Stonehenge, Condado de Wiltshire, Inglaterra, Foto: Diego Delso. CC BY-SA 4.0. Ver archivo original.
INDICE MEGALITISMO
1. Introducción megalitismo
2. Tipos de megalitos: Menhir y Dólmen.
3. Proceso de construcción
4. Desarrollo de Construcciones monolíticas.
5. Dólmen de Axeitos (Galicia).
6. Dólmenes de Antequera
- 6.1 El dólmen de Menga. (Conferencia + Documental).
- 6.2 El tholos de El Romeral
- 6.3 El dolmen de Viera
7. Qué es un Tholos (El Tesoro de Atreo ).
8. Dólmen de la Cueva de Daina
9. Stonehenge (Documental 1, 2, 3 y 4)
- 9.1 Historia temprana
- 9.2 Antes del monumento (desde el 8000 a. C.)
- 9.3 Construcción
- 9.4 Complejo Stonehenge
- 9.5 Enterramientos
- 9.6 Usos
- 9.7 Stonehenge y el número áureo
- 9.8 Anexo: Stonehenge, Avebury y sitios relacionados ( Avebury, Avenida Kennet, La avenida Beckhampton, túmulo alargado de West Kennet, El Santuario, La colina de Silbury , La Colina de Windmill ).
10. Necrópolis megalítica de Panoría
11. Cronología Megalitismo
12. ¿Qué es una tumba de corredor?
13. Interpretaciones al Megalitismo
14. El Dolmen del Mellizo (Cáceres)
15. Dolmen del prado de Lácara (Badajoz)
16. Megalitos como posibles observatorios astronómicos
17. Religión megalítica
1. Introducción al Megalitismo
El término megalitismo procede de las palabras griegas mega (μεγας) grande y lithos (λιθος), piedra. Aunque en sentido literal podemos encontrar construcciones megalíticas en todo el mundo, desde Japón a los gigantes de la Isla de Pascua, en sentido estricto muchos autores únicamente denominan megalitismo al fenómeno cultural cuyo foco se localiza en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, que se inicia a partir de finales del Neolítico y dura hasta la Edad del Bronce y que está caracterizado por la realización de diversas construcciones hechas con grandes bloques de piedra escasamente desbastados y denominados megalitos. Así, según estos investigadores, cuando se habla de megalitismo no se deberían incluir las construcciones ciclópeas correspondientes a otras dinámicas culturales como las del Bronce egeo, las baleáricas o las sardas, ni mucho menos las de Egipto o Polinesia. (1)
Se encuentran grandes monumentos megalíticos diseminados por buena parte de Europa occidental, pero los focos más importantes se encuentran en Bretaña, sur de Inglaterra e Irlanda, y sur de España y Portugal.
Este fenómeno se identifica esencialmente con la construcción de tumbas monumentales del tipo dolmen (en bretón mesa de piedra), en cuyo interior se fue enterrando sucesivamente a los fallecidos de un grupo humano, apartándose cuidadosamente los huesos de los anteriores difuntos (enterramientos colectivos). Los dólmenes pueden ser simples o de corredor, en galería, o cistas, y la mayoría estuvieron inicialmente cubiertos por un túmulo de tierra o piedras, que actualmente suele haber desaparecido en su mayor parte. Además de los dólmenes, dentro del contexto megalítico, se pueden encontrar otra tipología constructiva no funeraria denominada menhir, monolito hincado en el suelo que puede aparecer aislado o formando alineaciones (en Carnac) o círculos (henges, como en Stonehenge). También abundan los crómlech, círculos de piedras más o menos grandes que rodeaban el túmulo de un dolmen, los tholoi, los falsos dólmenes y las cuevas artificiales.
El fenómeno megalítico podría considerarse como la primera manifestación arquitectónica monumental en Europa occidental. Su nacimiento parece tener lugar al final del quinto milenio en varios focos simultáneos a lo largo del Atlántico, desde Huelva (en España), hasta las islas Shetland y Jutlandia, y su cronología sobrepasa ampliamente la fase neolítica, perviviendo durante la Edad del Bronce, especialmente en el norte (lógicamente también se produce una evolución de las formas constructivas). Un megalito podrá definirse como una construcción de piedras gigantescas (megas: gigante y, lithos: piedra), toscamente trabajadas. Aunque en periodo posteriores la tipología se diversifica, durante el Neolítico hay cuatro clases de monumentos megalíticos: el menhir (que no es más que una gran piedra hincada sin labrar), este puede aparecer aislado o en grandes hileras. A veces también forma círculos, recibiendo entonces el nombre de crómlech (en las edades del metal, estos círculos de piedra llegan a desarrollarse mucho en las islas británicas, recibiendo el nombre de henges). En cualquier caso, los menhires, aislados o en grupos, señalarían santuarios al aire libre. Por último está el dolmen: una tumba megalítica colectiva que al menos consta de una cámara funeraria cubierta por un túmulo, que a menudo se ha perdido (este esquema es el más común, pero pueden encontrarse variantes más complejas, o más sencillas). La cámara funeraria solía albergar los restos de multitud de cadáveres junto con su ajuar funerario.
Zonas megalíticas. Pablomartrod – Trabajo propio. Fuente: Aquí. CC BY-SA 4.0.
2. Tipos de Megalitos:
Los tipos básicos de megalitos europeos son el menhir y el dolmen, pero su agrupamiento, la combinación de ambos o una mayor complejidad, dan lugar a una tipología más variada en la que encontramos alineamientos (como el de Carnac, en Francia), cromlech (como el Stonehenge, en Reino Unido) y dólmenes de corredor y cámara, abundantes en Andalucía como es el caso de Antequera (Menga, Viera y El Romeral).
La palabra menhir procede del bretón, idioma en el que significa «piedra larga» (de men o maen = piedra e hir = larga). Consiste un único megalito (monolito) hincado en el suelo verticalmente y no se le puede adjudicar un uso claramente funerario. A veces se presentan agrupados en hileras, dando lugar a un alineamiento; también pueden presentarse formando círculos constituyendo entonces un crómlech, cuyos ejemplos más sofisticados son los henges de Reino Unido. También existe la tipología de estatua-menhir, con toda una serie de características propias, siendo una representación antropomorfa esculpida y/o gravada sobre un menhir.
Más complejo que el menhir es el dolmen, término procedente también del bretón que significa «mesa de piedra» (de dol = mesa y men = piedra). El dolmen está formado por dos o más ortostatos sobre los que se apoya una losa colocada horizontalmente. En España son abundantes, destacando entre otros los de Laguardia (Álava), Tella (Aragón) y Pedra Gentil (Cataluña).
Una variedad más compleja de este último tipo es el dolmen de corredor y cámara, que consta de un pasillo o galería que conduce hasta una o dos cámaras. Tanto el pasillo como la cámara pueden presentar un plano regular o irregular; los de pasillo regular llevan a una cámara bien diferenciada, de forma circular (como ocurre en el caso de El Romeral) o cuadrada (Viera), que puede estar cubierta por megalitos o por una falsa bóveda, como ocurre en Los Millares (Almería). A veces aparece una cámara secundaria y más pequeña situada en el mismo eje longitudinal de la edificación y comunicada con la principal mediante otro corto pasillo (El Romeral). En los de plano irregular no hay separación clara entre pasillo y cámara, pareciendo ésta un mero ensanchamiento del pasillo; a diferencia de los regulares su cubierta es adintelada y está formada por grandes piedras (Menga). En todos los casos este tipo de construcciones estuvieron recubiertos por un túmulo de tierra de varios metros de diámetro, que les dan aspecto de cueva, motivo por el que, a veces y popularmente, se les denomina «cuevas», como ocurre en Antequera.
3. Proceso de construcción
El proceso constructivo de un megalito comenzaba en la cantera donde se extraían los grandes bloques de piedra. De allí se transportaban (1) sobre troncos y ramas hasta el lugar elegido para la erección del monumento. En este lugar se dejaban caer los bloques verticales en un estrecho hoyo previamente excavado (2) y después se ajustaban hasta dejarlos en posición vertical, tras lo cual se rellenaba el hoyo para fijarlos firmemente. En el caso de los menhires el proceso quedaba terminado, pero para la erección de un dolmen se continuaba con la tarea más difícil, consistente en colocar el bloque o bloques horizontales.Para ello se hacían terraplenes a ambos lados de los ortostatos, hasta alcanzar la misma altura que estos (y muy probablemente se llenaba también de tierra el espacio entre ambas paredes, que luego se vaciaba) . Por estos terraplenes se transportaba el bloque horizontal (3) hasta dejarlo colocado correctamente, tras lo cual se cubría todo de tierra, dando lugar al túmulo (4). Tal hipótesis de construcción ha sido comprobada en la práctica por varios equipos de investigación, entre ellos el de J.P. Mohen, que en 1979 construyó en Francia un dolmen valiéndose de doscientos hombres y cuya losa superior tenía un peso de 32 toneladas.
Proceso de construcción de un megalito. Credito gráfico: Ecemaml. CC BY-SA 3.0.
