisca: altura 138 cm, ancho 47 cm. Jon Bodsworth. Museo Egipcio. Copyrighted free use.
Sucedió a su padre, Intef III. Su nombre de nacimiento significa ‘Montu está satisfecho’. Fue coronado como Nebhepetra (‘señor timonel de Ra’), aunque durante su mandato cambió en tres ocasiones de titulatura.
Emprendió la guerra para unificar bajo su mando todo Egipto, sofocó la revuelta del nomo tinita, depuso al nomarca de Sauty (Asiut), expulsó a los beduinos asiáticos, que intentaban invadir el Delta del Nilo, y convirtió a Uaset (Tebas) en la capital política del reino.
Tras la unificación del país restableció la autoridad real. Emprendió una política de fuerte centralización y dispondrá de un grupo de altos funcionarios, de total confianza, para controlar la administración central y provincial: reapareció el cargo de chaty, el cual dirigía el poder central, y surgió el cargo de gobernador del Norte, que compartía mando con el gobernador del Sur y el gobernador de los Desiertos del Este.
Recompensó a los nomarcas fieles, y como fueron respetados por el rey se consideraban verdaderos señores de sus territorios, pues conservaban sus privilegios y seguían actuando con gran autonomía, aunque nominalmente reconocieran al faraón como gobernante absoluto e hijo de Ra.
La situación económica prosperó, sobre todo en el Alto Egipto.
Mentuhotep II. Bajorrelieve. Original file (3,576 × 1,353 pixels). Dominio público
El bajorrelieve (también bajo relieve) es una técnica escultórica para confeccionar imágenes o inscripciones en los muros que se consigue remarcando los bordes del dibujo, rebajando el muro y tallando las figuras que sobresalen ligeramente del fondo, con lo que se obtiene un efecto tridimensional. Real Academia Española. «bajorrelieve»Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Esta técnica fue concebida y profusamente utilizada con maestría en el Antiguo Egipto, donde, una vez erigidos los muros y pilonos de los templos, un experto artista, buen conocedor del canon de perfil y de las proporciones sacras, procedía a dibujar el perímetro de las figuras y los rasgos principales, incluso los jeroglíficos que describían la escena; una vez rebajado el contorno y tallado el interior de las figuras, se pintaba todo el conjunto en vivos colores.
La situación económica prosperó, sobre todo en el Alto Egipto.
Luchó contra los libios del desierto occidental y contra los nómadas del Sinaí, asegurándose el dominio de la región del Sinaí, y la explotación de sus minas; también reabrió las rutas de caravanas hacia el mar Rojo. Organizó campañas en Nubia hasta la región de Uauat y estableció el control hasta la Segunda Catarata. Consolidó las fronteras del Delta del Nilo y Nubia.
A su muerte fue enterrado en el templo mausoleo construido en Deir el-Bahari.
Mentuhotep prosiguió con los trabajos de restauración en Elefantina, iniciados por Intef III. En Abidos edificó los anexos del templo de Osiris. Embelleció los templos del dios Montu en Tod y Armant.
Tod fue una ciudad del Antiguo Egipto situada a 20 km al sur de Luxor y enfrente de Armant. En egipcio antiguo se llamaba Dyerty, recibió el nombre de Tuphion de los griegos, Tufium (o Tuphium) de los romanos y posteriormente se llamó Tod en idioma árabe.
En esta ciudad se adoraba al dios halcón Montu, que era la forma guerrera de Horus. Su forma terrenal era el toro Bujis (en egipcio Baj), y su principal lugar de culto fue Armant.
En Tod, el arqueólogo Bisson de la Roque, miembro de L’Institut français d’archéologie orientale (IFAO), encontró en 1936 durante la excavación del templo de Montu (descubierto en 1934, construido inicialmente al final de la dinastía V y acabado durante el Imperio Medio), el llamado Tesoro de Tod, hoy repartido entre el Museo del Louvre y el Museo Egipcio de El Cairo. El tesoro consistía en objetos labrados, lapislázuli, cilindros, cadenas de plata y otros (incluida una estatua en bronce de Osiris) que probablemente eran pagos de tributos extranjeros. Las excavaciones se iniciaron en 1913 y no cesaron hasta 1991, quedando establecido finalmente que Nag al-Madamud, Karnak, Armant y Tod eran los principales lugares de veneración al dios Montu.
