Imagen de prashantsaxena155 en Pixabay
Los pueblos indoarios son un grupo étnico y lingüístico que forma parte de la familia indoeuropea, y se encuentran principalmente en el subcontinente indio. El término «indoario» se refiere tanto a las lenguas como a las personas que hablaban dichas lenguas. Los indoarios emigraron hacia la India desde las regiones del actual Irán y Asia Central alrededor del 1500 a.C., según teorías ampliamente aceptadas. Su llegada marcó un cambio significativo en la cultura y sociedad del subcontinente, especialmente en el Valle del Indo y la región norte de la India.
Orígenes y Migración
Los indoarios forman parte del grupo más amplio de los pueblos indoeuropeos. La hipótesis de la migración indoaria sugiere que los indoarios se desplazaron desde las estepas euroasiáticas, una vasta área que se extiende desde Ucrania y el sur de Rusia hasta Kazajistán, hacia el sur de Asia. Esta migración ocurrió durante el período posterior al colapso de la civilización del Valle del Indo y se cree que contribuyó a la difusión de nuevas tecnologías, estructuras sociales y prácticas religiosas.
1. Culturas arqueológicas asociadas con la MIGRACIÓN INDOIRANIA (según la EIEC):
- -Cultura de Andrónovo
- -BMAC (complejo arqueológica Bactria Marguiana)
- -Cultura Yaz.
2. Culturas arqueológicas asociadas con la MIGRACIÓN INDOARIA:
- -Cultura del río Swat (cultura de tumbas de Gandhara)
- -Cultura del Cementerio H
- -Cultura Copper Hoard (cultura de los depósitos de cobre)
- -Cultura Painted Grey Ware (cerámica gris pintada).
Los indoarios son un amplio conjunto de pueblos unidos por un tronco común como hablantes de la rama indoaria (índica) de la familia de idiomas indoeuropeos. Hoy, existen unos 1000 millones de hablantes nativos de idiomas indoarios, la mayoría de ellos nativos del Sur de Asia, aunque en épocas antiguas, ellos se extendían hasta la meseta iraní (Afganistán) y en áreas hacia el oeste hasta lo que hoy es Siria e Irak (Mittani). Su influencia cultural, a partir del primer milenio DC, llegó por el este hasta lo que actualmente es Camboya y Vietnam (reinos de Jemer y Champa) como también Indonesia, donde sobrevive en Bali y en las Filipinas. Las migraciones modernas han dado origen a minorías indoarias en la mayoría de los continentes. Los arios eran los pastores de habla indoiraní que emigraron de Asia central al Asia del Sur e introdujeron el idioma protoindoario. (1,2,3,4 y 5).
Ver referencias:
- Anthony, 2007.
- Erdosy, 2012.
- «How ancient DNA may rewrite prehistory in India». bbc. 23 de diciembre de 2018. Consultado el 23 de noviembre de 2022.
- «New reports clearly confirm ‘Arya’ migration into India». thehindu. 13 de septiembre de 2019. Consultado el 23 de noviembre de 2022.
- «Aryans or Harappans—Who drove the creation of caste system? DNA holds a clue». theprint. 29 de junio de 2021. Consultado el 23 de noviembre de 2022. L
Periodo védico de la India
El período védico (o era védica) es el período en el que se compusieron los Vedas, los textos sagrados más antiguos de los indoarios, que se comprende entre el final de la civilización del valle del Indo y la segunda urbanización, que comienza en la zona central de la llanura indogangética. Basándose en evidencia literaria, los científicos ubican esta época entre el año 1500 a. C. y el año 500 a. C.
La cultura relacionada con este periodo, a veces llamada «cultura védica», está centrada en las zonas norte y noroeste del subcontinente indio. Su fase más antigua vio la formación de varios reinos. En su fase más moderna (desde el 600 a. C.) vio el auge de los 16 pequeños reinos Majayanapadas, y que fueron sucedidos por el Imperio mauria (desde ca. 320 a. C.) la edad de oro, la era clásica de la literatura sánscrita, y los reinos medios de la India.
Mapa del norte de la India a fines del periodo védico. Gráfico: Dbachmann. CC BY-SA 3.0.
La edad védica temprana se data históricamente en la segunda mitad del segundo milenio a. C. (1). Históricamente, después del colapso de la civilización del valle del Indo, que ocurrió alrededor de 1900 a. C., (2), (3) grupos de pueblos indoarios migraron al noroeste de la India y comenzaron a habitar el norte del valle del Indo. (4) Los indoarios representaban un subgrupo que divergió de otras tribus indoiraníes en el horizonte de andrónovo (5) antes de mediados del segundo milenio a. C. (6) Los indoiraníes se originaron en la Cultura de Sintashta, de la cual surgió el posterior horizonte de Andronovo. (5) Los indoarios migraron a través del área adyacente de Bactria-Margiana (actual norte de Afganistán) al noroeste de la India, (7) seguido por el surgimiento de la cultura Yaz iraní en c. 1500 a. C., y las migraciones iraníes a Irán alrededor del 800 a. C.
Referencias:
- Pletcher, 2010, p. 60.
- Witzel, 1995, p. 3.
- Samuel, 2010, p. 41.
- Flood, 1996, pp. 30, 33–35.
- Anthony, 2007, pp. 410–411.
- Kuzmina, 2007, p. 322.
- Anthony, 2007, p. 454.
La migración desde el Complejo Arqueológico Bactria-Marguiana (BMAC) hacia el sur, en dirección a la India, está alineada con varias teorías sobre la expansión de los pueblos indoeuropeos y la posible conexión con la migración indoaria.