Estudios realizados en Wessex, en el sur de Inglaterra, mostraron que construir la fase final de Stonehenge exigió unos 30 millones de horas de trabajo, llevadas a cabo por una mano de obra procedente de toda la región. Para el gran túmulo de Silbury Hill, en la misma región, se necesitaron 18 millones de horas y fue levantado en solo dos años, según su excavador. Cada uno de los henges menores de Wessex supuso del orden de un millón de horas de faena, o lo que sería lo mismo, 300 personas trabajando un año entero. (2).
4. Desarrollo de Construcciones monolíticas.
Aunque inicialmente se pensaba que los monumentos más sencillos eran necesariamente más antiguos y que fueron ganando en complejidad a lo largo del tiempo, ahora se sabe que no siempre fue así: en Bretaña se construyeron a partir del V milenio a. C. grandes conjuntos megalíticos, mientras que en el II milenio a. C. se hacían de menor tamaño. (3).
Las construcciones megalíticas funerarias más antiguas se erigieron en el sudoeste de Iberia hacia el 4800 a. C. (Dolmen de Alberite, Cádiz), mientras que en Carrowmore, en el Sligo, Irlanda, han sido datados hacia el 3700 a. C. y son anteriores a cualquier vestigio conocido de agricultura en la región. Están relacionados con tribus de cazadores-recolectores y algunos de los enterramientos presentan indicios de descarnación, cremación, sacrificios rituales y canibalismo. (4).
El periodo más extenso de construcciones megalíticas se localiza en el sudoeste ibérico, donde abarca aproximadamente desde 4800 a. C. hasta 1300 a. C., comprendiendo los períodos entre el Neolítico y la Edad del Bronce, aunque hacia 3800 a. C. se levantaron megalitos en Bretaña y en el occidente de Francia, mientras que entre 3500 y 3000 a. C. este fenómeno se extendió por prácticamente todas las poblaciones de la vertiente atlántica europea, hasta entonces carentes de nexos culturales comunes. Hay quien piensa que la pesca de altura, particularmente la del bacalao, pudo servir como medio de transmisión.
Desde finales del V milenio y durante todo el IV milenio a. C. en Córcega se habilitaron hipogeos colectivos con antecámara y varias cámaras decorados con imágenes relacionadas con el culto al toro. (5) A partir de 3100 a. C., se observan en el foco portugués y en sus inmediaciones importantes innovaciones en la construcción funeraria: cuevas artificiales y tholoi. Desde 3100 a. C. y hasta 2200 a. C. se desarrollaron poblaciones fortificadas en el sudoeste y sudeste ibéricos, formándose así las primeras y únicas sociedades complejas implicadas en el fenómeno megalítico: las culturas de Vila Nova (estuario del Tajo) y Los Millares (Almería). (6) También allí se detecta un notable incremento del comercio ultramarino, importando ámbar de Escandinavia, así como marfil y cáscara de huevo de avestruz de África. En este período comienza también a apreciarse la aparición del fenómeno megalítico en zonas que no pueden considerarse estrictamente atlánticas, tanto de Europa central como del Mediterráneo occidental.
Durante el IV milenio a. C. se construyeron en Gran Bretaña unas plataformas circulares ceremoniales rodeadas por postes de madera y con fosos concéntricos internos, (5) que a partir del 3000 a. C. fueron siendo sustituidas por los complejos círculos de ortostatos conocidos como henges. (7).
El despliegue del complejo cultural campaniforme a partir de Vila Nova hacia el 2900 a. C., (8) confirma a las culturas del sur de la península ibérica como focos megalíticos todavía en pleno apogeo por esas fechas.
- Fullola, Josep Mª; Nadal, Jordi (2005). Introducción a la prehistoria. La evolución de la cultura humana (primera edición). Barcelona: Ed. UOC. pp. 165-166. ISBN 84-9788-153-2.
- Renfrew, Colin; Bahn, Paul (1998). Arqueología. Teorías, métodos y práctica (segunda edición). Madrid, España: Ediciones Akal. pp. 186-187. ISBN 84-460-0234-5.
- González Marcén, Paloma; Lull, Vicente; Risch, Robert (1992). Arqueología de Europa, 2250-1200 A.C. Una introducción a la «Edad del Bronce» (primera edición). Madrid: Editorial Síntesis. p. 34. ISBN 84-7738-128-3.
- Eiroa García, Jorge Juan (2010). Prehistoria del mundo (primera edición). Barcelona: Sello Editorial SL. p. 519. ISBN 978-84-937381-5-0.
- Eiroa García, Jorge Juan. Prehistoria del mundo. p. 520.
- Fullola, Josep Mª; Nadal, Jordi. Introducción a la prehistoria. La evolución de la cultura humana. pp. 181-182.
- González Marcén, Paloma; Lull, Vicente; Risch, Robert. Arqueología de Europa, 2250-1200 A.C. Una introducción a la «Edad del Bronce». pp. 57-58.
- J. Muller y S. van Willigen, New radiocarbon evidence r uropean Bell Beakers and the consequences for the diffusion of the Bell Beaker Phenomenon, en Franco Nicolis ed.), Bell Beakers today: Pottery, people, culture, symbols in prehistoric Europe (2001), pp. 59-75.
5. Dolmen de Axeitos
El dolmen de Axeitos, anta de Axeitos o pedra do mouro, esta última en gallego, es una construcción megalítica prehistórica ubicada en la parroquia de Oleiros, municipio de Riveira, parte de la península de Barbanza en la ría de Arosa, provincia de La Coruña, España. Es Bien de Interés Cultural. (ver: Ministerio de Cultura y Deporte. «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles». Consultado el 28 de mayo de 2023.).
El dolmen son los restos de una tumba de corredor con cámara, con dicho pasillo orientado el este, (2) de época neolítica y fechado entre el 4000 y el 3600 a. C.. La construcción ocupa la parte superior de un montículo y posiblemente estuvo cubierta, formando un túmulo cubierto por piedras. La cámara está formada por ocho ortostatos cubiertos por una única laja de piedra, consiguiendo una altura, en la actualidad, de unos dos metros. Los restos del corredor se limitan a tres piedras menores. (3)
Se encuentra algún petroglifo grabado en la roca, aunque no todos antiguos, al menos uno de ellos se sabe que es un acto vandálico de alrededor de 1997. (4)
Los petroglifos son registros de actividad humana, diseños simbólicos, en forma de grabados esculpidos en roca realizados desgastando su capa superficial. La mayoría de los petroglifos encontrados datan del período Neolítico (10.000 – 3000 a. C.) que se caracteriza, en contraste con el período Paleolítico (3.000.000 – 10.000 a. C.), por el avance social, económico y político de las agrupaciones y la introducción del sedentarismo.
Los petroglifos son considerados como arte rupestre que incluye cualquier imagen grabada o pintada (pintura rupestre) sobre superficies rocosas que registren rastros de actividad humana antigua. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura. Su uso como forma de comunicación puede llegar hasta los tiempos modernos en algunas culturas y lugares. No debe confundirse con la pictografía, una forma de comunicación escrita mediante imágenes que se remonta al Neolítico.
Este tipo de construcciones eran enterramientos, la mayor parte de las veces colectivos y, probablemente, de personas distinguidas. El enterramiento solía ir acompañado de un ajuar funerario. (5)
- Ministerio de Cultura y Deporte. «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles».
- «Dolmen de Axeito». arqueomas.com. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013.
- «El Dolmen de Axeitos: Las estructuras que forman el yacimiento. A arquitectura dolménica». Patrimonio Cultural en Riveira. Recursos Arqueolóxicos no Concello. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2012.
- «El Dolmen de Axeitos: La decoración en el dólmen». Patrimonio Cultural en Riveira. Recursos Arqueolóxicos no Concello. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2012.
- «El Dolmen de Axeitos: ¿Para qué y cómo se utilizaba?». Patrimonio Cultural en Riveira. Recursos Arqueolóxicos no Concello. Archivado desde Roque/contido/castelan/recursos_arqueoloxicos/o_neolitico/o_dolmen/para_que_se_utilizaba.htm el original el 3 de marzo de 2012.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dolmen de Axeitos..
Dolmen de Axeitos, Galicia. (Foto: Locutus Borg. D. Público.). Está fechado entre el 4000 a. C. y el 3600 a. C. El 11 de marzo de 1978 fue declarado Bien de Interés Cultural.
6. Dólmenes de Antequera
El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera (CADA) es una institución cultural española de naturaleza museística de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía que se encarga de la tutela de la Zona Arqueológica denominada “Dólmenes de Antequera”, en la provincia de Málaga. El ámbito arqueológico de los dólmenes de Antequera está formado por los dólmenes que le dan nombre (dolmen de Menga, dolmen de Viera y tholos de El Romeral) así como por una serie de yacimientos directamente relacionados con esta necrópolis (Cerro del Marimacho o Cerro de Antequera y yacimiento de Carnicería de los Moros o Villa Romana de Antequera).