El templo, construido inicialmente por Mentuhotep I, fue reformado por los ptolomeos, especialmente por Ptolomeo VII y Ptolomeo XII, a los cuales se les atribuyen parte de la decoración, su restauración y una nueva entrada. También hay algunas partes atribuidas al reinado de Antonio Pío. Cerca del templo ptolemaico hay un pequeño quiosco romano.
Nota: El dios Montu es un dios solar y de la guerra en la mitología egipcia, Nombre egipcio: Montu. Nombre griego: Month. Deidad griega: Ares.
Armant es el nombre actual de una ciudad próxima a Luxor, al sur de Egipto, en la ribera occidental del río Nilo.
El nombre deriva de Iunu-Montu, en lengua egipcia Per-Montu, la residencia de Montu, que en idioma copto derivó a Ermont, y en griego a Hermontis. También fue llamada Heliópolis del Sur.
Fue la capital del nomo IV del Alto Egipto hasta la dinastía XVIII, e importante lugar donde se veneraba al dios de la guerra Montu.
Ruinas de Hermontis. Litografía de Louis Haghe. Original file (3,118 × 2,245 pixels, file size: 2.96 MB). CC BY 4.0. Egipto
Existía un templo dedicado a Montu en Armant datado del inicio de la dinastía XI, erigido por Mentuhotep II (Nebhepetra Mentuhotep). Durante la dinastía XVIII del Imperio Nuevo se realizaron sustanciales ampliaciones, quedando aun restos de un pilono de época de Thutmose III.
Durante el reinado de Nectanebo II se inició un nuevo templo, continuaron las obras los Ptolomeos, aunque la más importante contribución se debe a Cleopatra VII Filopator y a Ptolomeo XV Cesarion, que ordenaron edificar una Casa del nacimiento o mammisi y un lago sagrado.
Alrededor de Armant perduran extensos cementerios de todas las épocas.
El Bujeum, cuyo nombre proviene del antiguo egipcio Bej, al norte de Armant, destinado a enterramiento de los toros sagrados Bujis, data del reinado de Nectanebo II y se utilizó durante 650 años, hasta la época del emperador Diocleciano.
Nota:
Bujis (nombre griego) o Baj (nombre egipcio) es el nombre que recibía el toro considerado la encarnación de Ra y Osiris en la mitología egipcia; también era el ka de Montu.1 Estaba relacionado con el poder germinador y la fecundidad del suelo.
Se elegía un toro salvaje como encarnación de Montu, y era venerado como tal. Con el tiempo los criterios para elegir el toro se hicieron más rígidos, eligiendo toros con el cuerpo blanco y la cara negra. Cuando estos toros (o sus madres) morían eran momificados, y se llevaban a un cementerio conocido como el Bujeum. Las madres fueron consideradas como representaciones de Hathor, la madre de estas deidades. (Muller: op. cit., pág. 160).
Bajorrelieve representando al emperador Trajano realizando una ofrenda a Bujis en Medamud. Neithsabes. Dominio público. Original file (2,560 × 1,920 pixels, file size: 2.95 MB)
Se veneraba en la ciudad de Hermontis, como «Toro de las montañas y el ocaso» y en Medamud. Baj fue identificado como una forma de Apis, y por lo tanto considerado como una encarnación de Osiris. El último entierro de un toro Bujis en el Bujeum de Hermontis fue en 340 d. C. El culto al toro se prolongó hasta alrededor del año 360 de nuestra era, cuando fue destruido por el aumento del fundamentalismo cristiano en el imperio romano.
El Bujeum fue descubierto en 1927 por Robert Mond y U. B. Emery, y en él había un oráculo. (Citas: Muller: op. cit., pág. 160. Frankfurter: op. cit., pág. 72. Daly y Petry: op. cit., pág. 28).
Macrobio comenta de él que cada hora cambiaba de color.
Ver también:
Testimonios de su época
Mentuhotep prosiguió con los trabajos de restauración en Elefantina, iniciados por Intef III. En Abidos edificó los anexos del templo de Osiris. Embelleció los templos del dios Montu en Tod y Armant.