El BMAC, también conocido como la cultura del río Oxus, fue una civilización avanzada de la Edad del Bronce que floreció entre aproximadamente 2400-1600 a.C., situada en lo que hoy es Turkmenistán, Afganistán, Uzbekistán y Tayikistán. Su economía se basaba en la agricultura de regadío, el comercio y la producción artesanal, y los restos arqueológicos de la región revelan grandes ciudades amuralladas y tumbas de élite, lo que indica una sociedad bastante desarrollada.
Migración hacia el sur y relación con los indoarios
Hacia el 1500 a.C., las pruebas arqueológicas y lingüísticas sugieren que los pueblos de Asia Central, incluyendo los indoarios, comenzaron una gran migración hacia el sur, hacia lo que hoy es el subcontinente indio. Esta migración coincidió con el declive de la civilización del Valle del Indo y el surgimiento de las primeras sociedades védicas en el norte de India.
Existen varias teorías sobre cómo los pueblos del BMAC podrían haber estado relacionados con los indoarios, quienes más tarde asentaron las bases para la cultura y religión védica en India. La hipótesis más aceptada es que algunos grupos del BMAC, o al menos de la región más amplia de las estepas euroasiáticas, se mezclaron o fueron los mismos que los indoarios que migraron hacia la India, trayendo consigo su lengua indoeuropea y su estructura social, que se refleja en los textos religiosos védicos.
Evidencias arqueológicas y culturales
Estructuras y artefactos: El BMAC poseía una arquitectura monumental y artefactos exquisitos, incluyendo sellos y objetos religiosos que parecen haber tenido un impacto en las sociedades circundantes. Algunos de estos objetos muestran similitudes estilísticas y religiosas con elementos de las primeras culturas indoarias.
Prácticas funerarias: Las tumbas de élite encontradas en el BMAC revelan una sociedad jerárquica que podría haber influido en la estructura de castas introducida por los indoarios en la India.
Lenguas y contactos culturales
La migración de los pueblos indoarios introdujo lenguas indoeuropeas, como el sánscrito védico, que muestra similitudes tanto con lenguas iranias como con lenguas de Asia Central. Algunos lingüistas sugieren que los contactos entre los pueblos del BMAC y las culturas indoarias pueden haber dejado influencias léxicas y culturales mutuas.
Colapso de la civilización del Valle del Indo y llegada de los indoarios
La civilización del Valle del Indo, también conocida como Harappa, colapsó hacia el 1900 a.C., probablemente debido a cambios climáticos, desastres naturales o presiones internas. Posteriormente, los indoarios migrantes comenzaron a asentarse en la región, introduciendo nuevas costumbres, religiones y tecnologías. La evidencia arqueológica sugiere que no fue una invasión violenta, sino un proceso gradual de asentamiento e integración cultural.
Teorías contemporáneas
A pesar de que hay un consenso sobre la migración indoaria, existen teorías alternativas que sugieren una continuidad cultural entre la civilización del Valle del Indo y las sociedades posteriores, minimizando la influencia de los migrantes. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones apoyan la idea de que los indoarios que migraron desde el BMAC o regiones vecinas contribuyeron significativamente a la formación de las primeras civilizaciones védicas en la India.
En resumen, las evidencias sugieren que los pueblos del BMAC fueron parte de un proceso migratorio mayor que llevó a los indoarios al subcontinente indio, influyendo en la formación de las sociedades védicas, aunque el grado exacto de su interacción y mezcla cultural aún está en debate. Las lenguas y religiones que los indoarios llevaron con ellos se integraron y evolucionaron en la rica tradición de la India antigua.
Foto de mujeres indias- Imagen de prashantsaxena155 en Pixabay.
Lenguas indoarias
El tema del idioma en el caso de los indoarios puede ser algo confuso debido a las complejidades de las lenguas indoeuropeas y su evolución. Para aclararlo, es importante distinguir entre los diferentes estadios y variedades de las lenguas indoarias.
Protoindoario y Sánscrito Védico
Protoindoario es una lengua reconstruida hipotética que se habla de manera aproximada hacia el 2000-1500 a.C., antes de que los hablantes indoarios migraran hacia el subcontinente indio. Esta lengua se originó a partir del protoindoeuropeo y se diversificó cuando los hablantes emigraron desde la región de Asia Central hacia la India y Persia.
Cuando los indoarios llegaron a la India, la lengua protoindoaria evolucionó en lo que conocemos como sánscrito védico, que es la forma más antigua del sánscrito. Este lenguaje fue utilizado en los textos sagrados conocidos como los Vedas, particularmente el Rigveda (hacia el 1500-1200 a.C.). Es un idioma de naturaleza arcaica, con una estructura gramatical compleja y léxico basado en el protoindoario.
Evolución hacia el Sánscrito Clásico
Posteriormente, el sánscrito védico evolucionó hacia el sánscrito clásico, que es la forma estandarizada y literaria del sánscrito utilizada en textos posteriores, como las épicas Mahabharata y Ramayana, así como en los textos filosóficos, como los Upanishads y los sutras de las diversas escuelas filosóficas de la India.
El sánscrito clásico se consolidó alrededor del siglo IV a.C., bajo la influencia del gramático Panini, quien codificó la gramática sánscrita en su tratado llamado «Ashtadhyayi». El sánscrito clásico es más regular y estandarizado en comparación con el sánscrito védico, y fue usado durante siglos como lengua culta y litúrgica en la India.
Relación con Otras Lenguas Indoarias
Dentro del grupo de las lenguas indoarias, existen otras lenguas que evolucionaron paralelamente al sánscrito, pero que no tienen su misma relación directa con los textos sagrados. Entre ellas están las lenguas prácritas, que eran lenguas vernáculas habladas por el pueblo y que con el tiempo evolucionaron en lenguas modernas como el hindi, bengalí, maratí, y otras.