Estos bienes han sido declarados Patrimonio Mundial en el año 2016 en la figura denominada Sitio de los Dólmenes de Antequera, junto a la Peña de los Enamorados y el Paraje Natural de El Torcal de Antequera.
Esta institución forma parte de la red de Museos de Andalucía, siendo el conjunto arqueológico más antiguo de todos en la fecha de declaración de sus bienes (1886). Tiene en común con el Conjunto Arqueológico de Carmona ser pionero en España en la apertura al público desde finales del siglo XIX; y en común con Madinat-Al-Zahra que ambos funcionan como servicios administrativos con gestión diferenciada.
Vista general del recinto 1 desde Menga. Pedro J Pacheco – Trabajo propio. CC BY-SA 4.0. Ver máx. resolución.
Zona arqueológica del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera
El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera ejerce su tutela sobre dichos bienes en dos recintos. El recinto primero se encuentra en el borde urbano noreste de la ciudad de Antequera, abierto visualmente a la vega y ocupando un área de 7,5 Ha de suelo; comprende las zonas denominadas Campo de los Túmulos (o zona monumental donde se encuentran los dólmenes de Menga y Viera), Cerro del Marimacho y el Llano de Rojas (espacio intermedio entre ambas colinas). El recinto segundo se encuentra en la vega de Antequera, camino de la Peña de los Enamorados, a una distancia aproximada de dos kilómetros respecto al primero; en él se encuentra el tholos de El Romeral.
Esta necrópolis prehistórica ilustra:
- un período que abarca desde el Neolítico (dolmen de Menga) hasta el Calcolítico (tholos de El Romeral)
- las dos tipologías espaciales posibles de sepulcro: de corredor/rectangular (Menga y Viera) y de cámara/circular o tholos (El Romeral).
- las dos soluciones constructivas posibles: adinteladas/tradición atlántica (con grandes piedras a modo de ortostatos y cobijas) y abovedadas/tradición mediterránea (a base de mampostería aparejada por aproximación de hiladas)
las orientaciones celestes al sol en el amanecer de los equinoccios (Viera) o al mediodía del solsticio de invierno (El Romeral).
Además incorpora las siguientes singularidades:
- Menga es en su interior el dolmen de mayor tamaño conservado en Europa, de manera que presenta una solución constructiva de pilares intermedios desconocida en otros ámbitos
- Menga presenta en el fondo de la cámara un pozo estrecho y profundo, por estudiar, del que no hay referencias conocidas en otros monumentos megalíticos.
- Los túmulos de los tres dólmenes se encuentran intactos, algo infrecuente en la península ibérica, a destacar por el valor de autenticidad que implica en la percepción del bien.
- Menga y El Romeral tienen una orientación terrestre hacia la Peña de los Enamorados y la sierra de El Torcal, respectivamente, sin precedentes conocidos, dando lugar a una integración singular excepcional de estos bienes culturales con su paisaje
Referencias
- Leiva Rojano, Juan Antonio; Ruiz González, Bartolomé (1977). «Varia prehistórica: Materiales arqueológicos del Cerro de Antequera». Revista Jábega (Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA)) (19): 15-18. Consultado el 24 de junio de 2016.
- «Blanco y Negro (Madrid) – 24/10/1896, p. 3 – ABC.es Hemeroteca». hemeroteca.abc.es. Consultado el 24 de junio de 2016.
- Digital, La Vanguardia. «Edición del miércoles, 04 noviembre 1903, página 2 – Hemeroteca – Lavanguardia.es». hemeroteca.lavanguardia.com. Consultado el 24 de junio de 2016.
- Ramos Basaga, José (1905): “Antequera. Sus monumentos prehistóricos”. En La Ilustración Artística, núm. 1.209. Año XXVI. Barcelona: 27 de febrero de 1905, p. 140- 141.
- Gómez Moreno, Manuel (1905). «Arquitectura tartesia : la necrópoli de Antequera». Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid) (julio-septiembre): 81-132. Consultado el 24 de junio de 2016.
- Real Decreto 864/1984 de 29 de febrero (BOE 113, de 11 de mayo de 1984) sobre traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de cultura
- Decreto 180/1984, de 19 de Junio, por el que se asignan a la Consejería de Cultura las funciones y servicios transferidos a la Junta de Andalucía en materia de cultura
- Decreto 25/2009, de 27 de enero, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica, el ámbito arqueológico de los Dólmenes de Antequera (Málaga). BOJA 18.02.09
- Decreto 280/2010, de 27 de abril, por el que se crea el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera como servicio administrativo con gestión diferenciada. BOJA 13.05.10
- Ruiz González, Bartolomé; Sánchez Romero, Margarita (coord) (2011). Memorial Luis Siret. I Congreso de Prehistoria de Andalucía. La tutela del patrimonio prehistórico. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
- «Orden de 4 de febrero de 2011, por la que se nombra a los vocales de la Comisión Técnica del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.». I Comisión CADA (2011-2014). Consultado el 24 de junio de 2016.
- «Orden de 8 de abril de 2015, por la que se nombran a las personas integrantes de la Comisión Técnica del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.». II Comisión CADA (2015-actualidad). Consultado el 24 de junio de 2016.
6.1 El dólmen de Menga
Interior de la Cueva de Menga, Antequera (Málaga, España). Dolmen evolucionado a tumba de corredor: cámara funeraria precedida de un amplio corredor formado por grandes piedras. Malopez 21. CC BY-SA 4.0
El dolmen de Menga (2) es un monumento megalítico, declarado Patrimonio Mundial el 15 de julio de 2016 y Bien de Interés Cultural, situado en la ciudad de Antequera (Málaga, Andalucía, España), formando parte del Sitio de los Dólmenes de Antequera. Se encuentra en el recinto primero junto al dolmen de Viera, en la zona monumental denominada Campo de los Túmulos.
Entrada al Dolmen de Menga. Foto: Tony Makepeace. CC BY 2.0.
Estructura del dólmen de Menga.
Se trata de un sepulcro de corredor, conforme a la tradición atlántica de dolmen de galería cubierta. Está construido con grandes piedras verticales (ortostatos) y horizontales (cobijas). En la planta se distinguen un atrio, un corredor y una gran cámara funeraria de 6 m de anchura y 3,5 m de altura.
Un dolmen de tipo tumba de corredor es un tipo de estructura megalítica que data de la prehistoria, específicamente del Neolítico y la Edad del Bronce. Consiste en una cámara funeraria compuesta por grandes piedras verticales colocadas en posición horizontal, formando una especie de pasillo o corredor que conduce a una cámara central. Estos monumentos funerarios eran utilizados para enterrar a los difuntos junto con sus objetos rituales y otras pertenencias.
Los dolmenes de tipo tumba de corredor se encuentran comúnmente en Europa occidental, especialmente en regiones como la península ibérica, Francia, Irlanda y Gran Bretaña. Su construcción y diseño reflejan una habilidad técnica significativa por parte de las culturas prehistóricas que los construyeron, y todavía hoy en día son objeto de estudio y fascinación para arqueólogos y aficionados a la historia.
Referencia: Open Ai (2024). Chat GPT. (Gran Modelo de Lenguaje). https://chatgpt.com/chat.
Vista del interior. Ángel M. Felicísimo from Mérida, España – Dolmen de Menga. CC BY 2.0.
Sus dimensiones son colosales teniendo en cuenta que la longitud total del conjunto alcanza los 27,5 m, que la cámara del fondo tiene 3’5 m de altura y 6 m de anchura, lo que supone que la última cobija llega a pesar unas ciento ochenta toneladas y la presencia de pilares intermedios, un recurso constructivo muy raro en el megalitismo europeo.
Otra singularidad que no encuentra referentes en Europa es la presencia de un pozo profundo y estrecho en el fondo de la cámara. Presenta en el primer ortostato del corredor una serie de grabados antropomorfos en forma de cruz así como de estrella. La estructura del dolmen se cubre con un túmulo de 50 m de diámetro, como el dolmen de Viera.
Historia del Dólmen de Menga
Construido en el 3750-3650 a. C. aprox. (Neolítico), (3), (4), (5) la primera referencia al dolmen de Menga aparece en una licencia del Obispo de Málaga en 1530, autorizando la construcción de un pequeño lugar de oración en una finca próxima a este bien.
A lo largo de los siglos XVII y XVIII se menciona en numerosas publicaciones de carácter histórico-artístico aunque no es hasta 1847 cuando se redacta la primera monografía científica al respecto, la Memoria sobre el templo druida hallado en las cercanías de la ciudad de Antequera, provincia de Málaga, del arquitecto malagueño Rafael Mitjana y Ardison.
Las intervenciones de conservación y musealización in situ que se han venido realizando desde mediados del siglo XX no han modificado su estructura ni imagen, por lo que se mantiene auténtico en su integridad.
Grupo posando junto al dolmen a finales del siglo XIX (Blanco y Negro, 1896). Foto: Juan Barrera – (1896-10-24). «España vieja«. Blanco y Negro. (Dominio Público).