Edificaciones:
- Templo mausoleo erigido en Deir el-Bahari
- Reconstrucción del templo de Satet en Elefantina
- Edificio del templo de Montu en Tod
Su nombre se ha encontrado grabado en:
- Inscripción en una roca, cerca de Asuán (Flinders Petrie)
- Inscripción en una roca, en Shatt er-Rigal (Flinders Petrie)
- Bloques del templo en Nejab (El-Kab)
- Bloques del templo funerario, de Deir El-Bahari (Museo Petrie)
- Bloques de Dendera (Museo Petrie)
A pesar de la unificación, bajo los gobernantes tebanos los nomarcas seguían teniendo bastante poder dentro de sus tierras en los principios del periodo. El primer objetivo de Mentuhotep, después de conquistada la ciudad de Heracleópolis, fue lograr la dominación efectiva en todo el reino. Para ello realizó una serie de intervenciones políticas en los nomos, deponiendo a gobernadores desleales o rebeldes, reemplazándolos por hombres fieles, directamente designados por el faraón, o asegurándose la sumisión de otros, sin destituirlos, y premiando a los adictos. Subordinó el nomo de Heracleópolis (rival de Tebas durante el Primer periodo intermedio) al de la ciudad vecina de Heliópolis, antiguo centro religioso.
Mentuhotep II, el primer faraón del Imperio Medio, representado como el dios Osiris.
También impuso presencia del ejército y planteo el sistema administrativo: restituyó a los inspectores reales (especialmente en Heracleópolis) y al cargo de Chaty (primer ministro) y nombró gobernadores directos en el Bajo Egipto, en el desierto oriental y en la frontera con Nubia. A pesar de todo, en muchos nomos, principalmente del Egipto Medio, solo logró establecer un sistema de tipo casi feudal, es decir, de simple lazo de fidelidad nomarca-faraón, sin un gobierno central directo, además el rey era asesorado por el llamado Consejo de Grandes; todo esto hacía imposible un verdadero poder absoluto, como el del Imperio Antiguo, no lográndose tampoco una dominación plena. Mentuhotep intentó dar la imagen de rey de todo Egipto, como entidad política y cultural, como considerarse sobrino de Ra. En cuanto a su actividad militar, centró sus campañas en Nubia, con el objetivo de restablecer las rutas comerciales y la explotación minera. El otro foco de atención exterior fue reforzar las fronteras del delta del Nilo para impedir gente de pueblos nómadas.
Deir el-Bahari
Deir el-Bahari (árabe: دير البحري ) literalmente significa «El convento del Norte» y es un complejo de templos funerarios y tumbas que se encuentra en la ribera occidental del río Nilo, en el IV nomo del Alto Egipto, frente a la antigua ciudad de Tebas, la actual Luxor, en Egipto.
En Deir el-Bahari se encuentra el singular templo de la reina Hatshepsut (XVIII dinastía), el más monumental de los construidos en el valle y único en su género en todo Egipto. La obra fue diseñada por el arquitecto Senemut, construida en forma de amplias terrazas, con edificios porticados y patio de columnas, en perfecta armonía de proporciones que se integran magistralmente con la escarpada ladera de la montaña, situada tras el templo, logrando una espectacular escenografía. El primer monumento construido en el sitio fue en el templo funerario de Mentuhotep II de la XI dinastía.
Templo de Hatshepsut. Diego Delso. CC BY-SA 4.0. Original file (8,353 × 5,569 pixels, file size: 10.28 MB). CC BY-SA 4.0.
El Templo Mortuorio de Mentuhotep II en la orilla oeste de Luxor, en Deir el-Bahari, es un templo mortuorio en terrazas de la XI Dinastía, construido por el faraón Mentuhotep II, quien unificó Egipto al final del Primer Período Intermedio. Representa el cambio arquitectónico desde las pirámides del Reino Antiguo hacia las «casas de millones de años» del Reino Nuevo. El sitio fue excavado por Henri Edouard Naville (1903-1907), por un equipo del Museo Metropolitano de Arte dirigido por Herbert Winlock (1911-1931) y por Dieter Arnold para el Instituto Arqueológico Alemán (1968-1971).