En resumen:
- Protoindoario: Lengua hablada antes de la migración hacia la India, origen común de las lenguas indoarias. El idioma protoindoiranio era una lengua satem, y posiblemente existió menos de un milenio después del desaparecido idioma protoindoeuropeo, y a su vez un milenio antes del sánscrito védico del Rig vedá (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.). Es el ancestro de las lenguas indoarias, las lenguas iranias, las lenguas dárdicas y las lenguas nuristánicas.
- Sánscrito védico: Primer estadio de la lengua indoaria en la India, utilizado en los textos védicos (1500-500 a.C.).
- Sánscrito clásico: Forma más refinada y estandarizada del sánscrito, desarrollado después de Panini (siglo IV a.C. en adelante).
- Ambas formas del sánscrito son lenguas indoarias y parte de la familia indoeuropea, pero están separadas por tiempo, evolución lingüística y función (religiosa, literaria o coloquial).
Foto hombre con turbante: Imagen de NITHIN KUMAR en Pixabay
El «Rig-veda»
Artículo principal: Sánscrito védico
El Rig-Veda es uno de los textos más antiguos y fundamentales de la literatura religiosa india y es esencial para comprender el hinduismo primitivo. Con base en el desarrollo lingüístico de los textos de los cuatro Vedas se han reconstruido algunos detalles del principio de la historia de la India.
- Etapa rigvédica: El Rig-veda se compuso oralmente a lo largo de varios siglos, y —excepto los capítulos más nuevos (la primera parte del 1 y todo el 10)—, debe de haberse terminado de completar hacia el 1000 a. C. Desde el punto de vista arqueológico, este periodo puede corresponder con la cultura de tumbas de Gandhara (entre Afganistán y el norte de Pakistán), la cultura del Cementerio H (en la región pakistaní de Panyab) y la cultura de la alfarería ocre coloreado, más cercanas a Irán. No hay evidencia lingüística o arqueológica ampliamente aceptada de una continuidad cultural directa desde la cultura del valle del Indo (en el sur de Pakistán).
- Etapa mantra: corresponde a la Edad del Hierro temprana (hacia el 1000 a. C.) en el noroeste de la India.
- Etapa samjita: se desarrolló aproximadamente entre el 1100 y el 800 a. C. Desde el punto de vista arqueológico, este periodo corresponde a la cultura de la alfarería gris pintada (de alrededor del 900 a. C.) y al corrimiento del centro político de la India —siempre sobre el río Ganges—, desde la región de los kurus hacia la de los panchalas.
- Etapa de la prosa bráhmana: se desarrolló aproximadamente entre el 900 y el 600 a. C..
- Etapa sutra: último estrato del sánscrito védico, hacia el 500 a. C.
El sánscrito épico y el sánscrito de Pánini
El idioma de los textos épicos Majábharata y Ramaiana, y el sánscrito clásico descrito por el gramático Pánini ―después del 400 a. C.― se considera un idioma diferente del sánscrito védico.
Desde el punto de vista arqueológico, este periodo corresponde a la rápida difusión de la alfarería pulida negra del norte por todo el norte de la India. Esta también fue la época de los principios del Vedānta, y también la aparición de Gautama Buda, y del idioma pali en que se escribieron las escrituras budistas.
Desde el punto de vista arqueológico, este periodo corresponde a la cultura de la alfarería gris pintada y al corrimiento del centro político de la India, desde los kurus hacia los panchalas, sobre el río Ganges.
Sólo existen registros históricos después del final del periodo védico, y fueron muy escasos a lo largo de la Edad Media en la India. El fin la India védica estuvo marcado por cambios culturales, lingüísticos y políticos. La gramática de Panini marca el apogeo de la codificación de los textos sutras y representa al mismo tiempo el comienzo del sánscrito clásico. La invasión de Darío I al valle del río Indo a principios del siglo VI a. C. marcó el comienzo de las influencias externas, continuado por los reinos de los indogriegos, nuevas olas inmigratorias desde el 150 a. C. (los ábhiras, los shakas), los kushanes y finalmente los sultanes islámicos. La fuente histórica más importante de la geografía de la India posvédica es el historiador griego Flavio Arriano (II siglo d. C.) cuyos informes se basaban en Megástenes, el embajador mauria en Patna.
«Indra en su montura, el elefante Airavata». Pintura del sur de la India (probablemente Thanjavur o tal vez Tiruchchirapalli). Indra es representado con piel roja y cubierto con sus ojos omnividentes. En sus dos manos derechas sostiene armas: una espada y un rayo. Al frente, un asistente camina con una lanza. Detrás, otro asistente lleva un gran parasol que da sombra al rey de los dioses. Realizada sobre papel europeo con filigrana ‘W Thomas’. En otras partes de la serie, la filigrana muestra la fecha 1816.» Autor: Desconocido. British Museum. Dominio público.
