«Hipómenes y Atalanta»1618 – 1619. Óleo sobre lienzo, 206 x 279 cmSala 026 del Museo Nacional del Prado, Madrid, España. La obra recrea un pasaje del mito clásico de Hipómenes y Atalanta descrito por Ovidio en el libro X de sus Metamorfosis (versos 560-707), si bien ya existían previamente varios relatos del mismo episodio debidos a autores como Hesíodo, Sófocles, Eurípides o Apolodoro en los que se ofrecen matices diversos a la narración sin cambiar su esencia.A la joven Atalanta, hija del rey Esqueneo, le fue vaticinado que, en caso de contraer matrimonio, habría de hacer frente a grandes desventuras.…
Autor: Manu
En la isla de Lesbos, un pastor llamado Lamón encuentra a un bebé abandonado junto a una cueva. El niño tiene consigo unos objetos ricos que sugieren que proviene de una familia noble. Lamón y su esposa Mirtale deciden criar al niño como propio y le ponen por nombre Dafnis. Poco tiempo después, otro pastor, Dríodas, encuentra a una niña en circunstancias similares. Este pastor y su esposa también deciden adoptar a la niña y la llaman Cloe.A medida que crecen, Dafnis y Cloe se convierten en pastores, cuidando las ovejas y cabras de sus familias adoptivas. Pasan mucho tiempo…
La transición del Neolítico a la fase propiamente histórica. La escritura. Reflexiones encontradas. Conceptos Teológico-Histórico-Culturales. El nacimiento de la civilización. Mesopotamia. Sumeria El paso de la revolución Neolítica a la Edad de los Metales (desde el 3.000 a.C), la invención de la escritura, las ciudades etc marca un punto de inflexión relativamente rápido que lleva al proceso civilizador de la creación de las primeras grandes urbes, así como los primeros imperios y culturas que marcarían el paso de los tiempos posteriores. Cronológicamente, todabía quiero tratar antes otros temas como el arte rupestre paleolítico en la zona cantábrico-franca, el proceso neolítico…
Foto entrada de Zhengfan Yang en Unsplash. 1 -Introducción China histórica2 -Paleolítico tardío. El homo Sapiens.3 -Neolítico Introducción -Neolítico aldeano -El rio Yangtsé -Rio Amarillo4. Neolítico Aldeano y Neolitico Urbano-A. La cultura de Yangshao. (Las lenguas sino-tibetanas.). 5000 al 3000 a.c.-B. Cultura de Dawenkou. Su historia. 4500 a 2700 a.c-C. Cultura de Hongshan. 4700 al 2900 a.c-D. Cultura Hemudu, 5500 al 3300 ac.-E. Cultura Liangzhu, 3400-2000 a.c.-F. Cultura de Longshan. 2600-2000 a.C. -G. Cultura Peiligang. 7000 al 5000 aC-H. Cultura de Majiayao. 3300 al 2000 aC La historia de China, una de las civilizaciones más antiguas del mundo…
Yacimiento arqueológico de los templos megalíticos de Göbekli Tepe. (Patrimonio de la Humanidad.) Foto por: Beytullah eles. CC BY-SA 4.0. Índice. Neolítico en Oriente Próximo y en Asia Menor. Introducción Oriente Próximo.Cultura HalafCultura Hassuna-SamaraCultura MehrgarhCultura de El ObeidCultura de UrukPeriodo Yemdet Nasr Neolítico en Asia MenorNevalı Çori Çayönü Ba’ ja Çatalhöyük Göbekli Tepe Karahantepe Jericó La cultura Hacilar Khirokitia Introducción Oriente PróximoEl Antiguo Oriente Próximo, a veces llamado erróneamente Antiguo Oriente, es el término utilizado para denominar las zonas de Asia occidental y noreste de África en donde florecieron las más importantes civilizaciones de la antigüedad; esta región se denomina generalmente Oriente Próximo o Medio Oriente. Para…
Gracias a Sociologos,sin fronteras, nos agrada difundir este texto extenso para un mejor conocimiento de la China de hoy en día. La República Popular China, desde su fundación en 1949 hasta el año 2019, ha protagonizado una de las transformaciones más impactantes del siglo XX y principios del XXI. Nacida del triunfo comunista en la guerra civil china bajo el liderazgo de Mao Zedong, esta república se erigió como un Estado unipartidista gobernado por el Partido Comunista Chino, con el objetivo de establecer una sociedad socialista inspirada en el marxismo-leninismo adaptado al contexto chino. En sus primeras décadas, el país atravesó procesos…
Los acontecimientos y los actos de esta historia |de la filosofía] no son de aquellos en los que imprimen su sello y dejan su contenido, fundamentalmente, la personalidad y el carácter individual —como ocurre en la historia política, en la que el individuo ocupa el puesto que corresponde a su modo especial de ser, a su genio, a sus pasiones, a la energía o a la debilidad de su carácter, en una palabra: lo que hace de él este individuo—. Aquí [en la historia de la filosofía] las creaciones son tanto mejores cuanto menos imputables son, por sus méritos o…
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Mandado construir por Felipe II de España para conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín, ocurrida el 10 de agosto, día de San Lorenzo mártir. El monasterio se le dedicó a este santo y su planta posee la forma del atributo del santo, la parrilla. Es el monasterio más grande e importante de España y poseía también las funciones de palacio y templo. Michel-Ange Houasse – Galería online, Museo del Prado. Dominio Público. Los primeros monasterios en Occidente. En vano buscaríamos una tradición única en el desarrollo constructivo de…
Sainte Marie Madeleine. Heures d’Étienne Chevalier Auteur:Jean Fouquet (enlumineur). Date 15 ième siècle. Jean Fouquet (enlumineur). Provenance:Musée Condé, Chantilly Descriptif Peu avant sa Passion, le Christ partagea avec ses disciples un repas à Béthanie, chez Lazare. Comme Marthe faisait le service, Marie Madeleine alla chercher un parfum précieux qu’elle répandit sur les pieds de Jésus, les essuyant avec ses cheveux. Judas, ayant contesté ce geste, est réprimandé par Jésus. En contrebas, deux anges tiennent un panonceau où figure Marie Madeleine au matin de Pâques devant le tombeau vide. Dans l’initiale M est représentée l’apparition à Marie Madeleine, plus tard le…
La palabra griega filósofo (philósophos) se formó en oposición a sophós. Se trata del amante del conocimiento (del saber) a diferencia de aquel que estando en posesión del conocimiento se llamaba sapiente o sabio. Este sentido de la palabra ha persistido hasta hoy: la busca de la verdad, no la posesión de ella, es la esencia de la filosofía, por frecuentemente que se la traicione en el dogmatismo, esto es, en un saber enunciado en proposiciones, definitivo, perfecto y enseñable. Filosofía quiere decir: ir de camino. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas, y toda respuesta se convierte en…