Reconstruction of the Temple of Montouhotep II at Dir El-Bahari. Edmond Fatio [1] – Édouard Naville, Somers Clarke. The XIth Dynasty Temple At Dir El-Bahari. Part II. London, 1910. Archivo. Public Domain.
«Dibujo en corte del templo mortuorio de Mentuhotep II en Deir el-Bahari, realizado por Edouard Naville.» Original file (1,300 × 377 pixels, file size: 57 KB). Public Domain
Cabeza de arenisca de Mentuhotep II (hacia 2055-204 a. C) con la corona blanca del Alto Egipto y el ureo. Del templo de este faraón en Deir el-Bahari. EA 720. Rowanwindwhistler – CabezaDeMentuhotepII. CC BY-SA 2.0. Original file (2,736 × 3,648 pixels, file size: 3.23 MB)
El Templo funerario de Mentuhotep II se encuentra en la orilla occidental del Nilo, en Deir el-Bahari, al pie de su impresionante circo de escarpadas montañas y enfrente de la Tebas del Antiguo Egipto. Fue construido por Mentuhotep II, faraón de la Dinastía XI que reunificó Egipto tras la fragmentación del primer periodo intermedio y dio paso al nacimiento del Imperio Medio.
Proveniente de Hermontis, ciudad consagrada al dios Montu próxima a Tebas, y donde construyó un templo dedicado a la divinidad, pensó en realizar su propio templo funerario en un lugar más majestuoso, como una especie de complejo conmemorativo que no sólo recordara la conquista del Bajo Egipto y la reunificación de las dos tierras, sino que lo mantuviera para toda la eternidad y estuviera dedicado a su divinización.
El inusual complejo, coronado en lo alto por una representación de la colina primigenia como símbolo de la creación del mundo y el nacimiento diario del sol, en forma de pirámide truncada, elevada al cielo y con una orientación solar de este a oeste, adoptó la estructura de los templos funerarios del Imperio Antiguo, compuestos por un templo del valle con una calzada o rampa monumental que conducía al templo funerario. La diferencia es que la sepultura detrás ya no será una pirámide, sino todo un complejo funerario con cámaras excavadas en la roca.
Este esquema funerario solar lo completó con el esquema osiríaco, al estar su tumba excavada en la roca de la zona occidental, punto cardinal donde se situaba el reino de los muertos y lugar de residencia de la diosa Hathor, que es la que recibe y protege a los difuntos.
La parte frontal del templo lo dedicó a los dioses Montu y Amón, con quien Mentuhotep II se identificó siguiendo la estela de los templos solares de la Dinastía V.
Planta del Templo de Mentuhotep II en Deir el-Bahari, a la izquierda: 1 Bab el-Hosan; 2 Vestíbulo inferior; 3 Terraza con columnata; 4 Túmulo; 5 Sala hipóstila; 6 Santuario.
Derivate work: JMCC1 – Derivate work from File:GD-EG-Deir el Bahari-map.png by Gérard Ducher (user:Néfermaât). CC BY-SA 4.0
El templo de Mentuhotep II. Situación: 25°44′14″N 32°36′23″E
- Bab el-Hosan
- Vestíbulo inferior
- Terraza con columnata
- Túmulo (posible pirámide)
- Sala hipóstila
- Santuario
El templo de Hatshepsut.
Situación: 25°44′18″N 32°36′25″E
7. Patio
8. Primer pórtico
9. Primera terraza
10. Segundo pórtico
11. Capilla de Hator
12. Capilla de Anubis
13. Patio con columnata
14. Santuario de Amón
15. Templo Solar
16. Santuario de Hatshepsut y Thutmose
En sus inmediaciones se encuentran las siguientes necrópolis tebanas
- El Valle de los Reyes
- El Valle de las Reinas
- Las tumbas de los nobles
Mentuhotep II fue uno de los faraones de la Dinastía XI en el comienzo del Imperio Medio de Egipto y construyó un complejo funerario insólito. Su templo funerario se construyó sobre varios niveles en la amplia ribera de Deir el-Bahari. Consiste en un patio, cerrado por muros en tres lados y una terraza posterior sobre la cual se encuentra un gran edificio de planta cuadrada que puede representar las aguas primordiales del caos de la mitología egipcia. Como el templo está orientado hacia el Este probablemente fuese construido para culto al dios solar Ra y la resurrección del faraón.