El Rigveda es uno de los textos más antiguos y sagrados de la religión hinduista, y está compuesto en sánscrito védico, una forma arcaica de la lengua indoaria. El Rigveda forma parte de los Vedas, que son los textos más antiguos de la literatura religiosa hindú. Los Vedas están divididos en cuatro: Rigveda, Samaveda, Yajurveda y Atharvaveda, siendo el Rigveda el más antiguo y fundamental. La religión que se refleja en el Rig-Veda no es idéntica al hinduismo que conocemos hoy, sino que es lo que llamamos religión védica. Esta religión se centraba en los sacrificios (yajñas) y rituales realizados por los sacerdotes (brāhmaṇas) para apaciguar a las deidades y asegurar el bienestar de la tribu. El fuego sacrificial, Agni, era uno de los elementos clave de estos rituales, ya que se creía que actuaba como un intermediario entre los dioses y los humanos. Por otro lado, Aunque el Rig-Veda es politeísta, con numerosos dioses, algunos himnos insinúan una concepción primitiva de un dios supremo o una unidad cósmica detrás de todas las deidades, una idea que evolucionaría con el tiempo hacia el panteísmo y el monoteísmo característicos del hinduismo posterior. Por ejemplo, el concepto de Ṛta (orden cósmico) es un precursor de ideas hindúes como el dharma. Aunque el Rig-Veda se relaciona más con la religión védica, sus ideas y rituales sentaron las bases del hinduismo. El culto védico evolucionó hacia nuevas formas de espiritualidad que se consolidaron en los Upanishads (textos filosóficos posteriores), donde surgieron conceptos centrales del hinduismo como Brahman (la realidad última) y Atman (el yo o alma individual).
El vedismo es la religión del período védico en la India, históricamente anterior al hinduismo.
La religión védica era básicamente ritualista, y sus ritos estaban minuciosamente fijados y administrados por un numeroso clero. El objetivo básico del culto residía en el «mantenimiento y prolongación» del dharma (orden originario de las cosas).
(Ver ref: Tardan-Masquelier, Ysé (2007). Un milliard d’hindous. Histoire, croyances, mutations (en francés). París: Albin Michel. p. 34.)
Así, gracias a los ritos védicos los sacerdotes restablecían el orden cósmico (ritá) fijado por los dioses, orden amenazado de forma permanente. Junto a las ceremonias colectivas, controladas por el clero, se practicaban ritos domésticos. Los fieles debían cumplir, ante todo, un código de buena conducta: honrar a los dioses, respetar el dharma, cumplir los deberes sociales (familia, antepasados, huéspedes) y conformarse con el varna propio (normas de su grupo de nacimiento, que más tarde originará el sistema de castas).
(Ver: Lenoir, Frédéric (2018) [2008]. Breve tratado de historia de las religiones. Barcelona: Herder. pp. 51-52. ISBN 978-84-254-3976-6.)
No se ha logrado dilucidar qué cultura arqueológica es la que produjo esta religión. Puede estar relacionada con la cultura de la cerámica negra pulida norteña, la cultura del río Swat o la cultura bactria-marguiana.
Nota: La Enciclopedia británica (2005) reserva el término «vedismo» para esta primera etapa basada en el Rig-veda y en su miríada de dioses (y previa a la composición de los textos Bráhmana), y define el brahmanismo como la religión de la antigua India que evolucionó a partir del vedismo, y que toma su nombre de la nueva posición predominante de su clase sacerdotal (los bráhmanas) y de las nuevas especulaciones (basadas en la composición de las primeras Upanishad) acerca del Brahman, la divinidad suprema. Según otros autores, ese brahmanismo no tiene diferencias sustanciales con el hinduismo posterior.
Ejemplar del texto sánscrito Rig-veda, escrito en escritura devanagari. Autor: Desconocido. Dominio público.
Textos de los Vedas
La religión está basada en los cuatro antiguos textos sánscritos llamados Vedas. Son recopilaciones de himnos, colecciones de oraciones, fórmulas de consagración y expiación dirigidos a los dioses:
- El Rigveda (el ‘Veda de los himnos’), el texto más antiguo de la literatura de la India, de mediados del II milenio a. C.. Texto épico-religioso con 1028 himnos (denominados rik) dedicados a múltiples dioses.
- El Samaveda (o ‘Veda cantable’), que consiste un 96% en himnos del Rig-veda, ordenados de manera diferente.
- El Yajurveda (o ‘Veda del sacrificio’), que consiste en un tercio de himnos del Rig-veda.
- El Atharvaveda (o ‘el Veda de [el sabio] Átharvan’), himnos para contrarrestar maleficios en un sacrificio de fuego.
Los textos de este periodo védico, compuestos en un tipo antiguo de sánscrito llamado sánscrito védico, son principalmente los cuatro samhitas (textos principales) védicos, pero también se consideran védicos los textos Bráhmanas.
Los Vedas registran la liturgia relacionada con rituales y sacrificios que deben realizar 16 o 17 sacerdotes shrauta y los purohita. De acuerdo con la tradición, los himnos védicos fueron revelados a los rishi (sabios), quienes más que autores se consideran «oyentes» (justamente śruti significa ‘lo que se escucha’).
Adoración y rituales
Su liturgia está explicada en la sección mantra de cada uno de los cuatro Vedas, que están escritos en idioma sánscrito. Se adoraba a una trinidad de dioses, la trinidad védica (Agní, Indra y Suria), que en el siglo III a. C. empezó a ser reemplazada por la trinidad puránica de Brahmá, Visnú y Shivá.
Esta forma de adoración ha cambiado un poco en el hinduismo actual, y solo una pequeña fracción de conservadores śrautas continúan la tradición de la recitación oral de mantras aprendidos únicamente mediante la tradición oral. Se adoraba a elementos y fuerzas naturales (como el fuego y los ríos), a dioses heroicos como Indra (una idea bastante similar a la religión griega), dioses ordinarios y genios, se cantaban mantras y se realizaban sacrificios. Los sacerdotes brahmanes realizaban rituales muy solemnes para los guerreros chatría y los ricos vaishia (comerciantes y dueños de tierras), que tenían lugar en recintos sacrificiales muy costosos financiados por reyes y nobles. La gente oraba por abundancia de hijos, lluvia, ganado (riqueza), una vida larga y una vida eterna en el mundo celestial de los ancestros.
