Autor: Manu

El petirrojo europeo (Erithacus rubecula): un pequeño símbolo de los paisajes europeos El petirrojo europeo, conocido científicamente como Erithacus rubecula, es una de las aves más reconocibles y queridas del continente europeo, tanto por su llamativo plumaje anaranjado en el pecho como por su presencia cercana al ser humano. Este pequeño pájaro cantor, perteneciente a la familia Muscicapidae, ha conquistado jardines, parques y bosques desde la costa atlántica hasta las laderas mediterráneas, convirtiéndose en una figura familiar en la avifauna de Europa. De tamaño pequeño, con una longitud que ronda los 14 cm y un peso de unos 16 a…

Read More

Voltios y pátinas. Aportaciones de la electroquímica a la conservación del patr. cultural metálico   Museo Arqueológico Nacional de España40,2 K suscriptores. 148 visualizaciones 27 mar 2025 07/11/2024 Emilio Cano. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM). Plataforma Temática Interdisciplinar “Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad” (PTI-PAIS). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los metales han tenido un protagonismo muy relevante en la producción artística y tecnológica desde el final de la prehistoria, siendo por ello un material muy importante en la composición de los bienes que integran nuestro patrimonio cultural. Sin embargo (con la excepción de los llamados “metales nobles”), son termodinámicamente inestables, y…

Read More

La sociedad indígena en Hispania y el Islam Eran llamados muladíes (muwallad l s) aquellos indígenas que habían aceptado el Islam. Según un autor andalusí, tardío, cuyas informaciones recoge E. Lévi-Provençal, dentro del conjunto muladí se distinguirían tres grupos diferentes: los descendientes de los indígenas sometidos mediante pacto (sulham) a los árabo-beréberes, quienes, al aceptar el Islam, permanecieron residiendo en los lugares que ocupaban; los descendientes de los indígenas sometidos por la fuerza de las armas (anwatan) que, al convertirse al Islam, quedaron en sus tierras, aunque en situación más precaria que los anteriores; y los descendientes de aquellos cautivos…

Read More

Monasterio de RipollEl Monasterio de Ripoll es uno de los monasterios más importantes de la Cataluña medieval, situado en la localidad de Ripoll, en la provincia de Girona, España. Fundado en el siglo IX, es conocido como un centro de gran influencia cultural, religiosa y política durante la Edad Media.Monasterio de Santa María. Construido a petición del conde Wifredo el Velloso en el año 888. Es un notable exponente del románico de la zona, si bien ha sufrido diversas ampliaciones a lo largo de los siglos. Llegó a disponer de un gran conjunto arquitectónico, del cual se conserva sólo el…

Read More

   Fundación Juan March 499 K suscriptores 16 oct 2024 El jeroglífico egipcio es uno de los sistemas de escritura más longevos. En la primera conferencia del ciclo «La invención de la escritur»a, el profesor José Ramón Pérez-Accino explora su origen, su uso en el contexto funerario de la realeza y de la religión, y su evolución durante aproximadamente 3750 años. Concluye con la historia del desciframiento de su lectura por Jean-François Champollion en 1822, gracias a la piedra Rosetta.

Read More

Estela funeraria de Hegeso. Portada de la tercera edición castellana en Ediciones Atalanta. Filosofía antigua. Misterios y magia de Peter Kingsley es un libro que explora los aspectos menos conocidos de la filosofía antigua, en particular el vínculo entre la filosofía griega y las tradiciones místicas y esotéricas. Kingsley se enfoca en los filósofos presocráticos, especialmente en figuras como Parménides y Empédocles, quienes no solo fueron pensadores racionales, sino que también estuvieron profundamente involucrados en prácticas y enseñanzas místicas.El autor argumenta que la filosofía griega no debe ser vista únicamente como un esfuerzo intelectual, sino también como una experiencia transformadora,…

Read More

091 – Leerme el pensamiento (Videoclip Oficial) 091 (Oficial).   4,57 K suscriptores151.424 visualizaciones 16 oct 2019 «Leerme el pensamiento» es el nuevo single de 091, tema incluido dentro de su nuevo álbum «La otra vida» Letra y Música: José Ignacio Lapido Producido por Frandol .https://www.youtube.com/watch?v=Pik4xStbPCo El tema «Leerme el pensamiento» es el más reciente sencillo de 091, la emblemática banda de rock española, y forma parte de su álbum «La otra vida». La canción destaca por la sensibilidad en su letra y melodía, una creación del reconocido compositor José Ignacio Lapido, guitarrista y principal letrista de la banda. La producción estuvo…

Read More

Hace 300.000 años apareció una nueva especie de hombre. Él será nuestro antepasado más directo. Se propone explorar la tierra y los mares. Se adapta a todos los climas, encuentra formas de sobrevivir, domina las fuerzas circundantes y se esfuerza hasta el límite. Inventa el arte, la caza, la agricultura, la ganadería, escribe incluso la medicina. Su imaginación lo transporta al mundo de lo invisible. ¿Cuál es su verdadera historia, cómo conquistó exactamente el planeta, cómo sentó las bases de nuestra existencia? El Homo sapiens está llegando, cambiará la faz de la tierra. Director: Jacques Malaterre.

Read More

Anochecer sobre el Palacio de Carlos V y la Alhambra, Granada. Foto de Jebulon, dominio público (CC0), vía Wikimedia Commons. Original file (4,592 × 2,697 pixels, file size: 8.95 MB).  Semuel ibn Nagrella, más conocido como ha-Naguid (en hebreo: שמואל הלוי בן יוסף הנגיד, transliterado: Shmuel ha-Levi ben Yosef ha-Nagid; en árabe: أبو إسحاق إسماعيل بن النغريلة‎, transliterado: Abu Ishaq Ismail bin Naghrillah), (Mérida, 993 – Granada, 1055), fue un poeta y un filósofo sefardí de al-Ándalus que llegó a alcanzar el cargo de visir en el reino taifa de Granada, lo que le convirtió en el dirigente efectivo del…

Read More

El Occidente medieval nació de las ruinas del mundo romano. En ellas encontró un apoyo y un obstáculo a la vez. Roma fue su alimento y su parálisis. La historia romana, establecida por Rómulo bajo el signo del aislamiento, no es más que la historia de una grandiosa clausura, incluso en sus mayores éxitos. La ciudad reúne en torno a ella un espacio dilatado por las conquistas hasta un perímetro óptimo de defensa que ella misma se propone en el siglo I encerrar tras los limes (limites), verdadera muralla china del mundo occidental. Dentro de esa muralla Roma explota sin…

Read More