Valor cultural
Su valor universal excepcional estriba en su monumentalidad y su orientación anómala a la Peña de los Enamorados. Esta singularidad es detectada por el arqueoastrónomo Michael Hoskin tras medir más de 2000 dólmenes por el Mediterráneo, quedando documentada en su obra Tumbas, templos y sus orientaciones: una nueva perspectiva sobre la Prehistoria del Mediterráneo (2001).
Su eje se interseca con la peña en un abrigo con pinturas rupestres, el abrigo de Matacabras. Junto al tholos de El Romeral, constituye un ejemplo único de monumentalización paisajística por el que los hitos naturales se perciben como monumentos y las construcciones se presentan bajo la apariencia de paisajes naturales.
Grado de protección
- 1886: declaración como Monumento Nacional.
- 1923: declaración conjunta de los dólmenes de Menga y Viera como Monumento Nacional.
- 2009: declaración BIC de los dólmenes de Antequera como Zona Arqueológica, constituida por los dólmenes de Menga y Viera y el tholos de El Romeral. (6).
- 2016: Patrimonio Mundial en la figura del Sitio de los Dólmenes de Antequera. (7).
Referencias Dólmen de Menga
- Ministerio de educación, Cultura y Deporte
- Ficha de la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía, elaborada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
- García Sanjuán, Leonardo (2010). «Introducción». Las grandes piedras de la Prehistoria. Sitios y paisajes megalíticos de Andalucía (Junta de Andalucía. Consejería de Cultura): 19.
- Martín, Carmen (20 de octubre de 2008). «Nuevos hallazgos refuerzan la hipótesis de que Menga tiene mil años más que lo que se creía». Diario SUR. Consultado el 20 de abril de 2017.
- Camalich Massieu, María Dolores; Martín Socas, Dimas (2013). «Los inicios del Neolítico en Andalucía. Entre la tradición y la innovación» ( — PDF). Menga. Revista de prehistoria de Andalucía (en inglés o español). año 4 (1): 103-129. ISSN 2172-6175. Consultado el 8 de abril de 2018.
- Decreto 25/2009, de 27 de enero, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica, el ámbito arqueológico de los Dólmenes de Antequera (Málaga). BOJA 18.02.09
- Patrimonio Mundial en la figura del Sitio de los Dólmenes de Antequera
Bibliografía Dólmen de Menga
- Ruiz González, Bartolomé (2018). «I Plan Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera 2018-2025». En Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, ed. 2018 (Sevilla). Consultado el 21 de enero de 2019.
- Sánchez Romero, Margarita (2013). «Creadores de memoria: miradas sobre los dólmenes de Antequera». Catálogo de la Exposición (Málaga: Ámbito Cultural. El Corte Inglés).
- Sánchez-Cuenca López, Juan Ignacio (2012). «Menga en el siglo XIX. El más bello y perfecto de los dólmenes conocidos». En Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, ed. Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía (Monográfico 02). ISSN 2174-9299.
- Ruiz González, Bartolomé (2011). «Documento de Avance del Plan Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera 2011̈-2018». En Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, ed. 2011 (Sevilla). 1 Definición. 2 Programas. 3 Institucionalización. Consultado el 21 de noviembre de 2019.
- García Sanjuán, Leonardo; Ruiz González, Bartolomé (2010). «Las grandes piedras de la Prehistoria. Sitios y paisajes megalíticos de Andalucía». En Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, ed. 2010 (Sevilla).
- Ruiz González, Bartolomé (2009). «Dólmenes de Antequera. Tutela y valorización hoy». En Junta de Andalucía. Consejería de Cultura; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, eds. Cuadernos PH (23). ISBN 978-84-8266-730-0.
- Márquez Romero, José Enrique; Fernández Ruiz, Juan (2009). Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, ed. Dólmenes de Antequera. Guía oficial del Conjunto Arqueológico. Sevilla. ISBN 978-84-8266-865-9.
- Villalobos Gómez, Aurora (2019). Junta de Andalucía. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ed. Dólmenes de Antequera: Arqueología, Proyecto y Paisaje. Sevilla.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dolmen de Menga.
- Spanisharts: Dolmen de Menga
- Video inmersivo 360º desde el interior del Dolmen de Menga. Banco de Imágenes del Patrimonio Cultural. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
- Junta de Andalucía. Tour virtual de los Dólmenes de Antequera
- Documental de los servicios informativos de TVE: PASTOR, Ana; CALVO, Ana (prod.); MONTERO, Matías (dir.) (2016): La mirada de los dólmenes. Programa “Crónicas”, emitido el 31-03-2016
- Documental de los servicios informativos de Canal Sur TV: BARRIO, Rodrigo del (prod.), CÁTEDRA . Luis (ed.) (2016): Los pilares de la civilización. Programa ”Los reporteros”, emitido el 07-07-2016, a partir del minuto 25:20
- Documental «Arqueomanía»ː NAVARRO, Manuel (prod.); PIMENTEL, Manuel (dir.). «Antequera. Un imperio del neolítico» emitido en La 2 de TVE el 7 de abril de 2021
El Dolmen de Menga. Últimas Investigaciones en un Gigante de la Prehistoria (Conferencia).
35,4 K suscriptores
03/06/2021- Leonardo García Sanjuán. Universidad de Sevilla. A pesar de que las investigaciones arqueológicas se iniciaron ya en un momento tan temprano como la década de los 1840s, el dolmen de Menga, verdadero ‘buque insignia’ del sitio de los dólmenes de Antequera (listado como Patrimonio Mundial por UNESCO desde 2016) ha sido un gran desconocido hasta hace muy poco tiempo.En esta conferencia presentamos los principales resultados de las investigaciones científicas realizadas en los últimos ocho años en este magno monumento. Se prestará especial atención al estudio de las evidencias recogidas en el marco de las excavaciones realizadas entre 2005 y 2006, que ha supuesto un avance decisivo para la comprensión de los orígenes, la temporalidad, la biografía, la arquitectura y la significación social y cultural de este gran dolmen.Estas investigaciones se han llevado a cabo dentro de los proyectos “Biografías Megalíticas: El Paisaje Monumental de Antequera en Su Contexto Temporal y Espacial” y “Naturaleza, Sociedad y Monumentalidad: Investigaciones Arqueológicas de Alta Resolución del Paisaje Megalítico de Antequera”, financiadas dentro del Plan Nacional I+D de la Secretaría General de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad, y desarrollados entre 2014 y 2021.