Este tipo de adoración ha sido preservado incluso hasta hoy por el hinduismo, en donde el purojita (sacerdote) recita textos del Rig-veda, para la prosperidad, la riqueza y el bienestar general. Sin embargo, los dioses védicos fueron reemplazados por los dioses de la literatura puránica. Algunos elementos de la primigenia religión védica se pueden rastrear hasta tiempos protoindoiranios.
El Rigveda y el Hinduismo
Rigveda: Este texto, compuesto aproximadamente entre el 1500 y el 1200 a.C., es una colección de himnos y cantos que se utilizan principalmente en rituales religiosos. Está compuesto por 1.028 himnos divididos en 10 libros o «mandalas». Los himnos están dedicados a diferentes deidades, como Indra, Agni (dios del fuego), y Varuna, entre otros.
Relación con el Hinduismo: El Rigveda es esencial no solo porque constituye el testimonio más antiguo del pensamiento religioso indio, sino porque establece las bases del pensamiento cosmológico, ritual y teológico del hinduismo. Los himnos del Rigveda reflejan la religión védica temprana, que es la precursora del hinduismo. Aunque algunos de los dioses mencionados en los Vedas, como Indra, tienen una importancia menor en el hinduismo posterior, las ideas presentes en estos textos influenciaron profundamente la evolución de las prácticas religiosas y filosóficas hindúes.
El Rig-Veda es más práctico y ritualístico, con menos enfoque en la filosofía profunda que caracteriza los textos hindúes posteriores. Sin embargo, es crucial porque proporciona una ventana a las primeras creencias y rituales que influyeron en las escuelas filosóficas védicas e hindúes. El Veda es considerado śruti, es decir, revelación divina, y se sitúa en el corazón de las tradiciones brahmánicas que continúan hasta el hinduismo contemporáneo.
Transmisión oral
Según la tradición hindú, las enseñanzas védicas se transmitían oralmente. Hacia el siglo III a. C., apareció la escritura en la India. En esa época empezaron a circular las maldiciones que recaerían sobre aquel que pusiera por escrito (o leyera) los Vedas. Se suponía que se debía seguir transmitiendo solo de manera oral. De todos modos, aproximadamente en ese siglo se pusieron por escrito. La versión más antigua que se conoce es del siglo X d. C.
Conclusión
El Rig-Veda es uno de los pilares de la tradición védica y marca el comienzo de lo que más tarde evolucionaría en el hinduismo. Aunque la religión que describe es muy distinta del hinduismo moderno, muchos conceptos y rituales védicos fueron absorbidos y transformados en la vasta diversidad de prácticas y creencias que conocemos hoy como hinduismo. En resumen, el Rig-Veda es un testimonio de las creencias y prácticas religiosas de los primeros pueblos indoarios en la India, y sigue siendo uno de los textos religiosos más venerados y estudiados en el hinduismo.
Sánscrito Védico (el idioma)
El sánscrito védico, en el que está compuesto el Rigveda, es un idioma muy arcaico, que muestra la etapa más temprana de desarrollo del sánscrito. Es diferente del sánscrito clásico en términos de gramática, vocabulario y estilo. Este lenguaje es extremadamente complejo y es utilizado exclusivamente en textos religiosos y rituales.
Religión Védica vs. Hinduismo Posterior
La religión védica reflejada en el Rigveda era diferente del hinduismo tal como lo conocemos hoy. En la religión védica, la adoración estaba centrada principalmente en rituales de sacrificio (yajnas) y el culto a una variedad de deidades naturales, como el fuego (Agni) y el cielo. Con el tiempo, la religión védica se transformó en el hinduismo, donde se desarrollaron otras corrientes religiosas y filosóficas, como el yoga, los Upanishads (textos filosóficos más especulativos) y la adoración a dioses como Vishnu y Shiva.
En resumen, el Rigveda es fundamental para el estudio de los orígenes del hinduismo, y está compuesto en el sánscrito védico, una forma antigua y arcaica del sánscrito. Este texto es crucial para entender cómo evolucionó la religión védica en lo que hoy conocemos como hinduismo.
Fin de la religión védica
Se cree que el periodo védico puede haber terminado alrededor del siglo VI a. C., cuando absorbió influencias del budismo y del jainismo (la no violencia, por ejemplo) y comenzó a convertirse en las religiones de la India.
En ese siglo aparecieron las primeras Upanishads (el Chāndogya Upaniṣad y el Bṛhadāraṇyaka Upaniṣad), que son diálogos entre un discípulo y su maestro acerca del yo y culminan con una tesis sobre el yo universal unido con la totalidad del cosmos.
El origen de la cultura védica y su relación con la cultura del valle del río Indo (en Pakistán), la cultura de tumbas de Gandhara (en Afganistán) y la migración indoaria sigue siendo controvertido (ver teoría de la invasión aria) e influido por la política en la sociedad india, generando disputas (ver la teoría Out of India acerca de la historia de la cultura védica.)
El Rig-veda es fundamentalmente una colección de himnos religiosos, con alusiones (aunque ninguna explicación) de varios mitos e historias, principalmente en los libros menos antiguos: el libro 1 y 10. Los himnos más antiguos —posiblemente entre los libros 2 y 7 (aunque algunos sostienen que el libro 9, el «Soma-mandala» es aún más antiguo)—, contienen muchos elementos heredados de una sociedad prevédica indoirania. Por eso es difícil definir el comienzo preciso del periodo védico, ya que emerge sin costuras desde la era que le precede. Además, debido a la naturaleza seminómada de la sociedad descrita, no se puede localizar claramente, y en su fase más temprana describe a tribus que esencialmente estaban en movimiento.
