De parte de Pasión Constitucional: Estimada comunidad lectora de Pasión Constitucional compartimos Constitución, democracia y derechos, una compilación de algunos de los mejores artículos de derecho constitucional de Juan Fernando Jaramillo. (550 páginas).Libro https://bit.ly/2No3awJ. También desde este enlace de descargaEl pensamiento de Juan Jaramillo gira alrededor del derecho constitucional. Pero la perspectiva con la cual abordaba este tema no era disciplinaria, sino abierta a todos los saberes sociales, sobre todo a la historia, a la sociología y a la ciencia política. Su obra no se reduce a las relaciones que el derecho constitucional mantiene con cada uno de estos tres…
Autor: Manu
Juanma González, con motivo del Día Europeo De La Música Antigua, le dedica la última entrega de La Calle de la Música Española» a algunos nombres relevantes como Martín Códax, Mateo Flecha el Viejo, Tomás Luis de Victoria y Juan Hidalgo. rtve.es/a/16501430/ El Día Europeo de la Música Antigua, celebrado anualmente el 21 de marzo, es una fecha dedicada a rendir homenaje a las obras y compositores que marcaron el inicio de la música occidental tal como la conocemos hoy. En este contexto, Juanma González, conocido por su profundo conocimiento y admiración por la tradición musical española, ha dedicado…
Templo de Luxor de noche, iluminado. (Foto actual). Original file (1,280 × 678 pixels, file size: 369 KB). Autor: Blueshade. CC BY-SA 2.0. El Templo de Luxor, situado en la antigua ciudad de Tebas (actual Luxor), es una de las joyas arquitectónicas del Antiguo Egipto, construido principalmente durante el Imperio Nuevo (c. 1550–1070 a.C.). Este templo fue dedicado al dios Amón-Ra, a su esposa Mut y a su hijo Jonsu, formando la tríada tebana. Iniciado por el faraón Amenhotep III y ampliado por Ramsés II, el templo destaca por su majestuosa avenida de esfinges, que lo conecta con el Templo…
Tumba del famoso rey de Persia Ciro el Grande, fundador del Imperio Persa. Ubicado en la ciudad de Pasargada, la capital del imperio Persa durante la fundación del imperio durante la fase de dominio Aqueménida. Foto: Bockomet. CC BY-SA 4.0 Irán. La historia antigua de Irán, conocida también como el Gran Irán, abarca un vasto territorio que ha sido cuna de civilizaciones desde hace milenios. Este término, «Gran Irán», se refiere no solo a los actuales límites de la República Islámica de Irán, sino también a una región cultural extensa que se extiende por el Cáucaso, Asia Central y partes de Mesopotamia. La…
Cúpula de la Roca. (Jerusalem) marijalovricholenda en Pixabay. La historia del antiguo Israel es la historia de los israelitas, es decir, los habitantes del Reino de Israel y el Reino de Judá, dos Estados de la Edad de Hierro ubicados en el antiguo Oriente Próximo. Los restos arqueológicos más antiguos de la civilización israelita se fechan entre los siglos XII a. C. y X a. C. y el nombre «Israel» se menciona por primera vez en el 1209 a. C.. (1) En el siglo x a. C., el Reino de Israel se convirtió en una potencia regional hasta su conquista por el…
La imagen de la entrada es Santa Sofía de Constantinopla (532-537). El Imperio bizantino fue la única institución política (aparte del papado) que mantuvo su existencia por la totalidad del periodo medieval. Foto Hagia Sophia. Arild Vågen). Fuente: Este link. La Edad Media o el Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XV. Se ha tardado en definir la Edad Media como concepto y periodo histórico; aún hoy se discute sobre sus límites cronológicos e incluso espaciales. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano…
Hace 600 años que empezó el milagro. Filippo Brunelleschi inició el 7 de agosto de 1420 los trabajos para alzar el domo de la catedral de Florencia, cuya construcción marcó el inicio de la modernidad. Cuando llovía, las gotas caían como lágrimas en el interior de la catedral de Florencia. Un enorme agujero de 45 metros de diámetro se abría al cielo, conexión directa con un Dios que todavía no había iluminado al mortal que debía alzar la mayor cúpula de la cristiandad y de la historia. La cuna del Renacimiento se mantuvo años a la intemperie, esperando. Arnolfo di…
A comienzos del siglo XV, el emperador Yongle de la dinastía Ming soñó con un proyecto sin precedentes: reunir en un solo lugar todo el conocimiento que su civilización había acumulado hasta entonces. No se trataba solo de conservar el saber, sino de celebrarlo y expandirlo para las futuras generaciones.Así, alrededor de 1403, ordenó la creación de una gigantesca enciclopedia. Más de 2.000 eruditos fueron convocados para la monumental tarea. Durante cinco años, viajaron por toda China, recorriendo aldeas, monasterios, bibliotecas olvidadas, buscando textos antiguos que pudieran copiar y preservar. Cada obra que encontraban, desde tratados de astronomía hasta poesía…
Foto de la pirámide acodada de Dashur. Adelbayoumi. CC BY-SA 4.0. Original file (2,309 × 1,299 pixels, file size: 3.19 MB). El Egipto de los faraones (52 minutos) Histoire & Civilisations Un viaje excepcional al corazón del antiguo Egipto. Filmar el interior del Museo de El Cairo y su tesoro de valor incalculable no es tarea fácil. Pero el resultado es digno de las dificultades superadas. El espectador no sólo se convierte en visitante privilegiado de uno de los tres lugares más visitados del planeta sino que, gracias a las extraordinarias imágenes – helicóptero, globo aerostático – filmadas en…
Imagen de prashantsaxena155 en Pixabay Los pueblos indoarios son un grupo étnico y lingüístico que forma parte de la familia indoeuropea, y se encuentran principalmente en el subcontinente indio. El término «indoario» se refiere tanto a las lenguas como a las personas que hablaban dichas lenguas. Los indoarios emigraron hacia la India desde las regiones del actual Irán y Asia Central alrededor del 1500 a.C., según teorías ampliamente aceptadas. Su llegada marcó un cambio significativo en la cultura y sociedad del subcontinente, especialmente en el Valle del Indo y la región norte de la India.Orígenes y MigraciónLos indoarios forman parte del grupo más…