Los Dólmenes de Antequera, Patrimonio Mundial de la Humanidad, en Los Reporteros
380 K suscriptores
2016. Los Dólmenes de Antequera y los espacios naturales de la Peña de los Enamorados y el Torcal de Antequera (Málaga), reconocidos como Patrimonio de la Humanidad el 15 de julio de 2016 en la reunión de la UNESCO en Estambul (Turquía), protagonizan el reportaje «Los pilares de la civilización». Los sepulcros megalíticos de Menga, Viera y El Romeral y los espacios naturales son objeto de visita y análisis, con recreaciones de las construcciones megalíticas. Declaraciones de Ángel Fernández y María José (guías del Conjunto Arqueológico Dólmenes), José Enrique Márquez (profesor de Prehistoria en UMA), Bartolomé Ruíz (director del Conjunto Arqueológico Dólmenes), Margarita Sánchez (profesora de Prehistoria en UGRA), María Cuesta (guía del Paraje Natural Torcal de Antequera), Dimas Martín (catedrático de Prehistoria), Mª Dolores Camalloh (profesora de Historia), Victoria Pérez (coordinadora del Centro de recepción del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera), Encarna, Remedios y José Viera (nietos del descubridor de los dólmenes de Viera y El Romeral), Jorge Alegre (Centro de iniciativas turísticas) y Jesús López (hostelero). Redactora Marisa Jurado [Programa «Los Reporteros», 7 de julio de 2016. Canal Sur Televisión] «El 19 de enero de 2015, la Junta de Andalucía entregó al Gobierno de España la propuesta del Sitio de los Dólmenes de Antequera para su inscripción en la Lista Representativa de Patrimonio Mundial, quien a su vez remitió el documento a UNESCO … cumple con todos los requisitos técnicos requeridos y del envío de una copia del expediente a ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), el organismo internacional que enviará a los evaluadores … El Sitio de los Dólmenes de Antequera se presenta como un bien cultural en serie formado por tres bienes culturales (los dólmenes de Menga y Viera y el tholos de El Romeral) y dos bienes naturales (La Peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera). Se trata de una de las primeras integraciones conscientes de arquitectura y paisaje monumental de la Prehistoria Europea, derivada de unos pobladores neolíticos cuyo origen se remonta a comienzos del VI milenio ANE. … El Consejo de Patrimonio Histórico Español acordó, el … 28 de marzo de 2014, presentar ante UNESCO la candidatura del Sitio de los Dólmenes de Antequera en 2015, siendo la única que presenta España en esta anualidad. … Su declaración situaría a los Dólmenes de Antequera en el mapa de los grandes monumentos megalíticos del mundo, convirtiéndose en el primer bien de esta tipología declarado en la Europa Continental. …» Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/cultur… «La Zona Arqueológica de los Dólmenes de Antequera está formada por los dólmenes que le dan el nombre, así como por una serie de yacimientos directamente relacionados con esta necrópolis. La primera particularidad de esta necrópolis megalítica es que los tres sepulcros que la integran conservan el túmulo original, … La segunda gran característica es que entre sí, cada uno de ellos, presenta claras diferencias técnicas y formales, … El dolmen de Menga es una de las cumbres de la arquitectura adintelada en la prehistoria europea. Su grandiosidad radica … , en la creación de un espacio interno realmente asombroso que difícilmente encuentra parangón en otros casos del megalitismo europeo. … El dolmen de Viera, también está construido parcialmente en una elevación suave del terreno. En tal elevación o promontorio natural, se practicó, longitudinalmente, una zanja en cuyo interior se fueron colocando, verticalmente, los ortostatos. Sobre la parte superior de dichos ortostatos descansan las lajas de cubierta y todo el conjunto se cubre con un túmulo que alcanza los cincuenta metros de diámetro. La forma definitiva de la planta permite clasificarlo dentro del tipo «sepulcro megalítico de corredor». … En el dolmen del Romeral tenemos dos espléndidos ejemplos de cámaras realizadas con el recurso de la falsa cúpula. … en su construcción se empleó la mampostería como elemento principal de paredes y bóvedas (las lajas de piedra se reservaron sólo para las cubiertas y puertas). … un largo corredor de 26 metros, configurado por dos largos testeros con un manifiesto vuelo o inclinación, da acceso a través de una puerta muy elaborada, a una gran cámara funeraria. Se trata, sin duda, de uno de los mejores ejemplos de empleo de la técnica de falsa cúpula en la Prehistoria de la Península Ibérica. … Otro yacimiento incluido y en parte relacionado con el asentamiento del Cerro de Antequera por ocupar parte del espacio de éste, se corresponde con una villa romana cuyo elemento más destacado es la presencia de un ninfeo». Fuente y más información: http://www.iaph.es/patrimonio-inmuebl…
Investigaciones recientes en los grandes megalitos andaluces: Menga y Montelirio
6.2 Tholos de El Romeral
El tholos de El Romeral, (2) también llamado comúnmente dolmen de El Romeral o cueva de El Romeral, (3) es un monumento megalítico, declarado Patrimonio Mundial el 15 de julio de 2016 y Bien de Interés Cultural, situado en la ciudad española de Antequera (Málaga), formando parte del Sitio de los Dólmenes de Antequera. Se encuentra en el recinto segundo, a menos de 2 km de los dólmenes de Menga y Viera, justo en el eje entre el dolmen de Menga y la Peña de los Enamorados.
Vista exterior e interior. Foto: Olaf Tausch. CC BY 3.0. Ver fotos mayor tamaño. Foto exterior y foto interior.
Estructura del dolmen del Romeral (Antequera).
Es singular por su tipología de cúpula por aproximación de hiladas (vinculada a la tradición mediterránea) y atípico por su doble orientación hacia la sierra de El Torcal (vinculación geográfica) y los ortos solares en el mediodía del solsticio de invierno (vinculación astronómica). Está compuesto por un corredor adintelado de sección trapezoidal y 4 m de longitud, construido con grandes lajas y piedras pequeñas. Al fondo se encuentran dos cámaras circulares, la primera de mayor diámetro que la segunda, destinada a las ofrendas y con una piedra de altar; construidas con pequeñas piedras salientes en cada hilada respecto a la inferior, con lo que se consigue una sección abovedada aunque al final el sistema se complete en su clave con una cobija. El conjunto se cubre con un túmulo de 75 m de diámetro, rodeado por un perímetro de cipreses.
Cierre de la bóveda por aproximación de hiladas. Olaf Tausch – Trabajo propio. CC BY 3.0.
Su valor cultural universal excepcional estriba en su orientación anómala, apuntando hacia la sierra de El Torcal. Esta singularidad es detectada por el arqueoastrónomo Michael Hoskin tras medir más de dos mil dólmenes por el Mediterráneo, quedando documentada en su obra Tumbas, templos y sus orientaciones: una nueva perspectiva sobre la Prehistoria del Mediterráneo (2001).
6.3 Dolmen de Viera
El dolmen de Viera es un monumento megalítico, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco el 15 de julio de 2016 y Bien de Interés Cultural, situado en la ciudad española de Antequera (Málaga), formando parte del Sitio de los Dólmenes de Antequera. Se encuentra en el recinto primero junto al dolmen de Menga, en la zona monumental denominada Campo de los Túmulos.
- Ministerio de educación, Cultura y Deporte
- Ficha de la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía, elaborada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
- Fernández Ruiz, Juan; Márquez Romero, José Enrique (2010). Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, ed. Dólmenes de Antequera. Guía oficial del conjunto arqueológico. p. 62. Consultado el 20 de abril de 2017.
- García Sanjuán, Leonardo (2010). «Introducción». Las grandes piedras de la Prehistoria. Sitios y paisajes megalíticos de Andalucía (Junta de Andalucía. Consejería de Cultura): 19.
- Decreto 25/2009, de 27 de enero, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica, el ámbito arqueológico de los Dólmenes de Antequera (Málaga). BOJA 18.02.09
Antequera – Viera dolmen. Foto: Andrzej Otrębski. CC BY-SA 3.0.-
Estructura del dolmen de Viera
Es el prototipo de sepulcro de corredor (vinculado a la tradición atlántica) construido con ortostatos y cobijas y orientado hacia el amanecer del sol en los equinoccios. Posee una cámara cuadrada (210 cm de altura y 180 cm de ancho), al final de los 21 metros de corredor (185 cm de altura y 120 cm de ancho). Algunos ortostatos del tramo norte exterior del corredor de Viera aparecen decorados por oquedades o “cazoletas” muy típicas del arte esquemático; en el interior se aprecian restos de pintura rojiza y óxido. La estructura del dolmen se cubre con un túmulo de 50 m de diámetro, como el dolmen de Menga.
Un ortostato es un bloque o losa vertical, adornada o no, que forma la hilada inferior de un muro. En un dolmen neolítico, los ortostatos forman parcial o totalmente las paredes del monumento funerario megalítico y soportan las losas de la cobertera.
Historia del dolmen de Viera (Antequera).
Construido en el 3510-3020 a. C. aprox. (Neolítico), fue descubierto en febrero de 1903 por los hermanos José Viera Fuentes y Antonio Viera Fuentes, funcionarios del Ayuntamiento de Antequera, quienes lo llamaron inicialmente la Cueva Chica, en contraposición a la cueva de Menga, de mayores dimensiones; posteriormente el arqueólogo Manuel Gómez-Moreno Martínez la denominará “dolmen de Viera” en honor a estos hermanos.
La primera intervención de restauración documentada tiene lugar en 1941 de manos del arquitecto Francisco Prieto-Moreno y Pardo -Arquitecto Conservador de la Alhambra y Arquitecto de Zona de Bellas Artes del Ministerio de Educación-, consistente en la limpieza del corredor, la creación de tres escalones de bajada para facilitar el acceso, la reconstrucción de los taludes con piedras y el arreglo de la cancela para su cierre.
Su última intervención, de manos del arquitecto Ciro de la Torre Fragoso, data del año 2004 cuando, con objeto de resolver los problemas de conservación debido a las filtraciones por el túmulo, se consolidan las estructuras, mejoran los drenajes y se genera una nueva imagen exterior a partir del recrecido del túmulo y la formalización del atrio, que es la que se percibe actualmente.
Valor cultural: Es el prototipo de dolmen de la península ibérica, orientado al amanecer del sol en los equinoccios de primavera y otoño, de modo que la luz del sol entra estos días hasta el borde de la cámara mortuoria, dando lugar a los rituales del paso de la vida a la muerte, de la luz a la oscuridad. De este modo, queda marcado en piedra el centro de los recorridos extremos del sol entre los equinoccio de primavera otoño, apareciendo las cuatro estaciones, tan importantes para las comunidades agrícolas del Neolítico de las tierras de Antequera, constructoras de estos megalitos. Este fenómeno ha sido estudiado por el arqueoastrónomo Michael Hoskin en su obra Tumbas, templos y sus orientaciones: una nueva perspectiva sobre la Prehistoria del Mediterráneo (2001).
Dolmen de Viera in Antequera, Provinz Málaga, Spanien (España). Olaf Tausch – Own work. CC BY 3.0.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dolmen de Viera.
