Álvaro. 4 suscriptores. Se conoce como NOM o Nueva Ola Murciana a una importante escena musical independiente surgida en Murcia a finales de los años 1990. La NOM estuvo integrada por jóvenes grupos de pop que comenzaron a aparecer repentinamente por toda la Región. A partir de 1996, toda una generación de grupos empezaron a cobrar relevancia gracias al apoyo de los medios de comunicación regionales (en el programa Música de Contrabando de Onda Regional de Murcia, en el diario La Opinión y en La Verdad, al principio a través de su suplemento Evasión! y más tarde desde el…
Autor: Manu
Los hospitales hispanomusulmanes Tras definir el carácter de la asistencia a los enfermos en el entorno del Islam, el paso siguiente es preguntarse ¿qué entendem os por hospital?. La semántica del término en el ámbito cristiano viene contaminada por el hospitium del derecho romano, pasando por la evolución que le adjudicaron los posteriores siglos de cristianismo. Una primera respuesta válida para el entorno del Islam es: un lugar —o más genéricam ente espacio (funcional)—destinado para la estancia de los enfermos; con mayor precisión: un espacio en el cual, o se reúne a los enfermos para una mejor asistencia médica, o…
Si partimos de la base de que al scriptorium llegan las piezas de pergamino preparadas para recibir la escritura, pero aún del tamaño del animal que la produjo, la primera labor, que realizarían monjes expertos, sería cortar la pieza con el objeto de obtener de ella una superficie rectangular que, como mínimo , proporcionaría un bifolio, al plegarla en dos según un eje que, si se pretende obtener un libro de calidad , ha de coincidir con la espina dorsal del animal, lográndose de esta manera evitar curvaturas naturales de la piel en sentido opuesto a la forma del libro…
Desperta Ferro Ediciones es una editorial española especializada en publicaciones de alta calidad sobre historia militar, arqueología e historia en general. Fundada en 2010, su nombre hace referencia al grito de guerra de los almogávares, lo que refleja su enfoque en temas históricos que combinan rigor académico con un estilo accesible y atractivo. La editorial se ha ganado un lugar destacado entre los aficionados a la historia y los especialistas por su cuidado en los detalles, sus ilustraciones impactantes y el respaldo de reconocidos historiadores. Entre sus publicaciones más destacadas están las revistas de las series Desperta Ferro Historia Antigua…
Vista de Atienza, en la provincia de Guadalajara (España). Foto: Diego Delso. CC BY-SA 4.0. Original file (7,810 × 3,223 pixels, file size: 9.83 MB). Atienza es un histórico pueblo español situado en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su historia se remonta a tiempos prerromanos, cuando los celtíberos habitaban la región. Durante la época romana, Atienza fue un punto estratégico debido a su ubicación en rutas comerciales importantes. Más tarde, durante la dominación musulmana, se fortificó y se convirtió en una plaza clave en la lucha por la reconquista cristiana. En el siglo XI,…
Introducción: El diezmo en la España medieval fue una de las principales formas de apoyo económico a la Iglesia, y tuvo un impacto significativo en la economía y la vida cotidiana de la sociedad medieval. El diezmo consistía en la obligación de los fieles de entregar el 10% de sus ingresos anuales, ya fueran de la agricultura, la ganadería, el comercio o cualquier otro tipo de trabajo. Esta práctica se remonta a la época visigoda y se consolidó durante la Edad Media, especialmente en el ámbito cristiano, bajo la influencia de las enseñanzas bíblicas que establecían el diezmo como un…
En La Música De Las Catedrales traemos uno de los grandes hitos arquitectónicos de la humanidad, la llamada “Octava maravilla del mundo”: el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Rtve/es_El_monasterio_del_Escorial
Vuelve a disfrutar de Clásicos del jazz y del swing, en un programa dedicado de manera entera al saxofonista Phil Woods. rtve.es/a/Phil Woods
31/08/2024 59:40 Hoy en ‘Músicas a vuelapluma’ vamos a caminar juntos por el campo, nuestra naturaleza más humanizada y nutricia, la que nos da de comer y nos relaja. Aguzando un poco el oído descubriremos esas relaciones melódicas que existen entre compositores y paisajes rurales. Gracias al arte y la exquisita sensibilidad de Beethoven, Mozart, Biber, Emmanuel, Torri, Vivaldi, Rossini, Liszt y Piazzola disfrutaremos de la música inspirada en las aves de los espacios agrarios. rtve.es/a/músicas_del mundo_rural Foto de Boris Smokrovic en Unsplash
En El Rumor De Los Pinceles, Ignacio Vleming nos trae el arte de Kamaleddin Behzad, uno de los maestros más notorios de la miniatura persa. Con música de compositores contemporáneos como Hafez Nazeri o Behzad Abdi. rtve/El_rumor_de_los_pinceles_RNE