En la parte este del patio delantero hay una apertura llamada Bab el-Hosan (La Puerta del Jinete) que conduce a un pasaje subterráneo y a una tumba inacabada o cenotafio que alberga una estatua sedente del rey. En la parte oeste fueron plantados tamariscos y árboles de sicómoro, al lado de la rampa que conduce hasta la terraza. La parte trasera del patio y la terraza contienen columnas decoradas con bajorrelieves de procesiones, barcos, temas de caza, y escenas mostrando los logros militares del rey. También fueron encontradas aquí las estatuas del rey de la duodécima dinastía Sesostris III.
La parte posterior del templo fue perforada en la roca y consiste en una tribuna con peristilo, una sala hipóstila y otro subterráneo que conduce hacia de la tumba real. La construcción, parecida a una mastaba sobre una terraza, está rodeada por un ambulatorio a lo largo del muro oeste, donde se encontraron la estatua y las tumbas de varias damas e hijas del rey. Estas princesas reales eran las sacerdotisas de Hathor, una de las deidades principales funerarias del Antiguo Egipto. Aunque poco queda del propio enterramiento del rey, fueron recuperados seis sarcófagos de las tumbas de las damas reales. El sarcófago de la reina Kawit, ahora en el Museo de El Cairo, es muy especial.
El centro de la zona de enterramiento y el túnel posterior descienden 150 metros y acaban en una cámara 45 metros debajo de la tribuna. La cámara era un lugar santo, que contuvo el ataúd de madera de Mentuhotep. Bajo la tribuna hay un profundo pasaje perforado que conduce a estancias inacabadas que podrían haber sido pensadas al principio como la tumba del rey. Una imagen del faraón fue descubierta en esta zona por Howard Carter.
Templo funerario de Hatshepsut
El edificio principal del complejo de Deir el-Bahari es el Dyeser-Dyeseru que significa «El Sanctasanctórum», el templo funerario de Hatshepsut. Esta estructura fue diseñada y dirigida por Senemut, el administrador y arquitecto real de Hatshepsut, para servir a su póstuma veneración y honrar la gloria de Amón.
El Dyeser-Dyeseru tiene una serie de terrazas columnadas, con largas rampas que seguramente fueron embellecidas con jardines. Está construido junto a una empinada montaña y en gran parte se considera como uno de los «monumentos incomparables del Antiguo Egipto».1
La insólita forma del templo se explica por la elección de la posición en la cuenca del valle de Deir el-Bahari, rodeado por rocas escarpadas. Aproximadamente, en el 2050 a. C., Mentuhotep II, el fundador del Imperio Medio, hizo su templo funerario escalonado. Las galerías a los dos lados de la rampa central del Dyeser Dyeseru se corresponden con las posiciones de los pilares del templo de Mentuhotep.
Actualmente, las terrazas dan una débil sensación de las intenciones originales de Senenmut. Faltan muchas estatuas de Osiris, situadas ante los pilares de la columnata superior, las avenidas de esfinges delante de la tribuna, y las figuras de Hatshepsut, que fueron destruidas como condena póstuma de esta reina faraón. La arquitectura del templo ha sido alterada como consecuencia de una equivocada reconstrucción.
Templo de Hatshepsut, templo de Thutmosis III y templo de Mentuhotep II. Nowic talk – own photography, scanned, resized. CC BY-SA 3.0. Original file (1,240 × 908 pixels).
Arquitectura
Mientras que Hatshepsut usó el templo de Mentuhotep como modelo, las otras dos estructuras son considerablemente diferentes. Empleó una larga terraza columnada que se desvió del modelo de Mentuhotep, anomalía que pudo ser causada por la ubicación descentralizada de su cámara funeraria.
Hay tres terrazas que alcanzan treinta metros de anchura. Cada nave se articula mediante una doble columnata de base cuadrada, a excepción de la esquina del noroeste de la terraza central, que posee columnas proto-dóricas.