- Video inmersivo 360º desde el interior del Dolmen de Viera. Banco de Imágenes del Patrimonio Cultural. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
- Junta de Andalucía. Tour virtual de los Dólmenes de Antequera
- Documental de los servicios informativos de TVE: PASTOR, Ana; CALVO, Ana (prod.); MONTERO, Matías (dir.) (2016): La mirada de los dólmenes. Programa “Crónicas”, emitido el 31-03-2016
- Documental de los servicios informativos de Canal Sur TV: BARRIO, Rodrigo del (prod.), CÁTEDRA . Luis (ed.) (2016): Los pilares de la civilización. Programa ”Los reporteros”, emitido el 07-07-2016, a partir del minuto 25:20
- Documental «Arqueomanía»ː NAVARRO, Manuel (prod.); PIMENTEL, Manuel (dir.). «Antequera. Un imperio del neolítico» emitido en La 2 de TVE el 7 de abril de 2021
Tholos micénico del Tesoro de Atreo. Foto: LoopZilla. CC BY-SA 3.0.
Estructura del El tesoro de Atreo
La tumba está excavada en la ladera de una colina. Está formada por una sala semi-subterránea de planta circular, con un falso arco de alzado ojival. Con una altura interior de 13,5 m y un diámetro de 14,5 m, fue la cúpula más alta y ancha del mundo durante más de mil años hasta la construcción del templo de Mercurio en Bayas y el Panteón en Roma. Se tuvo mucho cuidado en el posicionamiento de las enormes piedras, para garantizar la estabilidad de la bóveda a lo largo del tiempo para que soportase la fuerza de compresión de su propio peso. Esto dio una superficie interna perfectamente alisada, sobre la cual se podía disponer una decoración de oro, plata y bronce. La sala se construyó cavando verticalmente en la ladera, como un pozo, y luego amurallando y cubriendo el espacio con piedra desde el nivel del piso de la cámara, y finalmente rellenando la tierra desde arriba. Los niveles de sillería se colocaron en anillos de modo que cada nivel sucesivo se proyectara en voladizo un poco más hacia el interior, hasta que solo quedó una pequeña abertura en la parte superior. Sobre la entrada hay un hueco abierto en forma de triángulo. Este espacio, que se conoce como triángulo de descarga, está destinado a canalizar el peso de la estructura desde el dintel hacia los lados del hueco, evitando que el dintel se rompa debido a la presión. (Ver ref: Neer, Richard T. (2012). Greek art and archaeology : a new history, c. 2500-c. 150 BCE. New York, NY: Thames & Hudson.).
Se ingresa al tholos desde un dromos de 36 metros de largo y con paredes de piedra seca. Un corto pasaje conduce desde la cámara del tholos a la cámara de enterramiento real, que fue excavada en una forma casi cúbica.
El portal de entrada al túmulo estaba ricamente decorado: medias columnas en piedra caliza verde con motivos en zigzag en el eje,4 un friso con rosetas sobre el arquitrabe de la puerta, y decoración en espiral en bandas de mármol rojo que cerraban la abertura triangular sobre un arquitrabe. Algunos segmentos de las columnas y de los arquitrabes fueron retirados por Lord Elgin a principios del siglo XIX y ahora están en el Museo Británico. (Ver: British Museum Collection).
Los capiteles están influenciados por ejemplos del Antiguo Egipto; uno está en el Museo de Pérgamo, en Berlín como parte de Antikensammlung Berlín. Otros elementos decorativos fueron incrustados con pórfido rojo y alabastro verde, un lujo sorprendente para la Edad del Bronce.
Agamenón (en griego antiguo, Ἀγαμέμνων Agamémnôn) es uno de los más distinguidos héroes de la mitología griega cuyas aventuras se narran en la Ilíada de Homero. Hijo del rey Atreo de Micenas y de la reina Aérope, fue hermano de Menelao.
La llamada «Máscara de Agamenón». Descubierta por Heinrich Schliemann en 1876 en Micenas. Se desconoce a quién representa. Foto: DieBuche. CC BY-SA 3.0.
Interior. Foto: Carlos M Prieto – flickr.com. CC BY 2.0.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tesoro de Atreo.
- «Tesoro de Atreo» (en inglés). Structurae.
- Treasury of Atreus 360° Interactive virtual tour
- A different light inside Treasury of Atreus
8. Dólmen de la Cueva de Daina
La cueva de Daina ( Ref. Generalitat de Catalunya) (en catalán Cova d’en Daina) es un dolmen de granito de grandes dimensiones construido entre 2700 a. C. y 2200 a. C. Está ubicado en las afueras del núcleo urbano de Romanyá de la Selva en Cataluña (España). Está catalogado como Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España.
Fue descubierto por Pere Cama i Casas, antiguo propietario de los terrenos, y la primera mención de su descubrimiento fue hecha en 1894 por Agustí Casas. En 1957, las excavaciones promovidas por Lluís Esteva Cruañas hallaron numerosos huesos, dientes, siete puntas de flecha de sílex, fragmentos de cuchillo, trozos de cerámica y cuentas de collar.
En 1931, fue declarado Monumento Nacional.
Sepulcro de Cueva de Daina. Foto: Mutari. Dominio público.
Cueva de Daina, entrada. User: Yrithinnd. D. Público.
El recinto megalítico está protegido por un crómlech en forma de anillo externo de 11 metros de diámetro formado por grandes piedras de granito. El dolmen mide 7,60 m de largo por 1,70 m de ancho y 1,50 m de alto. La cámara funeraria, de forma rectangular, está separada de la galería por tres piezas que conforman la puerta de entrada.
Estructura de la Cueva de Daina: 2. pasillo principal que va de este a oeste 3. túmulo de tierra y piedras que sirven de contrafuerte 4. cámara sepulcral situada en el centro. Foto: Mutari. D.Público.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cueva de Daina.
- «Els monuments megalítics» en «Quaderns de la Revista de Girona» (1992) – Josep Tarrús.
- Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
9. Stonehenge
Stonehenge es un monumento megalítico tipo crómlech, además de otros elementos como hoyos, fosos, montículos, etc., construido entre el final del Neolítico y principios de la Edad del Bronce, situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos trece kilómetros al norte de Salisbury. Es el más famoso y representativo de los templos megalíticos.
Los arqueólogos consideran como probables las fechas de construcción de las distintas fases y utilización entre el 3100 a. C. y el 2000 a. C. El foso y montículos circulares, los que constituyen la primera fase del monumento, se han datado en unos 5100 años atrás. La datación por radiocarbono sugiere que la primera piedra azul fue erigida entre el 2400 y el 2200 a. C., (1) aunque no se descarta que hubiera habido asentamiento o uso de la zona anteriores al 3100 a. C. (2), (3) (4).
El conjunto megalítico de Stonehenge, Avebury y sitios relacionados fue proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. (5)
Reino Unido Coordenadas 51°10′44″N 1°49′34″O
Stonehenge, Condado de Wiltshire, Inglaterra. Foto: Diego Delso. CC BY-SA 4.0. Ver mayor tamaño.
9.1 Historia temprana
Mike Parker Pearson, líder del Proyecto Stonehenge Riverside basado en los alrededores de Durrington Walls, señaló que Stonehenge parece haber estado asociado con el entierro desde el primer período de su existencia:
«Stonehenge fue un lugar de enterramiento desde sus inicios hasta su apogeo a mediados del tercer milenio a.C. El enterramiento de cremación que data de la fase de piedras de sarsén de Stonehenge es probablemente uno de los muchos de este período posterior de uso del monumento y demuestra que seguía siendo en gran medida un dominio de los muertos.» (6)
Stonehenge evolucionó en varias fases de construcción que abarcan al menos 1500 años. Hay pruebas de construcciones a gran escala en el monumento y sus alrededores que quizás amplíen el marco temporal del paisaje hasta los 6.500 años. La datación y la comprensión de las distintas fases de actividad son complicadas debido a la alteración de la tiza natural por los efectos periglaciares y las madrigueras de los animales, la mala calidad de los registros de las primeras excavaciones y la falta de fechas precisas y científicamente verificadas. A continuación se detalla la clasificación moderna más aceptada por los arqueólogos. Los elementos mencionados en el texto están numerados y se muestran en el plano, a la derecha.
9.2 Antes del monumento (desde el 8000 a. C.)
Los arqueólogos han encontrado cuatro, o posiblemente cinco, grandes Mesolítico postholes (uno puede haber sido un tree throw natural), que datan de alrededor del 8000 a. C., bajo el antiguo aparcamiento turístico cercano en uso hasta 2013. En ellos había postes de pino de unos 0,75 metros (0,8 yd) de diámetro, que se levantaron y acabaron pudriéndose in situ. Tres de los postes (y posiblemente cuatro) estaban en una alineación este-oeste que puede haber tenido un significado ritual. (7) Otro yacimiento astronómico mesolítico en Gran Bretaña es el de Warren Field en Aberdeenshire que se considera el calendario lunar más antiguo del mundo, corregido anualmente mediante la observación del solsticio de invierno. (8) En Escandinavia se han encontrado yacimientos similares pero más tardíos. (9) Un asentamiento que puede haber sido contemporáneo a los puestos se ha encontrado en Blick Mead, un manantial fiable durante todo el año 1 milla (1,6 km) de Stonehenge. (10), (11).
Plan de Stonehenge en 2004. Según Cleal et al. y Pitts. Los números en cursiva en el texto se refieren a las etiquetas de este plano. Los dinteles de los trilitones se han omitido para mayor claridad. Los agujeros que ya no contienen, o nunca han contenido, piedras se muestran como círculos abiertos. Las piedras visibles en la actualidad se muestran en color.
