Dance du Rom dans le village de Polibetakeber. Foto: Sorayahosni. La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el único rasgo no biológico. (1) Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los…
Autor: Manu
Monasterio de Santa María del Parral, en España. Foto: Jesusccastillo. CC BY-SA 3.0 es. Un monasterio (del griego μοναστήριον, monasterion, derivado del verbo μονάζειν, monazein, «vivir en solitario») (1) es una comunidad formada por uno o varios monjes (del griego μοναχός, monachos, «solitario») y el edificio donde habitan, en clausura. Originalmente, un monasterio era la «célula», o pequeño y retirado albergue de un ermitaño, un individuo que se «retiraba del mundo» (haciéndose anacoreta, del griego ἀναχωρητής) para perseguir una vida ascética de carácter contemplativo. El monasterio surge cuando, en torno a la «célula» o celda del anacoreta original, atraídos por…
El fénix que supera la Maison de la Louve en Bruselas. EmDee. (CC) En la mitología griega, el fénix (en griego antiguo, φοῖνιξ[1][2]; romanización, phoînix) es un ave de larga vida que se regenera de las cenizas de su predecesor. Según algunas fuentes, el fénix muere en un espectáculo de llamas y combustión, aunque hay otras fuentes que afirman que el ave legendaria muere y simplemente se descompone antes de nacer de nuevo. [3] Existen diferentes tradiciones con respecto a la vida útil del fénix, pero en la mayoría de estas el fénix vive unos 500 años antes de su…
Cariátides Muchas cosas admirables hay y ninguna más admirable que el hombre.(Antígona de Sófocles) El pórtico de las cariátides en el Erecteión es el ejemplo mejor conservado de columnas antropomórficas de la antigüedad griega, y es por tanto el más famoso. El Erecteión hace parte del proyecto de Pericles de colmar a Atenas de belleza y prestigio a través de la reconstrucción de su acrópolis; ésta había sido destruida con la invasión persa durante la segunda guerra médica, de la que Grecia había salido victoriosa. El Erecteión fue edificado en un periodo de confianza y orgullo griego, dentro del que se…
El siguiente texto es un extracto del libro «Europa y sus bárbaros», de Sánchez Cámara, I. (2012). Que he compartido aquí: https://tinyurl.com/5n8daf86. Y relata muy bien la relación entre el cristianismo y el paso de la Antigüedad a la Edad Media. Sánchez nos dice que no existe una ruptura clara entre la antigüedad y el surgimiento de los nuevos reinos, pues hay una trasmisión de valores, costumbres e ideas que tienen origen en la cultura mediterránea (Grecia, Roma) que conviven junto a las costumbres «barbaras» de los nuevos reinos. Y es el cristianismo el que logra esta amalgama. También actúan…
Jacob van Swanenburgh – http://www.rijksmuseum.nl/collectie/SK-A-730 Simbología medieval de los arácnidos y los reptiles […] Este grupo es simbólicamente homogéneo puesto que dentro de él tenemos a los animales considerados más primitivos. Esto hace que sub-yazca un cierto resentimiento de rechazo hacia faunas que no se conocen bien, y, que no son especialmente familiares, pero que se arrastran, reptan y se asocian con plagas que perjudican al hombre. La araña, por lo general, tiene una simbología más bien nefasta: es traicionera e hipócrita; sin duda esto se debe a su forma de cazar al acecho y con trampas, pero los comentaristas…
Acteón, según Parmigianino. (Parmigianino) En la mitología griega, Acteón era un célebre cazador iniciado en este arte por el centauro Quirón, también maestro de Aquiles. Hijo de Aristeo y Autónoe de Beocia, sufrió la ira de Artemisa (Diana, en el caso de la romanización de la leyenda, según, por ejemplo, la versión de Ovidio). La historia también es narrada por Higino, Pausanias, Euripides, Calímaco y Esquilo, entre otros autores clásicos. En griego antiguo se escribe Ἀκταίων (Aktaiôn). Artemisa es una de las diosas más importantes del panteón griego. Hija de Zeus y Leto, y la hermana melliza de Apolo. Fue…
https://www.youtube.com/watch?v=LZidVmNu8OQ Guillaume de Machaut (1300 – 1377) was a French poet and composer of late Medieval music who was the central figure of the Ars nova style. Immensely influential, Machaut is regarded as the most important composer and poet of the 14th century and is the first significant composer whose name is known. Daniel Leech-Wilkinson called him «the last great poet who was also a composer», and well into the 15th century Machaut’s poetry was greatly admired and imitated by other poets, including Geoffrey Chaucer. Performers: The Orlando Consort 130 visualizaciones Fecha de estreno: 15 mar 2024 New videos and…
[…] Muchos de los milagros contienen uno o varios conflictos entre distintos personajes: Virgen y demonios se disputan las almas de los fieles pecadores, ángeles y diablos disputan, como disputan obispos y monjas, clérigos ignorantes frente a superiores intransigentes, judíos y cristianos… El diálogo es vehículo privilegiado para presentar estos episodios y es la única manera posible de caracterizar mediante el lenguaje a esos personajes en conflicto: sólo la reproducción directa del discurso permite la variación estilística de los registros hablados, es decir, permite la observancia de lo que se llamará el decoro dramático en las preceptivas áureas. En los…
Las ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales (históricamente denominadas filosofía natural o historia natural) son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del método científico (1) conocida como método empírico-analítico.Las ciencias naturales se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta. A diferencia de las ciencias aplicadas, las ciencias naturales son parte de la ciencia básica, pero tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e interactúan con…