Autor: Manu

“El amor es maravilloso y absurdo e, incomprensiblemente, visita a cualquier clase de almas. Pero la gente absurda y maravillosa no abunda; y las que lo son, es por poco tiempo, en la primera juventud. Después comienzan a aceptar y se pierden”. «No busquen ser originales. El ser distinto es inevitable cuando uno no se preocupa de serlo. No intenten deslumbrar al burgués. Ya no resulta. Éste sólo se asusta cuando le amenazan el bolsillo. No escriban jamás pensando en la crítica, en los amigos o parientes…Ni siquiera en el lector hipotético. No sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. Ni…

Read More

EL MIOCENO Y LOS PRIMEROS HOMINIDOS Esto es Historia El Mioceno fue una época geológica que se extendió desde hace 23 millones de años hasta hace 5 millones de años, aproximadamente. Es la primera época del período Neógeno dentro de la era Cenozoica. Se caracteriza por un clima cálido y húmedo, con una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo los primeros primates modernos. Algunos de los eventos más importantes del Mioceno incluyen: • Elevación de cordilleras: Los Alpes, los Pirineos y el Himalaya comenzaron a elevarse durante el Mioceno. • Cierre del mar Mediterráneo: El mar Mediterráneo se secó…

Read More

Les proponemos la lectura del libro de Edith Hall, especialista en literatura griega antigua, titulado: «Los antiguos Griegos. Las diez maneras en que modelaron el mundo moderno». Hall nos muestra la particularidad que ese conjunto variopinto de pueblos que tenían en común la lengua griega, lograron sintetizar, desarrollar y heredar a la humanidad en su conjunto, una variedad de ciencias, saberes, tradiciones y una gran cantidad de elementos que delinean nuestra cultura actual. Es por ello que, Hall dixit: «Tomados individualmente, la mayor parte de los logros griegos pueden considerarse paralelismos de la cultura de al menos uno de sus…

Read More

Hoy, en el bicentenario de la «Novena» de Beethoven, Martín Llade y Clara Corrales han querido dedicar el relato de Sinfonía de la Mañana a esta obra trascendental en la historia de la música. 🔊rtve.es/a/lanovena

Read More

San Millán de la Cogolla, el lugar de la palabra EL Monasterio de San Millán de la Cogolla se lo relaciona, especialmente, con la lengua española. Ahora bien, hay que advertir que esta asociación es contemporánea. Se logra y se extiende, en el ámbito científico y universitario a partir de la publicación de las Glosas Emilianenses llevada a cabo por D. Ramón Menendez Pidal en los preliminares de sus Orígenes del Español hace, tan sólo, 73 años. Y en el ámbito hispánico, universal, a partir de los estudios publicados con motivo de la celebración del decimoquinto centenario del nacimiento de…

Read More

La perfumería es el arte de hacer perfumes y se practica, de forma sistemática, tiempo atrás de los albores de la civilización, siendo desarrollada, posteriormente, por los persas y los árabes. A pesar de que el perfume y su estudio ya existían en el Lejano Oriente, sus fragancias se basaban, fundamentalmente, en el incienso. Año 3500 a. C. En Sumeria, que era la civilización más avanzada y compleja del mundo en esa época; ellos fueron los que crearon el primer sistema de escritura del mundo, los primeros en usar instrumentos de bronce, los primeros en fabricar ruedas y contrariamente a…

Read More

HOY HACE 90.AÑOS QUE MURIÓ LUIS SIRET Y CELS, ARQUEÓLOGO Y PADRE DEL MUSEO DE ALMERIA El arqueólogo e ilustrador Luis Siret y Cels nació en Flandes, Bélgica el 26 de agosto de 1860 y falleció en Las Herrerías (Cuevas del Almanzora) el 7 de junio de1934, hoy se cumplen 90 años. Luis Siret está considerado como el padre del Museo de Almería. En 1880 llegó a Almería con su hermano Enrique Siret para trabajar como ingeniero de minas. Durante sus primeros años desarrolló una gran actividad arqueológica, excavando y estudiando yacimientos que sirvieron para montar la primera secuencia prehistórica…

Read More

La hora nona es una de las horas canónicas en la liturgia de las horas de la Iglesia Católica. Se reza alrededor de las 3 de la tarde. Tradicionalmente, corresponde a la novena hora del día según el cómputo romano, que empieza a contar desde las 6 de la mañana. La hora nona es un momento de oración y reflexión, conmemorando la hora en que Jesús murió en la cruz.

Read More

Grupo de tres figuras cicládicas. Foto: Smial. CC BY-SA 2.5. La civilización cicládica (también conocida como cultura cicládica o periodo cicládico) es una cultura arqueológica de la Edad de Cobre y de Bronce de las islas Cícladas, en el mar Egeo, que abarca aproximadamente el periodo del 3300 a. C. al 2100 a. C.La cicládica forma parte de la civilización egea o, en plural, civilizaciones egeas, que son denominaciones historiográficas para la designación de un grupo de civilizaciones prehelénicas (es decir, anteriores a la civilización griega) que se desarrollaron en la protohistoria en torno al mar Egeo. Además de la…

Read More

El miedo a la libertad: Un análisis filosófico de la condición humana En El miedo a la libertad, Erich Fromm explora uno de los dilemas fundamentales de la modernidad: la tensión entre el anhelo humano por la autonomía y el temor a las responsabilidades que conlleva ser libre. Desde una perspectiva profundamente enraizada en la psicología social y la filosofía existencial, Fromm desmenuza cómo el individuo moderno, a pesar de haberse liberado de estructuras tradicionales opresivas, encuentra nuevas formas de alienación y sometimiento. Este ensayo no solo diagnostica una crisis de la libertad, sino que también ofrece una reflexión sobre…

Read More