Absides del monasterio de Fitero (Navarra España). CC BY 2.5User:papix – Trabajo propio BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEOGONZALO DE BERCEO: DE LENGUA Y DE JUGLARÍAEl caminar hagiográfico comienza por la lengua. Es evidente que Sulpicio Severo está haciendo una labor culta cuando escribe la vida de San Martín (siglo V), por más que quisiera manifestar un sermo incultior; la hacen Paulino de Périgueux, Félix Enodio de Pavía y Venancio Fortunato en el VI; San Braulio de Zaragoza y Jonás de Susa en el VII, etc. Literatura con muchos resabios de retórica clásica, pero que ya en el siglo VI se va…
Autor: Manu
Museo de la Evolución Humana. 19,4 K suscriptores Hace tan solo tres décadas pocos podían imaginar que una especie humana hallada y nombrada en la península ibérica por científicos españoles tuviera el honor de formar parte de nuestra historia evolutiva. La especie Homo antecessor, cuyos restos fueron descubiertos en un yacimiento de la sierra de Atapuerca, fue descrita en 1997 en la revista Science. El proceso, que duró tres años, no estuvo exento de grandes dificultades ajenas a la propia investigación. No obstante, la emoción de cada nuevo hallazgo y la sorprendente anatomía de los restos fósiles fueron un estímulo…
Para el hombre medieval, la sociedad está dividida en tres estados o estamentos: el de los clérigos, el de los defensores y el de los labradores; los primeros rezan. los segundos defienden el territorio y las personas y los últimos trabajan para clérigos y defensores. El esquema se complica al distinguir entre clérigos seculares y regulares o al establecer diferencias entre simples clérigos, abades, obispos, Papa … ; al dejar de ser la tierra la base única de la riqueza y al dividirse los trabajadores -no otra cosa significa el término laboratores-Iabradores- en rurales y urbanos; y al producirse claras distinciones…
Vercingétorix arroja sus armas a los pies de Julio César por Lionel Noel Royer (1899). La pintura representa la rendición del jefe galo tras la batalla de Alesia (52 aC). De hecho, el momento estaba reservado sólo para los dioses y los miembros importantes de una familia real. La representación de los galos con el pelo largo y bigote también está en tela de juicio hoy en día. El caballo es un percherón, aunque en ese momento esta raza no existió en la Galia. El escudo rectangular también no concuerda con el momento en que eran en su mayoría ovalados.…
Restos del templo de Apolo. CC BY-SA . Foto: OACG El oráculo de Delfos, situado en un gran recinto sagrado consagrado al dios Apolo, fue uno de los principales oráculos de la Antigua Grecia. Estaba ubicado en el valle del Pleisto, junto al monte Parnaso, cerca de la actual villa de Delfos, en Fócida (Grecia), a 700 m sobre el nivel del mar y a 9,5 km de distancia del golfo de Corinto. De las rocas de la montaña brotaban varios manantiales que formaban distintas fuentes. Una de las fuentes más conocidas y más antiguas era la fuente Castalia, rodeada…
Reconstrucción pictográfica de un grupo neandertal. Foto: Charles R. Knight. El Paleolítico medio es el segundo de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra. Se caracteriza por el predominio de una tradición lítica denominada musteriense, que utiliza la técnica de talla llamada método Levallois o modo técnico 3,1 que consiste en obtener una o varias lascas de forma predeterminada, a partir de una preparación particular del núcleo. Es un periodo mucho menos extenso que el anterior (el Paleolítico inferior) y abarca aproximadamente entre los años 325 000 -300 000 antes del…
Foto: «Gladiadores peleando» (1872), obra pictórica de Jean-Léon Gérôme. phxart.org. La cultura de la Antigua Roma incluye un conjunto de creencias, tradiciones, costumbres, usos, creaciones literarias y lúdicas, desarrolladas a partir del siglo VII a. C. y hasta entrado el siglo V. El desarrollo de esta cultura estuvo influido por la cultura griega, culturas locales y las culturas desarrolladas en Oriente Próximo (Mesopotamia y Egipto), que contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Igualmente debe tenerse presente que la sociedad romana era eminentemente agraria, y el sector primario era el que ocupaba a la mayor parte…
En el año 240 A.C, se dice que el astrónomo, geógrafo, matemático y bibliotecario griego Eratóstenes calculó la circunferencia de la tierra. Más tarde, se descubrió que sus cifras eran increíblemente precisas. El genio griego notó que al mediodía, en el solsticio de verano, el Sol se encontraba directamente encima de Siena o, en la actualidad, Asuán. En ese momento el reloj de sol no proyectaba sombra. Pero hacia el norte en Alejandría, el sol no se encontraba directamente encima: un reloj de sol proyectaba sombra incluso al mediodía. De esa forma, propuso que la Tierra debía ser redonda. Además,…
El Linaje de Lucy Revelado: Rastreando la Ancestría desde un Cráneo de 3.8 Millones de Años. El campo de la paleoantropología está constantemente fascinado por el viaje evolutivo de nuestros primeros ancestros humanos. En un hallazgo significativo en Etiopía, investigadores del Proyecto de Investigación Paleoantropológica Woranso-Mille han desenterrado un cráneo «notablemente completo» de Australopithecus anamensis.Este descubrimiento, que sigue a 15 años de meticulosa excavación, marca un momento crucial para comprender nuestro antiguo linaje. La recuperación de los fragmentos del cráneo, identificados como MRD, se produjo después de una exhaustiva búsqueda de 16 horas, destacando la dedicación y perseverancia del equipo…
Cara de la guerra en el Estandarte de Ur, III milenio a. C. Aparecen tropas uniformadas y en formación, carros de guerra y la figura destacada de un líder. Los enemigos vencidos son pisoteados por los caballos o sometidos. La historia (1) es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los de la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el humano. Hay quien más breve y concisamente afirma que la historia es el conocimiento del pasado humano. (2), (3), (4) Asimismo, es una disciplina académica que estudia dichos acontecimientos. A la ciencia o disciplina académica también se…