Drawn by Adamsan – Cleal, Walker, & Montague, Stonehenge in its Landscape (London, English Heritage 1995) Pitts, M, Hengeworld (London, Arrow 2001). CC BY-SA 3.0.
La llanura de Salisbury era entonces todavía boscosa, pero 4000 años después, durante el Neolítico anterior, la gente construyó un recinto con calzada en Robin Hood’s Ball, y tumbas tipo túmulo alargado en el paisaje circundante. Aproximadamente en el año 3500 a. C., se construyó un Cursus de Stonehenge al norte del lugar, cuando los primeros agricultores comenzaron a despejar los árboles y a desarrollar la zona. Otras estructuras de piedra o madera y túmulos funerarios que habían pasado desapercibidos podrían remontarse al año 4000 a. C. (12),(13). El carbón vegetal del campamento de ‘Blick Mead’ 2,4 kilómetros (1,5 mi) de Stonehenge (cerca del yacimiento del Campamento de Vespasiano) ha sido datado en el año 4000 a. C. (14). El Instituto de Investigación en Humanidades de la Universidad de Buckingham cree que la comunidad que construyó Stonehenge vivió aquí durante un periodo de varios milenios, lo que lo convierte potencialmente en «uno de los lugares fundamentales en la historia del paisaje de Stonehenge». (15)
9.3 Construcción
Las piedras erguidas de Stonehenge están formadas por grandes bloques de rocas sedimentarias e ígneas distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. El exterior, de treinta metros de diámetro, está formado por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día solo siete en su sitio original. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Este encierra una estructura con forma de herradura construida con piedras de arenisca del mismo color. En su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».
Todo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de diámetro. Dentro de este espacio se alza un bancal en el que aparecen 56 fosas conocidas como los «agujeros de Aubrey». El bancal y el foso están cortados por «la Avenida», un camino procesional de 23 metros de ancho y 3 kilómetros de longitud, aproximadamente. Cerca se halla la «Piedra del Sacrificio». Enfrente se encuentra la «Piedra Talón». Está compuesto de un gran círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha hacia el 2500 a. C. (16) El círculo de arena que rodea los megalitos es considerado la parte más antigua del monumento, habiendo sido datada sobre el 3100 a. C.
Finalmente, el monumento tomó su aspecto actual, para lo cual se transportaron 32 bloques de arenisca desde las montañas de Preseli, al suroeste de Gales y la piedra del «Altar» fue traída desde una región cercana a Milford Haven. Se especula actualmente con la posibilidad de que se hubieran movido usando bolas de madera o piedra o cojinetes a modo de rodamientos, y no con troncos, como se pensó originalmente.
En su comienzo era un monumento circular de carácter ritual rodeado por un talud y un foso, de modo similar a muchos otros situados en el sur de Inglaterra.
Distribución de menhires, trilitos y demás rocas, según se encuentran a principios del siglo XXI. Gráfico: Anthony Johnson – Drawn by Author , a computer compilation of data from various surveys. CC BY 3.0.
9.4 Complejo Stonehenge
Stonehenge era parte de un complejo más grande, que incluía círculos de piedra y avenidas ceremoniales.(17) Las excavaciones realizadas por el proyecto Stonehenge Riverside, dirigido por el arqueólogo Mike Parker Pearson de la Universidad de Sheffield, permitieron encontrar muy cerca de Stonehenge un asentamiento de cerca de mil casas. (16) De acuerdo con las evidencias encontradas, estas casas solamente se usaban unos días al año, y no se trataba de una aldea habitada permanentemente.
A poco más de tres kilómetros de Stonehenge, en Durrington Walls, fue encontrado un amplio trabajo circular en el terreno, veinte veces más extenso que Stonehenge, rodeado por una zanja y un banco. (16). Allí estuvo levantada una construcción de madera, ahora denominada Woodhenge, con un diseño similar al de Stonehenge y construida en el mismo siglo. Woodhenge estaba unido al río Avon por una avenida ceremonial construida con piedras. (18)
9.5 Enterramientos
Entre los años 1918 y 1926 se realizaron las primeras excavaciones de enterramientos de 58 individuos, mujeres y hombres, cuyos cadáveres habían sido quemados previamente. Este hecho ha impedido el estudio del ADN por parte de los historiadores. La mayoría enterrados en la tercera fase de construcción. (19)
Sin embargo, en 2018, el equipo de Christophe Snoeck, químico de la Universidad Libre de Bruselas, y Julia Lee-Thorp, directora de la Escuela de Arqueología de la Universidad de Oxford, consiguió obtener datos a partir del estroncio depositado en los huesos y que aún se conserva. Este elemento, muy similar en estructura química al calcio, se deposita en los huesos a través de la cadena alimentaria, desde las plantas, con una frecuencia que depende de su concentración en el suelo.
Estudiando los restos pertenecientes a 25 individuos y sus concentraciones de estroncio en huesos, el equipo concluyó que diez de ellos se habían alimentado de vegetales del oeste de Gales en sus últimos diez años de vida. Es decir, habrían vivido, al menos su última década, al oeste de Gales, en las montañas de Preseli, de donde provienen las piedras. También se señaló en el estudio que los huesos pudieron haber sido transportados ya quemados desde su origen. (20) (21).
9.6 Usos
La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba como observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones.
En el solsticio de verano, el Sol salía justo atravesando el eje de la construcción, lo que hace suponer que los constructores tenían conocimientos de astronomía. El mismo día, el Sol se ocultaba atravesando el eje del Woodhenge, donde se han encontrado multitud de huesos de animales y objetos que evidencian que se celebraban grandes fiestas, probablemente al anochecer. (18)
Han sido encontrados 300 enterramientos de restos humanos previamente cremados, datados entre el año 3030 y 2340 a. C. (22) Dado el escaso número de entierros para un período tan largo, se estima que no se trata de un cementerio para la generalidad de los muertos sino para determinadas personas escogidas. La piedra era el símbolo de lo eterno; servía para marcar o delimitar puntos energéticos terrenales (telúricos) y hasta para albergar espíritus elementales. Así es que Stonehenge podría haber sido utilizada junto con Woodhenge en ceremonias religiosas de culto a los muertos y a la vida, tal vez simbolizada por el círculo de madera. (18)
9.7 Stonehenge y el número áureo
Así como en otros edificios prehistóricos, la construcción sigue la llamada proporción áurea, cuya relación se establece en el ancho de la herradura de megalitos de tres piedras grises azuladas y el diámetro del Círculo Pagano o Druida. El rectángulo formado por las Piedras de las Estaciones se aproxima al rectángulo √5, formado por dos rectángulos áureos recíprocos. Asimismo, parecen cercanas a la relación áurea las líneas trazadas con base a los pilares y sus respectivas diagonales de los arcos paganos. (23)
Stonehenge en el alba de durante el solsticio de verano. Foto: Nordisk familjebok (1918), vol.27, p.115 [1]. Dominio público.
Stonehenge, Condado de Wiltshire, Inglaterra. Foto: Diego Delso. CC BY-SA 4.0.
Referencias Stonehenge
- James, Morgan (21 de septiembre de 2008). BBC, ed. «Dig pinpoints Stonehenge origins» (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2018.
- Maev, Kennedy (9 de marzo de 2013). «Stonehenge may have been burial site for Stone Age elite, say archaeologists». En Guardian News and Media Limited, ed. The Guardian (en inglés) (Londres). Consultado el 7 de octubre de 2018.
- Legge, James (9 de marzo de 2012). «Stonehenge: new study suggests landmark started life as a graveyard for the ‘prehistoric elite’». The Independent (en inglés) (Londres).
- «Stonehenge builders travelled from far, say researchers». BBC News (en inglés). 9 de marzo de 2013.
- «Stonehenge, Avebury and Associated Sites». UNESCO Culture Sector. Consultado el 15 de marzo de 2015.
- Schmid, Randolph E. (29 de mayo de 2008). «Study: Stonehenge was a burial site for centuries». Associated Press. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2015. Consultado el 2 de agosto de 2015.
- Exon, 30-31; Southern, Patricia, The Story of Stonehenge, Ch. 2 Archivado el 7 de abril de 2018 en Wayback Machine., 2012, Amberley Publishing Limited, ISBN 1-4456-1587-8
- V. Gaffney. «El tiempo y un lugar: Un ‘nodriza del tiempo’ lunisolar de la Escocia del 8º milenio a.C.». Internet Archaeology. Archivado desde el original el 18 de julio de 2013. Consultado el 16 de julio de 2013.
- Exon, 30
- «Los nuevos descubrimientos en Blick Mead: la clave del paisaje de Stonehenge». www.buckingham.ac.uk. Universidad de Buckingham. Archivado desde uk/research/hri/blickmead el original el 27 de mayo de 2017. Consultado el 15 de enero de 2017.
