Autor: Manu

Foto: Imagen de Abdulla Alyaqoob en Pixabay Cruz Roja Internacional: Cuando la Ayuda No Puede Esperar La Cruz Roja Internacional es una de las organizaciones humanitarias más reconocidas y respetadas a nivel global. Desde su fundación en 1863, ha estado comprometida con la protección y asistencia de las personas afectadas por conflictos armados, desastres naturales y otras crisis. Su labor abarca una amplia gama de actividades, todas guiadas por los principios fundamentales de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Historia y Origen La historia de la Cruz Roja se remonta a la Batalla de Solferino en 1859, donde…

Read More

Museo de Ávila. Diversas formas de cuencos cerámicos. David Perez • CC BY 3.0. La cerámica (del griego κεραμικός, keramikós,​) (1) es el arte de fabricar vasijas (2) y otros objetos de arcilla u otro material cerámico por acción del calor, es decir cocida a una temperatura superior a los 900 grados (3). El resultado es una diversa variedad de piezas u objetos de terracota —o alfarería «de basto»—, de loza y del conjunto de porcelanas. Además de denominar la técnica y su actividad, también da nombre al conjunto de objetos y producción. (2)Su uso inicial fue la fabricación de…

Read More

La Edad de los Metales es una de las tres grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido a la prehistoria euroasiática. Es un periodo que abarca aproximadamente el tercer milenio, el segundo y el primer milenio a.C. Es el periodo que siguió al Neolítico y fue justo antes de la llamada Edad antigua. Esto se hace como una manera de facilitar su estudio. Por definición, es el periodo que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el ser humano empezó a fabricar objetos de metal fundido. (1)​ La existencia de procesos metalúrgicos es indispensable…

Read More

La biología estudia a los seres vivos y todos los procesos y sistemas relacionados con la vida. La imagen superior, muestra a la izquierda arriba una «Amanita muscaria», un hongo muy común, venenoso si te lo comes; la siguiente fotografía es una orca, un animal cetaceo que habita en todos los océanios del planeta; a la derecha dos microorganismos distintos;  la imagen azul es ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene la información genética de todos los seres vivos. Las flores amarillas son girasoles y la imagen de la derecha es la «Escherichia coli», una bacteria microscópica que…

Read More

La Edad de los Metales es una de las tres grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido a la prehistoria euroasiática. Comienza en el 6000 a. C. y termina en el 1000 a. C. Por definición, es el periodo que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el ser humano empezó a fabricar objetos de metal fundido.(1)​ La existencia de procesos metalúrgicos es indispensable para adscribir una cultura arqueológica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neolítico.2​ Siguiendo este criterio, la Edad de los…

Read More

Esta guía curricular fue diseñada como un insumo básico y sintético para apoyar a los jueces y operadores jurídicos, a lo largo de las Américas, que deben aplicar las normas internacionales (especialmente las interamericanas) que consagran y protegen el derecho fundamental a la libertad de expresión. Este curso tiene una relevancia especial en América Latina, debido a los múltiples y difíciles desafíos que enfrentan quienes ejercen y protegen este derecho fundamental, incluida la violencia, la censura indirecta, la persecución penal o el silenciamiento. FUENTE: Pasión Constitucional DESCARGA AQUÍ. Tesis: Sin libertad de expresión no hay democracia: una defensa urgente para…

Read More

«El Hombre tiene una única opción básica: pensar o no pensar; y esa es la medida de su virtud. La perfección moral es una racionalidad inquebrantable: no el grado de tu inteligencia, sino el pleno e implacable uso de tu mente; no la extensión de tu conocimiento, sino la aceptación de la razón como un absoluto.» Ayn Rand, La rebelión de Atlas. Análisis exhaustivo de La rebelión de Atlas «La rebelión de Atlas» (1957) es la obra cumbre de Ayn Rand, donde desarrolla de manera integral su sistema filosófico conocido como objetivismo. La novela combina elementos de ciencia ficción distópica,…

Read More

EL JUEGO AMOROSO EN LA EDAD MEDIA  «El amor e la bienquerençia creçe con usar juego». En este verso del Libro de buen amor Juan Ruiz nos sitúa ante alguno de los matices de su concepción del amor: no aparece como un juego en sí mismo pues, como hoy en día, es sobre todo un sentimiento; pero sí existía un juego que era imprescindible para que aumentara o fructificara. En ninguna de las definiciones medievales que analizamos en el apartado anterior, tanto en la de san Isidoro como en la de Alfonso X, el amor aparecía concebido como un juego.…

Read More