Después de que los antiguos nahuas desarrollaran una magnífica literatura que se transmitía por tradición oral, es necesario hacer la siguiente pregunta ¿qué sucedió con la lengua y la literatura náhuatl cuando los españoles llegaron a México? A pesar de la llegada de los españoles en el siglo XVI y su establecimiento en las tierras del continente americano, puede pensarse que la lengua española fue impuesta inmediatamente, pero no fue de tal modo, porque los misioneros no llegaron a establecer comunicación directa con los nahuas, sino que antes tuvieron que aprender las lenguas indígenas y realizar alfabetos con las grafías…
Autor: Manu
«La libertad no es un estado sino un proceso; sólo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe. Sólo la cultura da libertad. No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamientos. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura». Miguel de Unamuno Miguel de Unamuno en el modernismo español Miguel de Unamuno es una de las figuras más complejas y esenciales del modernismo español. Aunque su obra abarca diversos géneros, desde la novela hasta el ensayo filosófico, su contribución más significativa radica en cómo fusionó…
Tal día como hoy, pero de 1492, se publica en España la primera edición de la “Gramática de la lengua castellana”, de Antonio de Nebrija. Nebrija dividió la gramática en ortografía, prosodia, etimología y sintaxis y estableció la división de la oración en ocho partes: nombre, pronombre, artículo, verbo, participio, preposición, adverbio y conjunción, y en sus notas añade gerundio y nombre participial infinito. Nacido como Elio Antonio de Cala y Jarana en 1444 en Lebrija (antes Nebrissa Veneria) y tras pasar la infancia en su tierra, pasó cinco años en la Universidad de Salamanca, marchando posteriormente a estudiar a…
Arte minoico o cretense es el arte de la civilización minoica o cretense, una civilización prehelénica que se desarrolló en la isla de Creta entre el III milenio a. C. y el II milenio a. C.. La mayor colección de arte minoico está en el Museo Arqueológico de Heraclión, cerca de Cnosos en la costa norte de Creta. El arte minoico, con otros restos de la cultura material, especialmente la secuencia de estilos cerámicos, ha permitido a los arqueólogos definir las tres fases de la civilización minoica: minoico antiguo, minoico medio y minoico reciente. Puesto que la madera y los…
Drácula, publicado en 1897, es una novela gótica que sigue la historia del conde Drácula, un vampiro de Transilvania que busca extender su influencia a Inglaterra. La historia se cuenta a través de diarios, cartas y recortes de periódicos, lo que da una perspectiva múltiple de los eventos. El joven abogado Jonathan Harker viaja a Transilvania para ayudar a Drácula en la compra de propiedades en Londres, pero pronto descubre que Drácula no es un simple cliente, sino una criatura maligna con planes siniestros. A lo largo de la novela, un grupo de personajes, incluyendo el profesor Van Helsing, luchan…
EL CANTO GREGORIANO EN LA EDAD MEDIA El nombre del canto gregoriano’ viene de su atribución al papa san Gregorio I el Magno (t 604), lo cual es una simplificación de la realidad histórica, pero no carente de algún fundamento, ya que ese pontífi ce hubo de desempeñar un papel trascendente en su acuñación. El gregoriano era el canto litúrgico de la iglesia de Roma, influido por el galicano en la segunda mitad del siglo VIII, cuya extensión a todo el Occidente tuvo lugar a la vez que la del rito latino mismo, del cual era la expresión acústica. También…
Charlamos en Nuestro Flamenco con el profesor, escritor e investigador José Luis Rodríguez Ojeda, que junto a José Luis Blanco Garzo y Francisco Robles ha publicado el libro «Las letras del flamenco. Aproximación a la poesía del flamenco». rtve.es/a/nuestro_flamenco
NEW ESSAY — “Our Mortal Waltz: The Dance of Death Across Centuries” — https://publicdomainreview.org/essay/our-mortal-waltz-the-dance-of-death-across-centuries/ The sight of a skeletal corpse rarely inspires a rollicking jig. Yet for more than half a millennium, the dance of death in European visual art has imagined a tango between the quick and the dead. Allison C. Meier tracks the motif’s evolution across history, discovering how — through times of disease, war, and economic inequality — printmaking offered a means to both critique social ills and reflect upon new forms of human devastation. Aquí tienes la traducción del texto introductorio del ensayo «Our Mortal Waltz:…
Estatua de Juarismi en Jiva (Uzbekistán). Dave Proffer – stans08-105. CC BY 2.0. Al-Khwārizmī, cuyo nombre completo era Muḥammad ibn Mūsā al-Khwārizmī, fue un erudito persa del siglo IX considerado una de las figuras más influyentes en la historia de las matemáticas, la astronomía y la geografía. Nació hacia el año 780 en la región de Jorasán, en lo que hoy es Uzbekistán, y desarrolló la mayor parte de su carrera en Bagdad, durante la Edad de Oro del islam, bajo el mecenazgo de los califas abasíes, especialmente en la Casa de la Sabiduría, un centro de estudio y traducción…
LA MUJER MEDIEVAL SEGÚN TOMÁS DE AQUINO Aunque Tomás de Aquino († 1274) se limita en el fondo a sistematizar lo que fue la opinión general en la edad de oro de la Escolástica, y a pesar de que -en lo que atañe a la recepción de la biología de Aristóteles- no dice sino lo que su maestro Alberto Magno expuso con mayor detalle, pero con menos orden, sin embargo tenemos que adentrarnos más en la ética sexual de Tomás porque sus explicaciones han sido determinantes hasta nuestros días. En la moral sexual, Tomás ha sido hasta hoy, junto con…