Estas terrazas están conectadas mediante rampas que estaban circundadas por jardines. El templo se corresponde con la forma tebana clásica, empleando el pilono, tribunas, pasaje hipóstilo, capilla y santuario. La escultura dentro del templo de Hatshepsut narra el nacimiento divino de la reina faraón. Los textos y temas pictóricos también cuentan la expedición a Punt, un país exótico en la costa de mar Rojo.
Puertas del santuario. Przemyslaw «Blueshade» Idzkiewicz. – Trabajo propio. CC BY-SA 2.5.
Detalle del templo de Hatshepsut. Templo funerario de Hatshepsut, Luxor, Egipto. Foto: Diego Delso. CC BY-SA 4.0.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Deir el-Bahari.
- Situación: 25°44′18″N 32°36′28″E
- Templo de Hatshepsut
- Universidad de Bluffton
- Deir el-Bahri Archivado el 20 de octubre de 2005 en Wayback Machine.
- The Temple Djeser Djeseru
- Deir el-Bahri
Amenemhat I: el proceso de centralización
La dinastía XI desapareció después de una sucesión de reyes débiles, desatándose una crisis sucesoria. El chaty Amenemhat, originario del Alto Egipto, logró finalmente imponerse tras derrotar a un pretendiente al trono surgido en la región de Nubia. Amenemhat I (1991-1962 a. C.) y justificó su ascensión mediante la denominada Profecía de Neferti:
«Entonces un rey vendrá del sur, Ameny de nombre, hijo de la mujer de Ta-Seti, hijo del Alto Egipto». Citado en Cersócimo (2000). Neferti: nombre femenino, es decir que se trata de una profetisa. Ameny: abreviatura de Amenemhat.
Amenemhat I reforzó activamente el centralismo monárquico, tanto modificando la extensión de los nomos y deponiendo nomarcas a su antojo, como modificando o suprimiendo las antiguas instituciones políticas y judiciales en las que tenía cabida la nobleza. Se trasladó la capital de Tebas a Itytauy, próxima a El Lisht, en el Egipto Medio. Esto le permitió imponer un gobernador no hereditario en Tebas, la capital de la anterior dinastía, y contener las ambiciones de la nobleza del Alto Egipto y del clero de Amón en Tebas.
Antiguo Egipto, Imperios Antiguo y Medio. RedTony (⇨ ✉) – Own work, based on CEU University «History of the Civilizations» classes. CC BY-SA 4.0
Amenemhat I, en su 20.º año de reinado, nombró corregente a su hijo Sesostris I (Senusert), para evitar problemas sucesorios y que el relevo de mando fuera paulatino. Así se estableció la pauta de sucesión seguida por la dinastía. De todos modos el final del reinado de Amenemhat I fue violento, ya que murió asesinado por una conspiración del harén. No obstante Sesostris I, que se encontraba combatiendo contra los libios, se impuso y la línea dinástica no se interrumpió. Este hecho sería inspiración de varias obras: Instrucciones de Amenemhat I a su hijo Senusert I (análisis político) y El relato de Sinuhé, obra culmen de la literatura egipcia.
Kush (Nubia)
La actividad militar exterior comenzó a desarrollarse plenamente hacia el final del reinado de Amenemhat I (durante la corregencia de su hijo Sesostris I), una vez apaciguados los conflictos internos. En Kush se realizaban campañas periódicas en las que se tomaban los enclaves de acceso a las minas de oro, cobre y piedra (alabastro, diorita) estableciéndose guarniciones militares permanentes y colonias egipcias, iniciándose así el proceso de penetración cultural. El faraón más activo en cuanto a la expansión hacia Kush fue Sesostris I (1962-1928), alcanzando la tercera catarata. La principal fortaleza y guarnición se construyó en Buhen, a la altura de la segunda catarata. Sesostris III (1878-1842) a su vez dirigió activamente la construcción de fortalezas. La provincia de Kush dependía del gobernador de Siena, esto en el punto más austral del Alto Egipto. Más tarde, a raíz de las reformas administrativas de Sesostris III, Kush dependería de un visir propio.
El Fayum
El Fayum o El Fayún (en idioma árabe: Al-Fayyum: الفيوم tierras pantanosas) es una de las veintisiete gobernaciones de Egipto (provincia), situada hacia el sur del delta del Nilo. Su capital es la ciudad de Medinet el-Fayum (Medinat al-Fayyum), situada 130 kilómetros al sudoeste de El Cairo.
