El niño de Turkana o Niño de Nariokotome – etapas de la reconstrucción facial forense. Artista: Cicero Moraes. CC BY-SA 4.0. El niño de Nariokotome o niño de Turkana es el apodo del fósil KNM-WT 15000 (cifra de referencia por Kenya National Museum-West Turkana); se trata de un esqueleto casi completo —tan solo faltan manos y pies— correspondiente a un joven homínido que falleció entre los 11 y 12 años de edad, hace aproximadamente 1,6 millones de años (inicios del Pleistoceno). El esqueleto fue descubierto el 23 de agosto de 1984 por el experto buscador Kamoya Kimeu, miembro del equipo…
Autor: Manu
¿El ser humano es un estadio erróneo de la evolución, unidimensional y por tanto inevitablemente destinado a fracasar? Construyendo un amplio puente entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias humanísticas, entre la biología de la evolución y la historia, Jost Herbig describe una de las fases de cambio más exitosas de la historia de la humanidad: la transición del pensamiento mítico al pensamiento racional y el surgimiento de la moderna comprensión del hombre y su entorno. Hace dos mil quinientos, en el ámbito cultural griego se extendieron nuevas ideas que desde entonces determinaron nuestra concepción del mundo. La…
Reconstrucción del Homo Sapiens del Mesolítico. Matteo De Stefano/MUSE This file was uploaded by MUSE – Science Museum of Trento in cooperation with Wikimedia Italia. – MUSE. CC BY-SA 3.0. Mesolítico es el término que se utiliza para resumir el período de la prehistoria que sirve de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. Que significa Edad media de la piedra (del griego μεσος, mesos = medio; y λίθος, líthos = piedra) por contraposición al Paleolítico (Edad antigua de la piedra) y al Neolítico (Edad nueva de la piedra), (1) identificándose con las últimas sociedades de cazadores-recolectores. (2) Los hábitos…
Arsinoitherium es un género extinto de mamíferos placentarios del orden extinto Embrithopoda, del superorden Paenungulata. Eran de mayor tamaño que los actuales rinocerontes y estaban equipados con un par de cuernos en el hocico. Se trataba de herbívoros parecidos a un rinoceronte que vivieron desde finales del Eoceno a inicios del Oligoceno en el norte de África desde hace 36 a 30 millones de años, en áreas de selvas tropicales y en los márgenes de los manglares. Una especie más reciente, A. giganteum, vivió en Etiopía hace aproximadamente 27 millones de años. ;»En vida, el animal se habría asemejado a…
Mother goddesses with two children, different occurencies. Siren-Com – Own work. CC BY-SA 3.0 La Gran Madre. Una fenomenología de las creaciones femeninas de lo inconsciente (en alemán Die Große Mutter. Eine Phänomenologie der weiblichen Gestaltungen des Unbewußten) es una obra de 1956 (1974) del psicólogo israelí Erich Neumann. Ha sido descrita como «monumental en su amplitud» por Robert H. Hopcke, que la considera como «la contribución más perdurable de Neumann al pensamiento junguiano», junto a Los orígenes e historia de la conciencia. (1) Sinopsis La Gran Madre incluye una investigación de la psique femenina animada por el proyecto de…
Antonio Canova (1 de noviembre de 1757 – 13 de octubre de 1822) fue un escultor italiano neoclásico, famoso por sus esculturas de mármol. A menudo considerado como el mayor de los artistas neoclásicos, su escultura se inspiró en el Barroco y en el renacimiento clásico, y se ha caracterizado por evitar tanto el melodrama del primero como la frialdad artificial del segundo. Antonio Canova (Possagno, 1 de noviembre de 1757-Venecia, 13 de octubre de 1822) fue un escultor y pintor italiano del neoclasicismo. Su estilo estuvo inspirado en gran medida en el arte de la Antigua Grecia y sus…
15 de mayo de 1953. Nace Mike Oldfield en Reading, Reino Unido. Es un compositor y multiinstrumentista inglés. Su trabajo combina el rock progresivo con música mundial, folk, clásica, electrónica, ambiental y new-age. Mike Oldfield es una figura artística revolucionaria cuya carrera se caracteriza por su capacidad para fusionar géneros y desafiar las convenciones musicales. Nacido en Inglaterra en 1953, mostró desde muy joven un talento extraordinario para tocar múltiples instrumentos, lo que le permitió explorar diversas formas de expresión musical. Su obra más emblemática, «Tubular Bells», lanzada en 1973, marcó un antes y un después en la historia de…
La ecología es una rama de la biología que se dedica al estudio de las interacciones entre los organismos vivos y su entorno, así como las relaciones que estos organismos establecen entre sí dentro de un sistema dado. Es la llamada «biología de los Ecosistemas». Esta ciencia busca comprender cómo los factores bióticos, es decir, los organismos vivos, y los factores abióticos, como el clima, el suelo, el agua y la luz, influyen en la distribución, abundancia y dinámica de las poblaciones, comunidades y ecosistemas. La ecología abarca una amplia gama de niveles de organización biológica, desde individuos y poblaciones…
Conferencia «La maternidad en la Prehistoria» | Marcos García-Diez 9 mar 2019 FUNDACIÓN JUAN MARCH La maternidad en la Prehistoria es un tema fascinante que conecta las primeras experiencias humanas con aspectos fundamentales de la vida, la supervivencia y la organización social. Para entender este fenómeno, debemos partir de las pruebas arqueológicas, antropológicas y etnográficas que nos permiten reconstruir cómo nuestras antepasadas experimentaron y enfrentaron la maternidad en un entorno primitivo. En las sociedades prehistóricas, la maternidad no solo implicaba la reproducción biológica, sino también una serie de roles y responsabilidades sociales que eran esenciales para la cohesión y el…
Comparación de cráneos de distintas especies tempranas de Homo. Chris Stringer, Natural History Museum, United Kingdom – Stringer, Chris (años 10eptember 2015). «The many mysteries of Homo naledi». CC BY 4.0. Se comparan réplicas de cráneos de (de izquierda a derecha) Homo habilis (KNM-ER 1813, Koobi Fora, Kenia, aproximadamente 1.8 millones de años), un Homo erectus temprano (D2700, Dmanisi, Georgia, aproximadamente 1.8 millones de años) y Homo floresiensis (Liang Bua 1, Indonesia, aproximadamente 20,000 años) con fragmentos reales de material craneal de Homo naledi que se han superpuesto en una reconstrucción virtual (extremo derecho; observe que algunas de las imágenes…