Categorías
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Showing 1 of 156

Reconstrucción arqueológica del siglo XIX sobre el posible aspecto de una sala del palacio de Nínive. Austen Henry Layard 1817-1894aus Layards Buch „The Nineveh Court in the Crystal Palace “ Halle in einem assyrischen Palast von James Fergusson im „Niniveh Court“ des Kristallpalastes – Rekonstruktion 1854. Dominio público. Original file (1,320 × 927 pixels, file size: 560 KB). 

El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte que trata de Mesopotamia durante la Edad Antigua. Hace referencia a las expresiones artísticas de las culturas que nacieron en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates. Desde el Neolítico (hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída de Babilonia ante los persas en el año 539 a. C.

Entre ambas fechas se desarrollaron las civilizaciones sumeria, acadia, babilonia (o caldea), casita, hurrita (Mittani) y asiria (arte asirio).

Tras milenios entre el predominio de la Baja Mesopotamia y la Alta Mesopotamia, la región, al formarse el imperio persa, se incorporó a una dimensión espacial de orden muy superior, que el imperio de Alejandro Magno y el helenismo conectaron con la época romana (arte persa, arte helenístico). Incluso en la época anterior a los persas, el arte mesopotámico tuvo varias vías de contacto, a través de la guerra, la diplomacia y el comercio a larga distancia, con el de las demás civilizaciones del Antiguo Oriente Próximo (arte de la civilización hitita y otras del Asia Menor; arte fenicio, del antiguo Israel y de otras civilizaciones del Levante mediterráneo; y el arte egipcio), e incluso con el arte de la India y del Asia central.

El arte de Mesopotamia, desarrollado en la antigua región ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, representa una de las manifestaciones culturales más ricas y significativas de las primeras civilizaciones humanas. Desde aproximadamente el año 4000 a.C. hasta el 539 a.C., este arte abarcó diversos estilos y formas que reflejan la evolución de las sociedades sumeria, acadia, babilónica y asiria, entre otras.

Por último, la escritura cuneiforme, uno de los logros más significativos de Mesopotamia, también influyó en su arte. Las tablillas de arcilla que contenían registros administrativos, literarios y religiosos a menudo eran acompañadas por ilustraciones que complementaban el texto. Este vínculo entre arte y escritura refleja cómo la cultura mesopotámica valoraba tanto la función práctica como la estética.

En síntesis, el arte de Mesopotamia es un testimonio del ingenio, la espiritualidad y la organización de las primeras civilizaciones humanas. Su legado no solo nos ofrece una visión de su vida cotidiana y creencias, sino que también ha influido en el desarrollo del arte y la arquitectura en culturas posteriores.

Una de las características más destacadas del arte mesopotámico es su enfoque utilitario y religioso. Muchas de las obras artísticas estaban vinculadas a la arquitectura monumental, como templos y palacios. Ejemplo de ello son los zigurats, estructuras escalonadas que servían como centros religiosos y políticos. Estos edificios eran decorados con relieves y esculturas que representaban a deidades, reyes y escenas mitológicas, simbolizando el poder divino y terrenal.

Showing 1 of 156
Share.
Leave A Reply