Modelo de la fortaleza de Vilars de Arbeca, ubicada en un llano y fortificada en su perímetro. La imagen muestra un modelo a escala de la fortaleza ibérica de Els Vilars, situada en Arbeca, Lleida. Se trata de un asentamiento ovalado con una muralla perimetral reforzada por bastiones y torres, típico de la cultura ilergeta. En el interior se organizan viviendas y espacios comunales distribuidos en forma concéntrica. La estructura revela una avanzada planificación defensiva y urbanística propia del siglo VIII a. C. en el noreste peninsular. “Pueblos íberos: cultura, territorio e historia”1. Inicio. Introducción2. Historias. Referencias Históricas-Pueblos más importantes-Origen y…
Autor: Manu
La última oración de los mártires cristianos (1883), cuadro del pintor francés Jean-Léon Gérôme. Jean-Léon Gérôme. Dominio Público. Original file (1,800 × 1,050 pixels, file size: 1.16 MB). La antigua Roma (1) o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad. La civilización romana, de origen latino, se formó en el siglo VIII a. C. a partir de la agrupación de varios pueblos de la Italia central. (2) Roma se expandió más allá de la península itálica y, desde el siglo I hasta el siglo V, dominó el mundo mediterráneo y la…
«Asamblea de consejo germánica. Relieve en la Columna de Marco Aurelio en Roma. Escaneo de libro por Wolpertinger – Licencia: dominio público. Derechos de protección vencidos. Imagen alternativa.» Este texto describe la escena representada en el relieve, que muestra una reunión o consejo de líderes germánicos, posiblemente en el contexto de las guerras marcomanas contra Roma. Además, indica que la imagen es un escaneo de un libro realizado por un usuario llamado Wolpertinger y que se encuentra en el dominio público, por lo que puede usarse libremente. Introducción Son los pueblos germánicos pueblos Celtas ?. Relación entre Celtas y Germánicos.…
Leona de Baena, ejemplo de animal presente en contextos funerarios. Fines del siglo VI a. C. M.A.N., Madrid, (España). Foto: Relanzón, Santiago. Museo Arqueológico Nacional de España. CC BY-SA 4.0. La Leona de Baena es una escultura ibera de piedra caliza datada a finales del siglo VI a. C. Fue encontrada en el yacimiento arqueológico del Cerro del Minguillar, situado en la localidad de Baena (Provincia de Córdoba, Andalucía, España), donde se ubican los restos de la antigua Iponuba, ciudad ibero-romana perteneciente a la región Bética.Representa a una leona tumbada y en actitud amenazante, y seguramente fue parte de un monumento…
Alejandro en el Templo de Jerusalén, 332 a.C., de Sebastiano Conca (1736), Museo del Prado. Dominio Público. Original file (1,280 × 929 pixels, file size: 696 KB). Sebastiano Conca representa el célebre episodio, transmitido por Flavio Josefo, de la llegada de Alejandro a Jerusalén en 332 a. C. Tras sus victorias en Fenicia y Gaza, el macedonio habría sido recibido por el sumo sacerdote Jaddua, aquí señalado con gesto imperioso mientras muestra las Escrituras. Alejandro, sentado y cubierto con manto rojo, escucha reverente; la escena alude al pasaje en el que reconoce en los textos proféticos el presagio de su…
Disposición de viviendas en un poblado celta. Markéta Klimešová en Pixabay. Los celtas fueron un conjunto de pueblos indoeuropeos que habitaron amplias regiones de Europa desde la Edad de Hierro hasta la romanización, dejando una profunda huella cultural en el continente. Su origen se remonta a las culturas proto-célticas del centro de Europa, especialmente la cultura de Hallstatt (1200-450 a.C.) y posteriormente la cultura de La Tène (450-50 a.C.), que definió la época de mayor expansión y esplendor celta. Aunque no formaron un estado unificado, los celtas compartían rasgos culturales, lingüísticos y religiosos que los identificaban como una entidad distintiva.…
Reconstrucción moderna de Cartago. El puerto circular en el frente es el cothon, el puerto militar de Cartago, donde estaban anclados todos los buques de guerra de Cartago (birremes). Dibujo: damian entwistle – originally posted to Flickr as tunis carthage museum representation of city. Representation of the Punic city in the Carthage National Museum-. CC BY-SA 2.0. Original file (2,814 × 1,697 pixels, file size: 1.32 MB). Fenicia es el nombre de una antigua región de Oriente Próximo, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo. Se llamaba kanaʕanΦοινίκη o…
LIBROS Y BIBLIOTECAS EN LA BAJA EDAD MEDIA. UNA EUROPA RENOVADA. LA ÉPOCA ROMÁNICA. Hipólito Escolar Sobrino Es difícil marcar el inicio y el final de una edad histórica. El tiempo es continuo y sólo pueden notarse las diferencias entre dos periodos con una mirada de conjunto desde una perspectiva distante. La Alta Edad Media se caracteriza por el predominio de la vida rural sobre la urbana y por el protagonismo consiguiente de los monasterios sobre las catedrales. En España el culto se regía por las normas establecidas en los concilios toledanos y los documentos y libros se escribían en una…
Vista de la Acrópolis de Atenas, símbolo del esplendor clásico griego. En primer plano, el Partenón, obra cumbre de la arquitectura del siglo V a. C. Foto: LennieZ. CC BY-SA 3.0. Original file (1,600 × 1,200 pixels, file size: 1.93 MB). La Grecia: Época Clásica. Índice de temasTíTULO: “La Grecia clásica: Historia, instituciones y cultura de una civilización en su apogeo (siglos V y IV a. C.)” 1. Introducción general al periodo clásico Definición cronológica: del fin de las Guerras Médicas (479 a. C.) al inicio de la hegemonía macedónica (338 a. C.). Carácter de la época: esplendor cultural, conflictos internos, apogeo de la…
Bailarines y músicos etruscos. Tumba de los leopardos, necrópolis de Monterozzi, Italia. Desconocido – from Le Musée absolu, Phaidon, 10-2012. Dancers and musicians, tomb of the leopards, Monterozzi necropolis, Tarquinia, Italy. UNESCO World Heritage Site. Fresco a secco. Height (of the wall): 1.70 m. Dominio público. Original file (2,892 × 1,603 pixels, file size: 2.84 MB). Los etruscos o tirrenos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana (Italia), a la cual dieron su nombre. Eran llamados Τυρσηνοί, tyrsenoi, o Τυρρηνοί, tyrrhenoi (Tirrenos), por los griegos; y tusci, o luego etrusci, por los romanos; ellos se…