Los arios rigvédicos tienen mucho en común con la cultura de Andrónovo ―de la que se cree que fue el sitio de los primeros carros tirados por caballos―, con los reinos Mittanni y con los antiguos iranios.
Organización política durante la época védica
Las unidades políticas de los primeros arios védicos nómades era
- yana (grupo de gente) o «krishti»
- vish (subdivisión del anterior), dirigido por un vish-pati
- grama (literalmente ‘aldea’, aunque se refiere a un carro tirado por bueyes o caballos, ocupado por una familia), la unidad más pequeña. Era dirigido por un gramani (el varón padre de familia).
El rashtra (provincia) era gobernado por un rayan (‘rey’, jefe, líder). A veces al rey se lo llamaba gopa (‘protector’) y ocasionalmente samrat (jefe supremo). Era elegido de entre los miembros de los rayania (la casta hereditaria real, que después se convertiría en la casta chatría de guerreros).
Había varios tipos principales de reuniones políticas: vidhata y «sabha». Gana era la asamblea no monárquica que era paralela a las asambleas monárquicas de ese periodo, lideradas por Yieshtha (que en textos budistas se llama Jettaka). El sabha, que se situaba fuera del asentamiento, estaba restringido únicamente a los vratias (bandas de bráhmanas y chatrías errantes en busca de ganado, con una esposa en común pums-chalí (‘que corre tras los hombres’, prostituta) mientras que los vidatha tenían un ritual de distribución del botín. (8), (9). (Ver: H. Falk: Bruderschaft udn Würfelspiel. Freiburg (Alemania): 1986 y F. B. J. Kuiper: Selected writings on indian linguistics and philology (págs. 406-417).
La tarea principal de un rey era proteger a su tribu. Recibía la ayuda de varios funcionarios, que incluían un puro jitá (capellán) y un senani (jefe del ejército, siendo sena: ‘ejército’). El primero no sólo aconsejaba al gobernante, sino que también era su cochero y practicaba hechizos y encantamientos para triunfar en la guerra. Eran comunes los soldados a pie (patti) y en carros (rathin), armados con arco y flecha. El rey empleaba spaś (espías) y duta (mensajeros). Recaudaba impuestos (originalmente regalos ceremoniales, bali) del pueblo que tenía que redistribuir.
Goblet de cerámica de Navdatoli (Malwa), hacia el 1300 a. C. PHGCOM – self-made, photographed in Ostasiatische Kunst Museum, Berlin. Goblet from Navdatoli, Malwa, ca. 1300 BCE. CC BY-SA 4.0.
Sociedad y economía
El concepto de varna] (clase) y las reglas del matrimonio eran rígidos, como se desprende de los versos védicos (RV 10.90, W. Rau 1957). El estatus de los Brahmins y Kshatriyas era más elevado que el de los Vaishyas y Shudras. Los brahmanes estaban especializados en crear poesía, preservar los textos sagrados y llevar a cabo diversos tipos de rituales. Funcionando como liderazgo intelectual, también restringían la movilidad social entre los varnas, como en los campos de la ciencia, la guerra, la literatura, la religión y el medio ambiente. La correcta enunciación de los versos en el ritual se consideraba esencial para la prosperidad y el éxito en la guerra y las cosechas. Los Kshatriyas amasaban riquezas (ganado), y muchos encargaban la realización de sacrificios. Los kshatriyas ayudaban a administrar el sistema político, mantenían la estructura de la sociedad y la economía de una tribu, y ayudaban a mantener la ley y el orden.
En el período védico primitivo, las tres clases superiores, brahmanes, kshatriyas y vaishyas, se consideraban arya -relativamente- iguales, pero en la época védica posterior, los brahmanes y los kshatriyas se convirtieron en la clase superior. Los Vaishyas eran pastores y agricultores; los Shudras eran la clase baja; incluían a los artesanos y estaban destinados a servir a las tres clases superiores. (Ver: W. Rau, Staat und Gesellschaft, 1957). Como el sistema de castas estaba muy arraigado, había muchas restricciones y normas que debían cumplirse.
El ganado gozaba de gran estima y aparece con frecuencia en los himnos rigvédicos; a menudo se comparaba a las diosas con las vacas y a los dioses con los toros. La agricultura fue ganando importancia con el tiempo, a medida que la comunidad se iba asentando en la época post-rigvédica. La economía se basaba en el bartering con ganado y otros objetos de valor como la sal o los metales.
Las familias eran patrilineales, y se rezaba por la abundancia de hijos. La sociedad estaba estrictamente organizada en un sistema de cuatro varna (clases, a distinguir de la casta, jati).
Prácticas religiosas védicas
Las formas védicas de creencia son las precursoras del hinduismo moderno. Los textos que se considera que datan del periodo védico son principalmente los cuatro Vedas, pero también se consideran védicos los Brahmanas, los Aranyakas y los Upanishads más antiguos, así como los Shrautasutras más antiguos. Los Vedas registran la liturgia relacionada con los rituales y sacrificios realizados por los 16 o 17 Shrauta sacerdotes y los purohitas.
Los rishis, los compositores de los himnos del Rigveda, eran considerados poetas y videntes inspirados (en la época postvédica entendidos como «oyentes» de un Veda eternamente existente, Śrauta significa «lo que se oye»).
