BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO MARÍA CECILIA TRUJILLO MAZA LA REPRESENTACIÓN DE LA LECTURA FEMENINA EN EL SIGLO XVI […] (Foto entrada: Representación del matrimonio del conde Ramón Berenguer IV de Barcelona y la reina Petronila de Aragón en el rollo genealógico de Poblet. Los esponsales se acordaron en 1137 y la boda se celebró en 1150.). 1. El vino no es para el vulgo La Inquisición española se creó por petición de los Reyes Católicos en 1478 bajo el papado de Sixto IV. Desde sus inicios, su principal función fue erradicar la heterodoxia y contribuir a la unidad política…
Autor: Manu
BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO LA ORALIDAD Y EL PÚBLICO EN BERCEO Oralidad La literatura medieval es esencialmente una literatura oralizada, y los poemas del mester de clerecía no son una excepción. Zumthor ha puesto de relieve la necesidad de recurrir en el terreno de la poesía oral a la idea anglosajona de performancia, entendiendo como tal la acción compleja por la cual un mensaje poético es simultáneamente transmitido y percibido, aquí y ahora. Locutor, destinatario, circunstancias, se hallan concretamente confrontados. Esta calidad oralizada persiste hasta casi nuestros días, desde la antigüedad grecorromana, en la que el método de difusión literaria…
BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO LA EMERGENCIA DEL INDIVIDUO EN LA EDAD MEDIA (I) Situación de la soledad, siglos XI-XIII Codo con codo, promiscuidad, algarabía —durante la época feudal, en efecto, jamás se había previsto en el interior de las grandes mansiones un lugar para la intimidad individual, como no fuese en el breve instante del fallecimiento, del gran tránsito hacia el otro mundo. Si uno se arriesgaba fuera del recinto doméstico, se seguía estando en grupo. Había que ser al menos dos, y si los compañeros no eran parientes, se ligaban entre sí mediante los ritos de la fraternidad, constituyendo…
HIPARCO DE NICEA (NICEA, C. 190 A. C.-RODAS, C. 120 A. C.) También conocido como Hiparco de Rodas. Era astrónomo y matemático griego de la antigüedad haciendo sus observaciones desde el observatorio en Alejandría. Hiparco es considerado el padre de la Trigonometría, muy útil para el estudio y posición de objetos celestes así como para la navegación. Entre sus aportaciones cabe destacar: El primer catálogo de estrellas; La división del día en 24 horas de igual duración; El descubrimiento de la precesión de los equinoccios; La distinción entre año sidéreo y año trópico, mayor precisión en la medida de la…
BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO SANTIAGO GUERRERO: CONSECUENCIAS BÉLICAS Y POLÍTICAS El que en la creencia en Santiago se integraran lo religioso y lo bélico, dio lugar a que esa doble dimensión se proyectara también sobre sus sacerdotes y cultores. Santiago fue un reflejo de la guerra santa musulmana, y un apoyo para la guerra santa que hubieron de oponerle los cristianos; con lo cual el Apóstol evangélico se convertía en el maestre nato de las órdenes militares, mucho antes de que éstas tuviesen existencia legalizada. Decía el antiguo refrán: «Obispo de Santiago, ora la espada, ora el blago», porque aquellos…
El Trecento y el auge del Humanismo Emanuela Prosdotti El siglo XIV fue un siglo de grandes contrastes, oscilando entre la recesión y la innovación. En Italia marca el fin de la Edad Media. Graves crisis económicas y demográficas se alternan con períodos de prosperidad y gran creatividad, en particular con el surgimiento del Humanismo. Le XIVe siècle est un siècle très contrasté, oscillant entre récession et innovation. En Italie, il marque la fin du Moyen Âge. Les graves crises économiques et démographiques alternent avec des périodes de prospérité et de grande créativité, notamment avec l’essor de l’Humanisme. La stabilité politique…
Aquí tienes tres razones para hacerte socio de la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes y disfrutar de su servicio durante todo el año: 1️⃣ Acceso ilimitado a una amplia colección digital: como socio de la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes, tendrás acceso a una vasta colección de libros electrónicos, revistas, y recursos electrónicos en español. Esto te permitirá explorar una diversidad de géneros y temas, desde literatura clásica hasta investigaciones contemporáneas, en cualquier momento y lugar. 2️⃣ Actualización y educación continua: la biblioteca ofrece recursos actualizados y relevantes para la educación y el desarrollo profesional. Puedes acceder a material académico,…
«Una clase en la universidad»Este relieve muestra a varios estudiantes asistiendo a una lectura, entre ellos una mujer.Jacobello y Pier Paolo Dalle Masegne. Siglo XV. Museo Cívico, Roma.»Sin duda, a mi entender, la primera cuestión que se nos plantea y se debe aclarar sobre las escuelas urbanas es la siguiente: ¿A qué tipo de escuelas nos referimos cuando hablamos de escuelas urbanas?La semántica de la palabra nos indica que se trata de escuelas ubicadas dentro o en el entorno próximo (en la expansión) de una ciudad, en un espacio habitado urbano, por oposición a un espacio rural, menos habitado o…
Source: L’Homme anatomique, ou Homme zodiacal enluminure réalisée par les Frères de Limbourg et portant les armes du duc Jean de Berry, fo 14 vo. (El Hombre anatómico, o Hombre zodiacal, miniatura realizada por los Hermanos de Limbourg y que lleva las armas del duque Juan de Berry.). Artiste: Frères de Limbourg Barthélemy d’Eyck Jean Colombe Date :1411-1416 Commanditaires Jean de Berry, Charles Ier de Savoie Technique :Manuscrit relié,peinture sur vélin Lieu de création :Bourges Dimensions (H × L) 29 × 21 cm Propriétaire :Institut de France No d’inventaire :Ms. 65 Localisation :Musée Condé Bibliothèque, Chantilly (France) * Historique Sur…
Las instituciones hospitalarias medievales sufrieron un proceso evolutivo a lo largo de la historia y variaron progresivamente sus objetivos asistenciales y sus funciones. Consecuentemente, la población y los poderes públicos adaptaron y actualizaron la forma de comprender e interpretar dichas instituciones.Grmek y Schipperges especifican dicho proceso señalando cuatro etapas en su evolución. Un primer momento, hasta el siglo XII, durante el cual predominó una medicina monástica que, a pesar de los condicionamientos religiosos respecto a teoría y práctica sanitarías, significó un paso decisivo en el desarrollo de las ciencias médicas. De hecho, los «scriptoría» monásticos, como Montecasino, fueron centros de…