Browsing: Grecia Clásica

La Grecia Clásica, que abarca aproximadamente del siglo V al IV a.C., es considerada la cuna de la cultura occidental. Durante este período, las polis griegas como Atenas y Esparta alcanzaron su máximo esplendor político, cultural y militar. Atenas destacó por su democracia directa, su auge en la filosofía con figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles, y su legado artístico en la arquitectura y la escultura, ejemplificado en el Partenón. Esparta, en contraste, se caracterizó por su organización militarista y su rigidez social. La Grecia Clásica fue también escenario de importantes conflictos como las Guerras Médicas contra los persas y la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Este período culminó con la expansión de Macedonia bajo Alejandro Magno, quien difundió la cultura griega por Asia y el Mediterráneo oriental. La Grecia Clásica dejó un legado duradero en la política, la filosofía, la literatura y el arte, que sigue influyendo en el pensamiento y la cultura contemporáneos.

«Dama de Micenas», fresco del siglo XIII a. C. procedente de la «casa del sumo sacerdote» de Micenas que probablemente representa una diosa, Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Desconocido   – from Le musée absolu, Phaidon, 10-2012La Dame de Mycènes, fresque, hauteur : 53 cm. L’expression sérieuse et pensive de la déesse révèle la solennité du moment, alors qu’elle accepte une offrande — un collier qu’elle tient serré dans sa main droite. Elle porte un corsage à manches courtes sur un chemisier qui souligne sa poitrine. Sa coiffure complexe retient l’attention de même que ses riches bijoux — bracelets et…

Read More

Créditos de foto entrada: La porte des Lions à Mycènes, de Théodosius du Moncel, 1845. (Dominio Público). La civilización micénica se desarrolló en el período del Heládico reciente, es decir, la última parte de la Edad del Bronce, entre 1700-1050 a. C. aproximadamente. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.( Fields, 2004.),​ Entre los centros de poder que surgieron en su seno destacaron Micenas —que da nombre a toda esta civilización— Pilos, Tirinto y Midea en el Peloponeso; Orcómeno, Tebas y Atenas en la Grecia…

Read More

Arte minoico o cretense es el arte de la civilización minoica o cretense, una civilización prehelénica que se desarrolló en la isla de Creta entre el III milenio a. C. y el II milenio a. C.. La mayor colección de arte minoico está en el Museo Arqueológico de Heraclión, cerca de Cnosos en la costa norte de Creta. El arte minoico, con otros restos de la cultura material, especialmente la secuencia de estilos cerámicos, ha permitido a los arqueólogos definir las tres fases de la civilización minoica: minoico antiguo, minoico medio y minoico reciente. Puesto que la madera y los…

Read More

«Hermes, guía de las almas» Karl Kerényi (fragmento) EL HERMES DE LA ODISEA El último libro de la Odisea comienza con una epifanía de Hermes: ‘- Entretanto, Hermes de Kilene, esgrimiendo la vara dorada con la que encanta los ojos de los hombres y despierta  a quienes él quiere,   obligó a marcharse a los espíritus de los pretendientes. Ante una señal suya, todos revolotearon, chillando  como si los murciélagos de una caverna subterránea,  revoloteando todos, y entrecruzándose en la oscuridad,  cayeran y se rompiera la cadena de la que cuelgan en la roca.   El los condujo hacia abajo por rutas…

Read More

El Palacio de Cnosos, corazón de la civilización minoica, se alza como testimonio del primer gran poder del Mediterráneo europeo. Centro político, religioso y económico de la Creta del segundo milenio antes de nuestra era, este laberinto de columnas rojas y frescos coloridos fue la sede del mítico rey Minos y cuna de leyendas como la del Minotauro. Entre el mito y la historia, sus ruinas nos hablan de un mundo refinado, marítimo y profundamente original, que floreció en la Edad del Bronce mucho antes de la Grecia clásica.La figura de Minos, célebre rey de Creta en la mitología griega,…

Read More

El Jinete de Artemision es una gran estatua helenística de bronce que representa a un joven montando un caballo, fechada alrededor del 150–140 a.C. Es una rara estatua original de bronce que ha sobrevivido desde la Antigua Grecia y un raro ejemplo en la escultura griega de un caballo de carreras. La mayoría de los bronces antiguos fueron fundidos para obtener materias primas algún tiempo después de su creación, pero esta estatua se salvó de la destrucción al perderse en un naufragio en la antigüedad, antes de ser descubierta en 1926. Es posible que haya sido dedicada a los dioses…

Read More

Fidias mostrando el friso del Partenón a sus amigos (1868). Representación artística de Fidias hecha por el pintor neerlandés Lawrence Alma-Tadema. (Lawrence Alma-Tadema – Birmingham Museums). Dominio público. Original file ‎(3,935 × 2,551 pixels, file size: 5.99 MB). Fidias (en griego: Φειδίας, Pheidías; Atenas, hacia 500 a. C.-Olimpia o Atenas, h. 431 a. C.) fue un famoso escultor de la Antigua Grecia.Vivió en la época de Pericles, que fue su principal protector y le encargó la dirección de su gran proyecto de la reconstrucción de la Acrópolis de Atenas. Se encuadra en la etapa conocida como «primer clasicismo griego».Sus obras…

Read More

.    Kleopas 11,2 K suscriptores Thanasis Kleopas: Lira antigua griega de Apolo, voz. Las letras son de un himno antiguo griego dedicado a la musa Calíope y a Apolo. El video fue filmado en Stageira, el lugar de nacimiento de Aristóteles. La música está compuesta por Thanasis Kleopas. Las letras en griego: Ἄειδε μοῦσά μου φίλη, μολπῆς δ’ ἐμῆς κατάρχου αὔρη δὲ σῶν ἀπ’ ἀλσέων, ἐμὰς φρενάς δονείτω. Καλλιόπεια σοφά, μουσῶν προκαθαγέτι τερπνῶν, σοφὲ μυστοδότα, Δήλιε, Παιάν, εὐμενεῖς πάρεστέ μοι. Traducción al inglés de las letras: Canta, querida Musa, y ayúdame a comenzar mi canción. ¡Deja que la brisa que…

Read More

«Hipómenes y Atalanta»1618 – 1619. Óleo sobre lienzo, 206 x 279 cmSala 026 del Museo Nacional del Prado, Madrid, España. La obra recrea un pasaje del mito clásico de Hipómenes y Atalanta descrito por Ovidio en el libro X de sus Metamorfosis (versos 560-707), si bien ya existían previamente varios relatos del mismo episodio debidos a autores como Hesíodo, Sófocles, Eurípides o Apolodoro en los que se ofrecen matices diversos a la narración sin cambiar su esencia.A la joven Atalanta, hija del rey Esqueneo, le fue vaticinado que, en caso de contraer matrimonio, habría de hacer frente a grandes desventuras.…

Read More

En la isla de Lesbos, un pastor llamado Lamón encuentra a un bebé abandonado junto a una cueva. El niño tiene consigo unos objetos ricos que sugieren que proviene de una familia noble. Lamón y su esposa Mirtale deciden criar al niño como propio y le ponen por nombre Dafnis. Poco tiempo después, otro pastor, Dríodas, encuentra a una niña en circunstancias similares. Este pastor y su esposa también deciden adoptar a la niña y la llaman Cloe.A medida que crecen, Dafnis y Cloe se convierten en pastores, cuidando las ovejas y cabras de sus familias adoptivas. Pasan mucho tiempo…

Read More