El modo de adoración era la realización de sacrificios que incluían el cantoing de versos Rigvédicos (ver canto védico), el canto de Samans y el ‘murmullo’ de mantras de ofrenda (Yajus). Los sacerdotes ejecutaban rituales para las tres clases superiores (varna) de la sociedad védica, excluyendo estrictamente a los sudras. La gente ofrecía por la abundancia de lluvia, ganado, hijos, larga vida y la obtención del «cielo».
Las principales deidades del panteón védico eran Indra, Agni (el fuego de los sacrificios), y Soma y algunas deidades del orden social como Mitra-Varuna, Aryaman, Bhaga y Amsa, más deidades de la naturaleza como Surya (el Sol), Vayu (el viento), Prithivi (la tierra). Las diosas incluían a Ushas (el amanecer), Prithvi y Aditi (la madre de los dioses Aditya o a veces la vaca). Los ríos, especialmente Saraswati, también eran considerados diosas. Las deidades no eran consideradas todopoderosas. La relación entre los humanos y la deidad era de transacción, y Agni (el fuego de los sacrificios) desempeñaba el papel de mensajero entre ambos.
Siguen siendo visibles fuertes rastros de una religión común Indo-Iranian, especialmente en el culto Soma y el culto al fuego, ambos conservados en el Zoroastrismo. El Ashvamedha (sacrificio de caballos) tiene paralelos en el 2.º milenio a. C. cultura Andrónovo, en Roma y en la antigua Irlanda, se continuó en la India hasta al menos el siglo iv d. C.. y revivió bajo Jay Singh en 1740 d. C.
La religión védica evolucionó hacia los caminos hindúes del Yoga y el Vedanta, un camino religioso que se consideraba a sí mismo la «esencia» de los Vedas, interpretando el panteón védico como una visión unitaria del universo con «Dios» (Brahman) visto como inmanente y trascendente en las formas de Ishvara y Brahman. Estos sistemas de pensamiento postvédicos, junto con textos posteriores como los Upanishads y las epopeyas (en particular el Gita del Mahabharat), se han conservado íntegramente y constituyen la base del hinduismo moderno. Las tradiciones ritualistas de la religión védica se conservan en la tradición conservadora Śrauta, en parte con la excepción del sacrificio de animales, que fue abandonado en su mayoría por las castas superiores a finales del período védico, en parte bajo la influencia de las religiones Budista y Jain, y su crítica de tales prácticas.
El periodo védico posterior
La transición del periodo Védico temprano al tardío estuvo marcada por el surgimiento de la agricultura como la actividad económica dominante y la correspondiente disminución de la importancia de la cría de ganado. Varios cambios fueron de la mano con esto. Por ejemplo, varios grandes reinos surgieron debido a la creciente importancia de la tierra y el comercio a larga distancia. El periodo védico tardío, a partir del 500 a. C. aproximadamente, se funde más o menos perfectamente con el periodo de los Reinos Medios de la India conocido por las fuentes históricas.
Reinos
El periodo védico tardío estuvo marcado por el surgimiento de los dieciséis Mahajanapadas’ a los que se refiere parte de la literatura. El poder del rey y de los Kshatriyas se incrementó enormemente. Los gobernantes se daban a sí mismos títulos como ekarat (el único gobernante), sarvabhauma (gobernante de toda la tierra) y chakravartin (‘el que mueve la rueda’).
Los reyes realizaban sacrificios como rajasuya (consagración real), vajapeya (incluida una carrera de cuadrigas) y, para lograr el dominio supremo sobre otros reyes, el ashvamedha (sacrificio de caballos). La ceremonia de coronación era un gran acontecimiento social. Además del purohita y el senani, participaban varios funcionarios. El papel del pueblo en la toma de decisiones políticas y el estatus de los vaishyas como tales disminuyó considerablemente.
Mahajanapadas महाजनपद
Los majayanapadas (mahājanapada) fueron un conjunto de estados que coexistieron en el norte y noroeste de la India, a mediados del I milenio a. C. Tendían diversos tipos de organización siendo algunos de ellos monarquías hereditarias y otros se han calificado como repúblicas «democráticas», donde existían consejos de deliberación. Desde el 600 hasta el 300 aC. Eran un conjunto de reinos independientes.
Mapa de los 16 majayanapadas. ChrisO derivative work: Rowanwindwhistler. CC BY-SA 4.0.
El antiguo texto budista Angutara-nikaia (I. pág. 213; IV. los pp. 252, 256, 261) hace referencia a dieciséis grandes reinos (ṣoḍaśa [dieciséis] mahā-jana-pada) que se habían desarrollado y habían prosperado en la zona norte y noroeste del subcontinente indio antes de la expansión del budismo en la India (o sea, antes del siglo VI a. C.). No menciona ninguna historia, excepto en el caso de Magadha.
Mapa de los majayanapadas. Avantiputra7. CC BY-SA 3.0. Original file (1,000 × 771 pixels, file size).
Bibliografía
- Anthony, David W. (2007). The Horse, the Wheel, and Language: How Bronze-Age Riders from the Eurasian Steppes Shaped the Modern World. Princeton University Press. ISBN 978-0-691-05887-0.
- Bokonyi, S.: Horse remains from the prehistoric site of Surkotada, Kutch, late 3rd millennium BC. South Asian Studies, 13: págs. 297-307, 1997.
- Flood, Gavin D. (1996), An Introduction to Hinduism, Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-43878-0
- Kocchar, Rajesh, The vedic people: their history and geography. Hyderabad: Orient Longmans, 1999.
- Kuzmina, Elena E. (2007). The Origin of the Indo-Iranians. Brill. ISBN 978-90-04-16054-5.
- Samuel, Geoffrey (2010), The Origins of Yoga and Tantra. Indic Religions to the Thirteenth Century, Cambridge University Press
- Lal, B. B.: The homeland of the aryans. Evidence of rigvedic flora and fauna & archaeology. Nueva Delhi: Aryan Books International, 2005.