El nombre moderno de Fayum proviene del idioma copto efiom o peiom que significaba el lago o el mar, que a su vez proviene de nombre pȝym, del Antiguo Egipto, con el mismo significado, en referencia al Lago Birket Qarun, un lago que ocupa una parte de la cuenca del antiguo lago Moeris.
El Oasis de Fayún en el Egipto Medio. La ciudad de Iti-Tauy, que fue la capital política y administrativa durante el período del Imperio Medio de Egipto, estaba ubicada muy cerca de este oasis. El Oasis de Fayún se encuentra a solo unos 130 kilómetros al suroeste de El Cairo. Cynic Zagor (Zorbey Tunçer). Flikr Photo. CC BY-SA 2.0.
El Fayum es el nombre moderno de un lago que surge al oeste del río Nilo a partir de uno de sus brazos. Sus nombres egipcios eran Mer-Uer (traducido al griego como Moeris) y Sha-resy. Uno de los principales objetivos económicos de la dinastía XII fue potenciar su rendimiento agrícola. Ya el traslado de la capital a Itytauy, bajo Amenemhat I, refleja el especial interés por la región, y desde Sesostris I (c. 1962-1928) hay constancia de la expansión agrícola, paralelamente a la realización de obras de regadío y regulación de las aguas, y a la construcción de nuevas ciudades.
Gracias a las obras de regadío se alcanzó un gran desarrollo en el cultivo de trigo, lino y vid; también destacaba la explotación pesquera. El más ambicioso proyecto de irrigación data del reinado de Sesostris II (c. 1895-1878), que incluía un dique con esclusas para el drenaje, y actividad urbanística. El proyecto hidráulico sería finalizado durante el reinado de Amenemhat III (Amenemes III) (c. 1842-1797). Este último es el más próspero de la dinastía XII, debido en gran parte a las grandes inundaciones que se registraron en él.
La principal ciudad de El Fayum era Cocodrilópolis (nombre griego) o Per-Sebek (nombre egipcio; ambos significan Ciudad del Cocodrilo). Era el principal centro de culto a Sobek, el dios cocodrilo; de hecho el lago poseía una importante cantidad de cocodrilos. El especial interés de Amenemhat III por esta zona se vio reflejado en la construcción de su propio complejo funerario (muy admirado por los griegos, y conocido por ellos como El Laberinto) no muy lejos de la zona, o en la erección de dos estatuas suyas a la entrada del canal que unía el lago con el Nilo.
Estatuilla de Iby-ref: nomarca del Imperio Medio. Keith Schengili-Roberts – Own Work (photo). CC BY-SA 3.0.
Características culturales y artísticas
La principal característica del Imperio Medio, contrastando con periodos anteriores, fue que a pesar del centralismo político, se observa en las expresiones artísticas, una tendencia hacia una representación «humanizada» de la realeza. El arte del Imperio Medio se caracteriza por el mayor realismo en general, y en particular en los retratos, y este mismo criterio lo imitó la nobleza egipcia.
Cambios religiosos
En religión, se observa el gran ascenso de los dioses venerados en Tebas (la nueva capital), y sobre todo de Amón. Cada ciudad solía tener una tríada de dioses: en Tebas eran un padre (Amón), una madre (Mut) y un hijo (Knonsu).
Actividad comercial
Destaca la relación con los dos centros comerciales más importantes del Mediterráneo Oriental: la isla de Creta (en la actual Grecia) y la ciudad de Biblos (en el actual Líbano). Creta era la principal potencia naval de la época, y su principal producción era la cerámica, muy estimada en Egipto. Biblos, abastecía de madera a Egipto, y su relación oscilaba entre la alianza comercial y el vasallaje. De hecho Sesostris III (1878-1842 a. C.) realizó campañas militares contra Biblos, permitiendo el establecimiento de la hegemonía egipcia en la región.
Otra de las principales rutas comerciales era el mar Rojo; el principal cliente era Punt (identificado con la actual Somalia), país productor de incienso, que llegaba a Egipto a través de los puertos del mar Rojo. En el reinado de Sesostris I (c. 1962-1928 a. C.) se construyó un canal que unía el mar Rojo con uno de los brazos del delta del Nilo, posibilitándose la conexión entre los mares Rojo y Mediterráneo.
