La clasificación de los seres vivos en cinco reinos es un sistema de taxonomía que agrupa a todos los organismos en cinco categorías principales: 1. Reino Monera: Este reino incluye a las bacterias, las cuales son organismos unicelulares procariotas. Las bacterias son los organismos más antiguos y abundantes de la Tierra, y se encuentran en una gran variedad de hábitats, desde las aguas termales hasta el interior del cuerpo humano. 2. Reino Protista: Este reino incluye a los protozoos y las algas, los cuales son organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares. Los protozoos son animales unicelulares que se alimentan de otros organismos,…
Autor: Manu
Anaximandro de Mileto, un filósofo y geógrafo griego del siglo VI a.C., es considerado uno de los primeros en crear un mapa del mundo conocido en su época. Su innovador trabajo en cartografía sentó las bases para el desarrollo de los mapas y la geografía. Anaximandro fue uno de los primeros en intentar representar la superficie de la Tierra de manera sistemática. Su mapa mostraba el mundo conocido de la antigüedad, centrado en el mar Egeo y rodeado por tierras que incluían Europa, Asia y África. Aunque rudimentario según los estándares modernos, su mapa fue un avance significativo en la…
BOECIO, EL ULTIMO DESTELLO DEL SOL ROMANO.( Comentario sobre la novela “Rávena fue la tumba de Roma”). Boecio fue un gran filósofo y científico romano que, además de llevar a su época las luces de la ciencia antigua, desempeñó el cargo de magíster officiorum ( especie de primer ministro de Teodorico el Grande) con brillantez durante muchos años. Acusado por el partido filogótico de conspirar a favor de Bizancio será encarcelado y ejecutado en Pavía, , por el propio Teodorico hacia el 524-525 D.C. Hay una estupenda novela en la que nos hablan de él y su época. ¿Quieres saber…
Los árabes invadieron la península ibérica en el siglo VIII y no la abandonaron hasta el XV. En todo ese tiempo la lengua castellana se enriqueció con nuevos términos aportados por los invasores. Nuestro idioma posee unos 3.000 vocablos de origen árabe. Solo las palabras que comienzan con la letra A (al, nota del editor), el grupo más numeroso, superan las 600. Son palabras, la mayoría, de hermosa sonoridad Las relacionadas con las plantas y con el agua son quizás las más musicales: Albahaca – Planta de la familia de las Labiadas, de flores blancas y fuerte aroma. Alberca –…
El desnudo era aceptado por los que concurrían a los salones literarios franceses del siglo xix, siempre y cuando el entorno fuera claramente «clásico», presentando personajes de una cultura en la cual la desnudez era usual, como en este cuadro de Jean-Léon Gérôme, Jóvenes griegos con pelea de gallos (Musée d’Orsay, París, 1846). El cuerpo desnudo en la Baja Edad Media Protección u ornato, el vestido es la última envoltura de la vida social antes de los puros misterios del cuerpo. Volvamos por un instante al maestro peletero de Lucca puesto en escena por Sercambi y a su temor de…
Electric Light Orchestra (ELO) es una banda británica de rock sinfónico y rock progresivo oriundo de Birmingham (Inglaterra) y liderado por el músico Jeff Lynne. (1) La ELO se formó para dar cabida al deseo de Lynne y de Roy Wood de crear canciones de rock modernas con tintes clásicos. Después de la salida de Wood, tras el lanzamiento del álbum debut, Lynne se convirtió en el líder del grupo y compuso, arregló y produjo todas las canciones y trabajos de la formación. Entre 1971 y 1986, durante su época de mayor actividad, el grupo publicó once álbumes y obtuvo…
Foto cortesía de Moritz Kindler. La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales. (1) El conocimiento científico se obtiene de manera metodológica mediante observación y experimentación en campos de estudio específicos. Dicho conocimiento se organiza y se clasifica sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir del razonamiento lógico y el análisis objetivo de la evidencia científica se formulan preguntas de investigación e hipótesis, se deducen principios y leyes, y se construyen modelos, teorías y sistemas de…
Fuente: Wiki. Foto de la intro. Arpingstone. Trabajos de excavación en el foro romano.(Texto actualizable, no apta para uso académico, sólo divulgativo o formativo.) La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo. (1) La arqueología puede considerarse tanto una ciencia social como una rama de las humanidades. Es una disciplina indispensable para el estudio de los…
186.320 visualizaciones 6 feb 2018 GUSTAV MAHLER (1860-1911) Sinfonía nº 5, en do sostenido menor Trauermarsch. Ingemessenem Schritt. Streng. Wie ein Kondukt (0:43) Stürmisch bewegt, mit grösster Vehemenz (13:53) Scherzo. Kräftig, Nicht zu schnell (29:28) Adagietto. Sehr langsam (48:26) Rondo-Finale. Allegro-Allegro giocoso. Frisch (58:18) Orquesta Sinfónica de Galicia Christoph Eschenbach, director Grabación realizada en el Palacio de la Ópera de A Coruña el 16 de junio de 2016. Realización de Antonio Cid / RDC Producciones Audio de Pablo Barreiro / CRTVG
Imagen de Oliver Wittmann en Pixabay Los molinos de viento constituyen una de las invenciones más fascinantes de la historia de la humanidad, tanto por su ingenio técnico como por las repercusiones sociales, económicas y culturales que tuvieron a lo largo de los siglos. Su imagen evoca paisajes rurales, horizontes abiertos y un ingenio capaz de transformar la fuerza invisible del aire en energía útil. Pero más allá de su iconografía literaria y estética, los molinos de viento representan una auténtica revolución tecnológica que anticipó las nociones de sostenibilidad y aprovechamiento de recursos renovables que hoy nos resultan tan urgentes.…