Uno de los marfiles de Nimrud, periodo neo-asirio, siglos IX al VII a. C. Foto: Prioryman. En el British Museum. CC BY-SA 3.0. Original file (929 × 930 pixels, file size: 527 KB).
Nimrud, conocida históricamente como Kalhu, fue una de las principales ciudades del imperio asirio, ubicada en Mesopotamia, al norte de lo que hoy es Irak. Fundada en el siglo XIII a.C. por el rey Shalmaneser I, alcanzó su apogeo bajo el reinado de Asurnasirpal II (883-859 a.C.), quien la convirtió en la capital del imperio asirio y la dotó de una magnífica arquitectura monumental.
Nimrud es famosa por sus impresionantes palacios, templos y relieves escultóricos. Entre sus estructuras más destacadas se encuentran el Palacio Noroeste, decorado con detallados relieves que glorificaban las conquistas y la conexión divina del rey. Además, en Nimrud se encontraron las famosas estatuas colosales de lamassu, figuras híbridas con cuerpo de toro o león, alas de águila y cabeza humana, que simbolizaban la protección divina y se colocaban en las entradas de los palacios.
Los hallazgos arqueológicos en Nimrud incluyen objetos de lujo, como joyas de oro, marfil y esculturas que reflejan la habilidad técnica y artística de los asirios. La ciudad fue un importante centro político, administrativo y cultural hasta que fue saqueada y destruida por los babilonios y medos en el 612 a.C.