También se promovió la actividad comercial con Kush, aunque el principal interés de los egipcios era su explotación minera.
El reinado de Amenemhat II (c. 1928-1895 a. C.) es considerado el más próspero de la dinastía XII en cuanto a comercio internacional.
Sesostris III
Faraón de la Dinastía XII de Egipto, reinó desde c. 1874 – 1829 a. C.
Fue hijo de Senusert II (Sesostris II) y Ueret. Es el monarca más destacado del Imperio Medio.
Durante su reinado, se realizó una profunda reorganización administrativa, desapareciendo el sistema descentralizado que habían impuesto los potentados locales, recobrando el poder completo para el faraón. Reorganizó los gremios de su reino, llamados uaret.
«…se trata de un esfuerzo del rey por crear una burocracia eficaz y culta, reclutada entre hombres de clase media que han pasado por las escuelas de escribas.»
Presedo Velo
Conquistó y dominó Kush (Nubia), a la que convirtió en provincia hacia el final de su reinado, sofocó sublevaciones en varias regiones y fortaleció los Muros del rey, fortificaciones en los límites del reino que proporcionaban una sólida defensa. También combatió contra el pueblo de Siquem.
«Yo establecí mi frontera remontando el río más arriba que mi padre. Soy un rey que no solo habla, sino que actúa; Me llevé como botín de guerra a las mujeres nubias. Bebí sus aguas. Maté sus toros. Arranqué y quemé sus cereales…»
Estela fronteriza en Semna. (Nota: Estela fronteriza en Semna, egiptologia.com).
Hay importantes transformaciones en las costumbres de entierro, con la aparición de esculturas en madera y una exagerada costumbre de extensos rituales y otros textos funerarios escritos en los ataúdes, denominados Textos de los Sarcófagos. No se diseñan ya grandes capillas y tumbas hipogeos para los altos funcionarios de los nomos.
Sesostris III. Faraón de la Dinastía XII de Egipto, reinó desde c. 1874 – 1829 a. C. Autor: Jeff Dahl, Néfermaât. CC BY-SA 2.5.
A mediados de 1800 a. C., los dirigentes hicsos vencieron a los faraones egipcios; lo que comenzó como una migración paulatina de libios y cananeos hacia el delta del Nilo, se transformó con el tiempo en conquista militar de casi todo el territorio egipcio, originando la caída del Imperio Medio. Los hicsos vencieron porque poseían mejores armas, y supieron utilizar el factor sorpresa.
Bibliografía
- Padró, Josep. Historia del Egipto Faraónico. Alianza Editorial, 1999 ISBN 84-206-8190-3
- Serrano Delgado, José Miguel. Textos para la Historia Antigua de Egipto. 1993. Ediciones Cátedra, S.A. ISBN 84-376-1219-5
- García Martínez, Rocío. Técnicas de propaganda monarquica en el Reino Medio egipcio. 2013. TFM. Universidad de Almería. Disponible en: http://hdl.handle.net/10835/2845
- Gardiner, Alan. El Egipto de los Faraones, 1994. Ed. Laertes. ISBN 84-7584-266-6
- Grimal, Nicolás. Historia del Antiguo Egipto. Akal Ediciones. ISBN 84-460-0621-9
- Trigger, B.G.; Kemp, B.J.; O’Connor, D.; Lloyd, A.B. Historia del Egipto Antiguo Ed. Crítica. ISBN 84-7423-838-2
- Clayton, Peter A. Crónica de los Faraones. Ediciones Destino, 1996. ISBN 84-233-2604-7
- Kemp, Barry J. El Antiguo Egipto: Anatomía de una Civilización. 1992. Crítica, Grijalbo Mondadori, S.A. ISBN 84-7423-538-3
- Cersósimo, A (2000): «El Reino Medio en Egipto: La figura de Amenemhat III«, en Transoxiana
- Cersósimo, A (2001): «Amenemhat III: La vida íntima de un faraón«, en Transoxiana
El Imperio Medio: ¡Desde nuestro Museo Egipcio a usted!
. RosicrucianTV. 49,6 K s