Lunes de Pascua. Antonio Allegri da Correggio, «Noli me tangere». Madrid, Museo Nacional del Prado.
Autor: Manu
María Coronel y Arana, conocida como María Jesús de Ágreda, nacía el 2 de abril de 1602. Religiosa y mística, fue una de las principales consejeras del rey Felipe IV. María hizo voto de castidad cuando tenía 8 años. En 1615 la villa de Ágreda se enfrentó a una extraña decisión tomada por la familia de María. Su madre, Catalina de Arana tuvo una visión según la cual debía convertirse en monja y transformar su hogar en un convento en el que ella y sus dos hijas ingresarían. Ante las primeras resistencias tanto de los habitantes de Ágreda como de…
«Hermes, guía de las almas» Karl Kerényi (fragmento) EL HERMES DE LA ODISEA El último libro de la Odisea comienza con una epifanía de Hermes: ‘- Entretanto, Hermes de Kilene, esgrimiendo la vara dorada con la que encanta los ojos de los hombres y despierta a quienes él quiere, obligó a marcharse a los espíritus de los pretendientes. Ante una señal suya, todos revolotearon, chillando como si los murciélagos de una caverna subterránea, revoloteando todos, y entrecruzándose en la oscuridad, cayeran y se rompiera la cadena de la que cuelgan en la roca. El los condujo hacia abajo por rutas…
Cabeza de bronce de un rey, quizás Sargón de Acad, de Nínive (la actual Irak), período acadio, 2300 a.C. Sargón de Acad (ca. 2334–2279 a. C.) fue el fundador del Imperio acadio, considerado el primer gran imperio de la historia. De origen humilde según la tradición, logró imponerse sobre las ciudades-estado sumerias y extendió su dominio desde el golfo Pérsico hasta el Mediterráneo. Bajo su reinado, la figura del rey adquirió un carácter central y semidivino, consolidando la idea de monarquía imperial. Su gobierno trajo consigo un florecimiento cultural y administrativo, con la difusión del acadio como lengua de prestigio.…
(The Story of Psyche, 1908. ) Maurice Denis. 1908 · oil painting.
Berceo: el lenguaje de la realidad total Jorge Guillén «más blancas que las nieues que non son coçeadas » Berceo, versificador, se atiene a un arte novísimo: el de la cuaderna vía. Por muy varios que surjan sus asuntos, irán todos ajustándose a versos de catorce sílabas, en grupos de cuatro versos, y cada grupo presentará cuatro veces la misma rima. Molde, por lo tanto, muy estricto. El viernes en la noche fasta la madrugada Sofrí grant amargura, noche negra e pesada, Clamando: fijo, fijo, ¿dò es vuestra posada? Nunca cuydé veer la luz del alvorada. Así se lamenta la…
«El hombre no es más que un junco, el más débil de la naturaleza; pero es un junco pensante. No es necesario que el universo entero se arme para aplastarlo: un vapor, una gota de agua basta para matarlo. Pero, aun cuando el universo lo aniquilara, el hombre sería todavía más noble que lo que lo mata, porque él sabe que muere y conoce la ventaja que el universo tiene sobre él; el universo no sabe nada. Toda nuestra dignidad consiste, pues, en el pensamiento. Por éste debemos dignificarnos, y no por el espacio y la duración, que no podríamos…
CARRIE (1976) Director: Brian De Palma Carrie, basada en la novela homónima de Stephen King publicada en 1974, es una película de terror dirigida por Brian De Palma en 1976. Este filme es una de las primeras y más icónicas adaptaciones de la obra del autor, consolidándose como un clásico del género. La historia explora temas de marginación, abuso, religión extrema y venganza, narrados a través de la experiencia de Carrie White, una adolescente con habilidades telequinéticas.La trama sigue a Carrie, una joven tímida y socialmente aislada que vive con su madre, Margaret White, una fanática religiosa que ejerce un control…
Acompañando la celebración del #8M y como cierre de esta jornada tan especial que tiene como protagonista al #JardínDeLasArqueólogas, el museo presenta su nuevo micrositio #woMAN «Miradas en femenino», un espacio digital que busca recuperar la memoria de las mujeres a lo largo de la Historia. Es un espacio en construcción y permanente actualización que reúne una selección de contenidos vinculados a las colecciones del #MAN al tiempo que abre una ventana sobre las pioneras de la Arqueología, referencias bibliográficas y enlaces de interés sobre la investigación con perspectiva de género en arqueología. ¡Descúbrelo aquí! https://miradasenfemenino.man.es
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ARTISTAS? En términos prácticos, no servimos para nada. Si alguien se enferma, o si a alguien se le descompone su coche o si tiene un problema legal, no llaman a un artista, sino a un doctor, un mecánico o a un abogado, nunca a un artista. De hecho somos bastante inútiles ahora que lo pienso. Cuando alguien nos pregunta a qué nos dedicamos, nunca tenemos una respuesta certera que satisfaga la curiosidad de quien nos pregunta, y menos aún si nos preguntan si podemos vivir de esto (en términos meramente económicos), cosa que tampoco podemos responder,…