- Professor David Jacques FSA (21 de septiembre de 2016). «’La cuna de Stonehenge’? Blick Mead – a Mesolithic Site in the Stonehenge Landscape – Lecture Transcript». www.gresham.ac.uk. Gresham College. Archivado desde el original el 16 de enero de 2017. Consultado el 15 de enero de 2017.
- Webb, John (1665). Stone-Henge Restored with Observations on Rules of Architecture. Londres: Tho. Bassett. p. 17. OCLC 650116061.
- Charlton, Dr. Walter (1715). google.com/books?id=ZRg4nQAACAAJ The Chorea Gigantum, Or, Stone-Heng Restored to the Danes. Londres: James Bettenham. p. 45. Archivado desde el original el 26 de abril de 2021. Consultado el 22 de agosto de 2020.
- Sarah Knapton (19 de diciembre de 2014). archive.org/web/20141219192353/http://www.telegraph.co.uk/news/earth/environment/archaeology/11303127/Stonehenge-discovery-could-rewrite-British-pre-history.html «El descubrimiento de Stonehenge podría reescribir la prehistoria británica». Daily Telegraph. Archivado desde uk/news/earth/environment/archaeology/11303127/Stonehenge-discovery-could-rewrite-British-pre-history.html el original el 19 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de diciembre de 2014.
- «Los nuevos descubrimientos en Blick Mead: la clave del paisaje de Stonehenge». Universidad de Buckingham. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
- National Geographic Una mirada a las tumbas de Stonehenge Archivado el 5 de noviembre de 2013 en Wayback Machine..
- Nueva Acrópolis «Stonehenge no estaba solo».
- National Geographic Stonehenge al descubierto 1 de junio de 2008.
- https://historia.nationalgeographic.com.es/a/descubren-necropolis-y-taller-neolitico-debajo-stonehenge_16330
- «Revelado el misterio de los cuerpos quemados y enterrados en Stonehenge hace 5.000 años». El País. Consultado el 5 de agosto de 2018.
- Snoeck, C.; J. Pouncett, P. Claeys, S. Goderis, N. Mattielli, M.P. Pearson, C. Willis, A. Zazzo, J.A. Lee-Thorp & R.J. Schulting (2018). «Strontium isotope analysis on cremated human remains from Stonehenge support links with west Wales». Scientific Reports(2018) (en inglés) 8 (10790): 1-8.
- National Geographic «Stonehenge al descubierto (exclusiva)», 30 de mayo de 2008
- Toledo Agüero, Yolanda. «La sección áurea en arte, arquitectura y música». Consultado el 25 de junio de 2016.
Bibliografía
- Atkinson, R.J.C., Stonehenge (Penguin Books, 1956)
- Bender, B, Stonehenge: Making Space (Berg Publishers, 1998)
- Burl, A., Great Stone Circles (Yale University Press, 1999)
- Aubrey Burl, Prehistoric Stone Circles (Shire, 2001) (In Burl’s Stonehenge (Constable, 2006), he notes, cf. the meaning of the name in paragraph two above, that «the Saxons called the ring ‘the hanging stones’, as though they were gibbets.»)
- Chippindale, C, Stonehenge Complete (Thames and Hudson, London, 2004) ISBN 0-500-28467-9
- Chippindale, C, et al., Who owns Stonehenge? (B T Batsford Ltd, 1990)
- Cleal, R. M. J., Walker, K. E. & Montague, R., Stonehenge in its landscape (English Heritage, London, 1995)
- Cunliffe, B., & Renfrew, C, Science and Stonehenge (The British Academy 92, Oxford University Press, 1997)
- Exon et al., Sally Exon, Vincent Gaffney, Ann Woodward, Ron Yortson, Stonehenge Landscapes: Journeys Through Real-and-imagined Worlds, 2000, Archaeopress, ISBN 0-9539923-0-6, google books Archivado el 7 de abril de 2018 en Wayback Machine.
- Godsell, Andrew «Stonehenge: Older Than the Centuries» in «Legends of British History» (2008)
- Hall, R, Leather, K., & Dobson, G., Stonehenge Aotearoa (Awa Press, 2005)
- Hawley, Lt-Col W, The Excavations at Stonehenge. (The Antiquaries Journal 1, Oxford University Press, 19–41). 1921.
- Hawley, Lt-Col W., Second Report on the Excavations at Stonehenge. (The Antiquaries Journal 2, Oxford University Press, 1922)
- Hawley, Lt-Col W., Third Report on the Excavations at Stonehenge. (The Antiquaries Journal 3, Oxford University Press, 1923)
- Hawley, Lt-Col W, Fourth Report on the Excavations at Stonehenge. (The Antiquaries Journal 4, Oxford University Press, 1923)
- Hawley, Lt-Col W., Report on the Excavations at Stonehenge during the season of 1923. (The Antiquaries Journal 5, Oxford University Press, 1925)
- Hawley, Lt-Col W., Report on the Excavations at Stonehenge during the season of 1924. (The Antiquaries Journal 6, Oxford University Press, 1926)
- Hawley, Lt-Col W., Report on the Excavations at Stonehenge during 1925 and 1926. (The Antiquaries Journal 8, Oxford University Press, 1928)
- Hutton, R., From Universal Bond to Public Free For All (British Archaeology 83, 2005)
- John, Brian, «The Bluestone Enigma: Stonehenge, Preseli and the Ice Age» (Greencroft Books, 2008) ISBN 978-0-905559-89-6
- Johnson, Anthony, Solving Stonehenge: The New Key to an Ancient Enigma (Thames & Hudson, 2008) ISBN 978-0-500-05155-9
- Legg, Rodney, «Stonehenge Antiquaries» (Dorset Publishing Company, 1986)
- Mooney, J., Encyclopedia of the Bizarre (Black Dog & Leventhal Publishers, 2002)
- Newall, R. S., Stonehenge, Wiltshire – Ancient monuments and historic buildings (Her Majesty’s Stationery Office, London, 1959)
- North, J., Stonehenge: Ritual Origins and Astronomy (HarperCollins, 1997)
- Pitts, M., Hengeworld (Arrow, London, 2001)
- Pitts, M. W., «On the Road to Stonehenge: Report on Investigations beside the A344 in 1968, 1979 and 1980» (Proceedings of the Prehistoric Society 48, 1982)
- Richards, J. C., English Heritage Book of Stonehenge (B T Batsford Ltd, 1991)
- Julian Richards Stonehenge: A History in Photographs (English Heritage, London, 2004)
- Stone, J. F. S., Wessex Before the Celts (Frederick A Praeger Publishers, 1958)
- Worthington, A., Stonehenge: Celebration and Subversion (Alternative Albion, 2004)
- English Heritage: Stonehenge: Historical Background
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Stonehenge.
- Stonehenge en la Unesco.
- Localización en Google Maps.
- Plano de Stonehenge
- Relación entre Stonehenge y la Astronomía.
- Documental sobre Stonehenge (History Channel).
- Arqueólogos británicos hallan un poblado neolítico cerca del monumento.
- Modelo virtual de Stonehenge.
- Orientations of historical objects to the Stonehenge (en inglés)
STONEHENGE-1 (Explorando Bajo la Superficie) – Documentales
33.492 visualizaciones 31 dic 2016
Los megalitos de Stonehenge son el monumento más investigado de Gran Bretaña. Para resolver los misterios del monumento, los científicos han estado utilizando una estrategia nueva, centrándose no solo en las emblemáticas piedras sino investigando también el paisaje más amplio en el que se asientan.
Referencias
- «Stonehenge, Avebury and Associated Sites». UNESCO Culture Sector. Consultado el 15 de marzo de 2015.
- English Heritage. «Mapa de los sitios de Avebury, Stonehedge y monumentos asociados» (PDF) (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2010.
- «Stonehenge, Avebury and Associated Sites». UNESCO. World Heritage. Consultado el 9 de junio de 2010.
- «Coneybury Henge (site)» (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2010.
- «The King Barrows Ridge – Barrow Cemetery in England in Wiltshire». The Megalithic portal (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2010.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Stonehenge.
- Stonehenge en la Unesco.
- Localización en Google Maps.
- Plano de Stonehenge
- Relación entre Stonehenge y la Astronomía.
- Documental sobre Stonehenge (History Channel).
- Arqueólogos británicos hallan un poblado neolítico cerca del monumento.
- Modelo virtual de Stonehenge.
- Orientations of historical objects to the Stonehenge (en inglés)
9.8 Stonehenge, Avebury y sitios relacionados
os grupos de restos prehistóricos de Stonehenge, Avebury y sitios relacionados están en el condado inglés de Wiltshire. En 1986 fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. (1)
Situados en el condado de Wiltshire, (2) los conjuntos megalíticos de Stonehenge y Avebury figuran entre los más célebres del mundo. Ambos santuarios están constituidos por círculos de menhires dispuestos en un orden cuya significación astronómica todavía no se ha dilucidado. Estos lugares sagrados y los distintos sitios neolíticos de los alrededores son testimonios incomparables de los tiempos prehistóricos.(3)