Autor: Manu

«La fuente originaria. Una teoría del conocimiento. Juan Manuel Burgos.» Red española de filosofía. Enlace. (Red Filosofía.es/blog). JUAN MANUEL BURGOS, La fuente originaria. Una teoría del conocimiento. Comares, Granada 2023, 257 pp. ISBN: 978-84-1369-600-3 Autores: Francisco José Arrocha García Localización: Quién: revista de filosofía personalista, ISSN 2443-972X, Nº. 18, 2023, págs. 187-193 Idioma: español Es reseña de: La fuente originaria: una teoría del conocimiento Juan Manuel Burgos, Juan-Antonio Nicolás Marín (dir.) Comares, 2023. ISBN 978-84-1369-600-3 Texto completo no disponible (Saber más …) Juan Manuel Burgos: semblanza biográfica Juan Manuel Burgos es un filósofo contemporáneo español especializado en antropología filosófica, epistemología…

Read More

Reconstrucción de casas en Aşıklı Höyük (Turquía). Sarah Murray from Palo Alto, CA – 6176 Uploaded by stegop. CC BY-SA 2.0.  Se denomina Neolítico precerámico o Neolítico acerámico a un período de la prehistoria que se desarrolló en algunas regiones del llamado Creciente Fértil, zonas de Egipto y muy posiblemente en Grecia. Fue el periodo predecesor del llamado Neolítico Pleno.El Creciente Fértil es una denominación utilizada por arqueólogos e historiadores para referirse a un área geográfica que englobaría los territorios del Antiguo Egipto, el Levante mediterráneo, el sudeste de Anatolia, Mesopotamia y el noroeste de Persia, considerados por los investigadores…

Read More

Pintura que representa a Aristóteles con un libro, debido a que habla de la felicidad como la contemplación intelectiva. Ludwig Seitz (1844-1908) – Photographer: Anton (rp) 2005 Licensed under GNU-FDL. (Dominio Público). Tesis: La actualidad permanente de la Ética a Nicómaco: razones para su lecturaIntroducciónLeer la Ética a Nicómaco de Aristóteles no es simplemente asomarse a una obra filosófica del pasado, sino adentrarse en una reflexión profunda sobre la condición humana que sigue interpelando al lector moderno. A pesar de haber sido escrita en el siglo IV a.C., esta obra contiene las claves para entender la ética como una práctica…

Read More

Sociedad Española de Estudios Medievales – SEEM  (Página de Facebook). La Sociedad Española de Estudios Medievales (SEEM) es una organización académica dedicada al estudio, investigación y difusión de la historia y cultura de la Edad Media en España. Fundada en 1980, la SEEM reúne a historiadores, investigadores y entusiastas de la Edad Media, promoviendo el intercambio de conocimientos sobre este periodo histórico en diversos ámbitos, como la historia, la literatura, el arte, la arqueología y la filosofía medieval. Entre las principales actividades de la SEEM se incluyen: Congresos, jornadas y seminarios: La SEEM organiza eventos académicos donde los especialistas en…

Read More

Edogawa Rampo, cuyo nombre real era Hirai Tarō, nació el 21 de octubre de 1894 en Mie, Japón, y falleció el 28 de julio de 1965. Es considerado uno de los pioneros de la ficción detectivesca y de misterio en Japón. Edogawa Rampo (1894–1965) fue un escritor japonés pionero en el género de la literatura de misterio y el crimen, especialmente conocido por sus obras de detective y sus influencias en la narrativa policial moderna en Japón. Su verdadero nombre era Tarō Hirai, y adoptó el seudónimo Edogawa Rampo como una referencia a Edgar Allan Poe, cuyo estilo y obras…

Read More

(Foto entrada de Jason Hogan en Unsplash) La importancia del concepto de Libertad (del individuo). Ensayo breve  sobre una aproximación a la idea de libertad en el hombre. NOTAS PRELIMINARES DEL  EDITOR DEL Artículo. Nombre:  Manu. (Madrid)  20 de Mayo de 2024. Fuente principal: Wikipedia. (Licencia Creative Commons CC). El análisis epistemológico de la libertad del individuo, sus límites y responsabilidades implica examinar cómo se entiende el concepto de libertad desde una perspectiva del conocimiento, la ética y la política, considerando el lugar que ocupa el individuo en la sociedad y las restricciones que pueden ser impuestas en su ejercicio.…

Read More

«Se me ha acusado de un hábito de cambiar mis opiniones en filosofía y, en la medida en que esto es cierto, el diccionario permitirá a los lectores descubrirlo. No me avergüenzo en ningún grado de haber cambiado mis opiniones. ¿Qué físico que ya estaba activo en 1900 soñaría con jactarse de que sus opiniones no han cambiado durante el último medio siglo? En la ciencia, los hombres cambian sus opiniones cuando nuevos conocimientos están disponibles; pero la filosofía en la mente de muchos se asimila más a la teología que a la ciencia. Donde nadie sabe nada, no tiene…

Read More

«La nota más trivial, pero a la vez la más importante de la vida humana, es que el hombre no tiene otro remedio que estar haciendo algo para sostenerse en la existencia. La vida nos es dada, puesto que no nos la damos a nosotros mismos, sino que nos encontramos en ella de pronto y sin saber cómo. Pero la vida que nos es dada no nos es dada hecha, sino que necesitamos hacérnosla nosotros, cada cual la suya. La vida es quehacer. Y lo más grave de estos quehaceres en que la vida consiste no es que sea preciso…

Read More

Grabado egipcio con temática agrícola (hacia el 1200 a. C.). The Yorck Project (2002) 10.000 Meisterwerke der Malerei (DVD-ROM), distributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH. Dominio Público. 1. Introducción 2. Historia de la Agricultura 3. Hipótesis de origen. Desarrollo temprano. 4. Revolución Neolítica (Media Luna Fértil). 5. Neolítico en Oriente Próximo y Anatolia (Asia Menor). Ver: «Neolítico en Oriente Próximo y Asia Menor». 6. Neolítico en Europa A. Cultura danubiana (Cerámica de bandas). Europa Central. B. Cultura de la cerámica cordada C. Ertebölliense (Ver mapa: Neolítico Nórdico. «Vasos de embudo».) D. Cultura de Starčevo E. Sesklo y Dimini F. Lepenski Vir G. Cerámica…

Read More

Carlos Pedrós-Alió, investigador del CSIC: “Dado el ritmo acelerado de extinción de especies, la mayoría desaparecerán antes de que podamos describirlas”. Carlos Pedrós-Alió publica el libro ‘Biodiversidad. ¿Con cuántos seres vivos compartimos la Tierra?’ (CSIC-Catarata)-. Fecha de noticia: Jueves, 12 Septiembre, 2024 El especialista en microbiología explica en el libro ‘Biodiversidad. ¿Con cuántos seres vivos compartimos la Tierra?’ por qué existen tantas especies, por qué nos resulta tan difícil conocerlas y para qué sirve la biodiversidad. Ver enlace : tiny.cc/f9plzz La biodiversidad: una red esencial para la vida en la Tierra La biodiversidad no es simplemente un catálogo de especies,…

Read More