La carga de los mamelucos pintado por Francisco de Goya en 1814, representa un episodio del levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Los pueblos europeos, convertidos en protagonistas de su propia historia y a los que se les había proclamado sujetos de la soberanía, no acogieron favorablemente la «imposición de la libertad» que suponía la extensión de los ideales revolucionarios franceses mediante la ocupación militar del ejército napoleónico. Más adelante, en toda la extensión de la Edad Contemporánea, la base popular de los movimientos sociales y políticos no implicaba su orientación progresista, sino que penduló de un…
Autor: Manu
Los Síndicos del Gremio de los Pañeros, Rembrandt, 1662. La burguesía neerlandesa, tras la Revuelta de Flandes, se ha convertido por primera vez en la historia en la clase dominante a cuyos intereses sirve un estado de dimensiones nacionales. Esto es excepcional no solo en el mundo sino en Europa, donde incluso Inglaterra, en plena Restauración inglesa, todavía no ha solucionado sus conflictos sociales y políticos, mientras que en el resto triunfa el Antiguo Régimen en mayor o menor medida. (ver alta) La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia…
“Retraida estava la reyna” Retrayda estaua la reina la muy casta doña María muger de alfonso el magno fija del rey de castilla en el templo de dyana do sacrificio fazia vestida estava de blanco un parche de oro çennia collar de iarras al cuello con un griffo que pendia pater nosters en sus manos Corona de palmeria acabada su oracion mucho mas triste que leda sospirando asy desia maldigo la mi fortuna que tanto me perseguia para ser tan mal fadada muriera quando nasçia e muriera un vegada et non tantas cada dia O muriera en aquel punto que…
«Al darle un supuesto fundamento racional a la libertad, se la condena a liquidar ese valioso contenido y a corroer sus propias bases. Porque el apego a las libertades es tanto mayor en la medida en que los derechos que se incita a proteger se apoyan en una parte irracional: consisten en esos ínfimos privilegios, esas desigualdades tal vez irrisorias que, si contravenir la igualdad general, les permiten a los individuos encontrar puntos de anclaje en lo más próximo. La libertad real es la de los hábitos, preferencias, en una palabra, usos perdurables, o sea una forma de libertad contra…
Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, fue una erudita, autodidacta y escritora que nació en el Virreinato de la Nueva España (México), pionera de la reivindicación de la mujer, se convirtió en una de las figuras más importantes de la literatura colonial del siglo XVII. La niña Juana Inés creció principalmente entre las haciendas de Nepantla y Panoayán, en la biblioteca del abuelo, quien combinaba la lectura y cultura con la siembra del maíz, trigo y crianza del ganado; para la labranza, se sabe que en esta época, se…
POETAS DEL «MESTER DE CLERECÍA» Abre nueva era en la historia del arte castellano la aparición de la primera escuela de poesía erudita, escuela cuyo desarrollo comprende siglo y medio próximamente, desde principios del XIII, hasta mediados del XIV. Esta escuela, para marcar su distinción respecto del arte rudo de los juglares, se daba a sí propia el título de Mester de clerecía, esto es, oficio, ocupación o empleo propio de clérigos, tomada esta palabra clérigo en el sentido muy lato con que se aplicaba en los tiempos medios, como sinónimo de hombre culto y letrado, que había recibido la…
Mujeres. E. Media En los documentos de la Edad Media apenas aparecen mencionadas mujeres que ocupen el cargo de maestras de obras o de taller de una catedral, pero hay indicios de que algunas tuvieron ese papel. Frente a los arquitectos varones, cuyos nombres son abundantes a partir del siglo XIII, las mujeres que dirigían una cuadrilla de trabajadores eran escasísimas. La ciudad suiza de Basilea contaba, a mediados de aquel siglo, con un importante gremio de constructores, entre cuyos miembros fueron admitidas varias mujeres, pero no se dan sus nombres. La maestra de obras más antigua documentada es una…
«…nos parecemos por nuestros silencios y ausencias. Y, por qué no decirlo, también por las desgracias que bebemos de la savia de los días y contra las que tan difícil, tan agotador es luchar cuando la juventud se aleja y, con ella, la fuerza que dan la insolencia y la indiferencia. Sí, estoy cansado, lo reconozco, pero no lo bastante para dejar de querer a quienes quiero incondicionalmente». Jean-Loup Othenin-Girard – Own work . CC BY-SA 4.0
La música es una de las llamadas Bellas Artes, es decir, un género artístico, que consiste en conseguir efectos estéticos a través de la manipulación de sonidos vocales o instrumentales, conforme a estándares culturales de ritmo, armonía y melodía. Ok ¿pero de donde viene esos sonidos? Pues, la música se asocia con ciertos aspectos de la mente, y el alma humana y se considera un estímulo importante para el pensamiento lógico y matemático, la adquisición del lenguaje, el desarrollo psicomotriz y otro vasto rango de actividades sociales y mentales propias del género humano. Por eso es tan importante y hasta…
Jodisea | El mundo de las Odiseas 258.226 visualizaciones 18 ago 2024 La historia de la Tierra: La historia de la Tierra comienza en los primeros segundos de su formación. Lleva desarrollándose casi 4.600 millones de años. Marcada por extinciones masivas, episodios catastróficos y periodos de estabilidad, la Tierra está en constante evolución. Misterioso planeta azul del universo, es el único que alberga alguna forma de vida humana. La acreción de la Tierra comenzó hace 4.540 millones de años con la formación del Sol. Unos millones de años antes, el colapso gravitatorio de una pequeña parte de una nube molecular…