- Pletcher, Kenneth (2010). The History of India. Britannica Educational Publishing.
- Witzel, Michael: «Tracing the vedic dialects» (págs. 97-265), en Dialectes dans les litteratures indo-aryennes. París: Caillat, 1989.
- Witzel, Michael: «The Pleiades and the Bears viewed from inside the vedic texts», en EVJS, volumen 5, número 2, diciembre de 1999.
Foto de grupo de personas- prashantsaxena155 en Pixabay
Anexo 1: Sobre el Hinduismo
Se denomina hinduismo a una religión dhármica o índica ampliamente practicada en el sur de Asia. Se caracteriza por estar conformada por diferentes denominaciones religiosas hinduistas. Si se la considera una sola religión, el hinduismo sería entonces la religión más antigua de la historia y la tercera religión más grande del mundo, con unos 1200 millones de seguidores, es decir el 15 % de la población mundial, conocidos con el nombre genérico de «hinduistas».
La palabra «hindú» está basada en el exónimo (es decir, el nombre extranjero de un topónimo) Sindhu, que es el nombre que los persas le daban al río Indo, que hacía de frontera entre Persia y el Indostán.
Según los creyentes en estas doctrinas, es la religión más antigua del mundo (Sanātana dharma o Sanatana dharma (सनातन धर्म), que significa, literalmente, ‘religión eterna’). El término se entiende como la condensación en una sola tradición espiritual del brahmanismo, el vedismo, y la religión protoindoeuropea y protoindoirania.
Referencias
- https://concepto.de/hinduismo/. Falta el
título=
(ayuda)- Pew Research Center (diciembre de 2012). «The Global Religious Landscape» (en inglés). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2014.
- Acerca del uso de las palabras «hindú» e «hinduista», véase el artículo «Hindú».
- «Can Muslims surpass Hindus in population numbers? Experts say practically not possible». 24 de abril de 2022.
- «Hindu Countries 2021». World Population Review (en inglés estadounidense). 2021. Consultado el 2 de junio de 2021.
- Siemens y Roodt, 2009, p. 546.
- Leaf, 2014, p. 36.
- Knott, 1998, pp. 3, 5.
- Hatcher, 2015, pp. 4–5, 69–71, 150–152.
- Bowker, 2000.
- Harvey, 2001, p. xiii.
(…)
Smritoi
- Artículo principal: Smriti
Otros textos sagrados son los smriti (‘lo recordado’, la tradición):
- Los 18 Puranas (desde el 300 a. C.) ‘historias’, textos mitológicos; y decenas de pequeños Puranas.
- Los Itijasa (‘así sucedió’), historias épicas en verso.
- El texto épico Mahabharata (300 a. C.), de más de 100.000 versos.
- Bhagavad-guitá (capítulo con 700 versos dentro del Majabhárata), considerado como escritura de referencia y veneración por casi todos los hinduistas de la actualidad.
- El Ramaiana (300 a. C.), la épica leyenda del rey dios Rama.
- El texto épico Mahabharata (300 a. C.), de más de 100.000 versos.
- Agamas (tratados teológicos).
- Darshanas (textos doctrinales).
- Varios dharma shastras (libros de leyes), como las Leyes de Manu.
Otros textos hinduistas
- Los himnos sivaístas del Tevaram (siglo vii-IX) canciones en idioma tamil clásico; se consideran la cuna del movimiento bhakti (‘devoción’).
- Los 4000 himnos visnuistas Divia-prabandha (también llamados Nalaíra), en los que se reza al dios Visnú y sus diversas formas.
- El Rama-charita-manas (de Tulsi Das), la historia del rey Rama.
- El Guitá-govinda (de Yaiádeva) con nuevas leyendas acerca de los amoríos del joven dios pastor Krisna no cerote Radha.
Textos hinduistas adicionales
- El Charaka-samjita (siglo ii a. C.) y el Susruta-samjita (siglo II d. C.) sobre medicina naturista aiurveda y herboristería.
- El Kama-sutra (consejos acerca de la sexualidad).
- Los comentarios del escritor y filósofo Shánkara (788-820).
Enlaces externos
- EncyclopediaOfAuthenticHinduism.org (enciclopedia del hinduismo auténtico).
- MisticoSofia.com.mx (literatura hinduista).
- Sacred-Texts.com (textos sagrados).
- Upasika.com (textos sobre adoración [upasika]).
Filosofía de la India I. Los vedas
El jardín de la Filosofía
Con este video inauguramos la sección dedicada a la filosofía de la India. Comenzamos con lo más antiguo, los Vedas, textos sagrados donde se entremezclan la mitología con la religión y donde asoman las primeras inquietudes filosóficas. El orden universal, el origen, la naturaleza de los dioses y la importancia del sacrificio se despliegan a lo largo de este video. Si te gustó el video, te invitamos a suscribirte al canal y a visitar el resto de los contenidos. Activá la campanita para recibir las notificaciones. Esperamos por supuesto tus comentarios. Nos encontraremos la próxima semana con el segundo programa de esta nueva serie dedicada a la filosofía de la India antigua. Muchas gracias por tu interés. Paz a todos los seres. EL DON DE DAR. Para quienes desean ayudar con el mantenimiento de este jardín, desde Argentina lo pueden hacer de una forma sencilla con importes mínimos. He abierto una cuenta en Cafecito, una plataforma de aportes voluntarios y ocasionales en pesos.
Pueden concretar su donación en este enlace: https://cafecito.app/jardinfilosofia Muchísimas gracias!