UNESCO: Una Organización al Servicio de la Cultura, la Ciencia y la Educación La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado el 16 de noviembre de 1945, con el propósito de promover la paz y la seguridad a través de la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. Con sede en París, Francia, la UNESCO desempeña un papel crucial en la conservación del patrimonio cultural y natural, el desarrollo de la educación global y la promoción…
Autor: Manu
La concepción de la Edad Media como un período de largo y uniforme estancamiento cultural y del Renacimiento como un súbito despertar hace mucho que ha sido superada. Hay un renacimiento de la cultura con Carlomagno y otro, más impresionante aún, en el siglo XII. En este siglo se dio en la mayor parte del occidente europeo no sólo un resurgir de la cultura, cuyo logro más permanente fue la fundación de las universidades, sino también cambios de gran trascendencia en otras facetas de la vida. Crecieron las ciudades, y, con ellas, una economía monetaria y una nobleza cada vez…
Algunas reflexiones iniciales introductorias Es de entrada muy complejo situar el horizonte cultural Europeo en las épocas Neolíticas y posteriormente su paso a las fases metalúrgicas. Ver: Neolítico; Edad de los Metales; Edad del Cobre. Se utilizan técnicas de diversas disciplinas para elaborar hipótesis y teorías. Y sólo el mundo de la Prehistoria ya es en si mismo todo un universo enorme y en gran medida desconocido. Pero tenemos que resumir, sacar conclusiones y elucubrar qué pasó, para poder avanzar y seguir hacia delante, lo que no hace que podamos retomar más adelante alguna época ya estudiada con anterioridad. Es decir,…
La Real Academia Española ofrece aquí la versión electrónica de la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, accesible a través de internet.El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica académica por excelencia.Acceso al diccionario: https://dle.rae.es/El repertorio empieza en 1780, con la aparición —en un solo tomo para facilitar su consulta— de una nueva versión, ya sin citas de autores, del primer diccionario de la institución, el llamado Diccionario de autoridades (1726-1739). El de 1780 fue, por tanto, el precedente de la serie de diccionarios usuales que llega hasta hoy.Desde entonces, se han publicado veintitrés ediciones de…
La vieja pregunta de la Filosofía por el «ser» ha sufrido durante los últimos cien años una serie de modificaciones que permiten hacer de esta interrogante una pregunta actual para el devenir del ser humano en el mundo; ya no solo el de las ideas, sino el de un ser humano inmerso en una comunidad cambiante. En esta oportunidad la filósofa Pepi Patrón nos invita a hacer un recorrido por la historia de la filosofía. Aula Abierta es un proyecto de Estudios Generales Letras, creado por Diego Giannoni, Enrique Mayorga y Fred Rohner.
En Clásicos del jazz y del swing, traemos un programa dedicado al trombonista estadounidense J.J. Johnson,y su paso por Broadway. 🔊rtve.es/a/jj.johnson J.J. Johnson (James Louis Johnson, 1924-2001) fue un influyente trombonista, compositor y arreglista de jazz estadounidense, conocido por ser uno de los pioneros en adaptar el trombón al estilo bebop, que dominaba en los años 40 y 50. Nació en Indianápolis, Indiana, el 22 de enero de 1924. Johnson comenzó a estudiar piano a los 9 años y a los 14 se interesó por el trombón. Inició su carrera profesional en 1941, tocando en diversas big bands como la…
Robert Campin (Valenciennes, ca. 1375 – Tournai, 26 de abril de 1444) fue un pintor primitivo flamenco. Documentado entre 1404 y 1444 como maestro pintor en Tournai (actual Bélgica), se le considera el iniciador de la escuela pictórica flamenca junto a Hubert y Jan van Eyck y al frente de un importante taller en el que se formaron artistas como Rogier van der Weyden y Jacques Daret, si bien ninguna de sus obras documentadas —policromado de esculturas y retablos, estandartes y pinturas murales— se ha conservado. También se desconocen casi todos los datos biográficos de este artista. Retrato de un…
El número pi (π) es una constante matemática que representa la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro. No importa el tamaño del círculo, esta relación siempre será la misma. El valor de π es aproximadamente 3.14159, aunque en realidad es un número irracional, lo que significa que tiene infinitas cifras decimales sin un patrón repetitivo. Algunas características importantes de π: Se utiliza en diversas fórmulas matemáticas y físicas, especialmente en aquellas relacionadas con círculos y esferas. Su valor se aproxima a 3.14, pero en cálculos más precisos se usan más decimales.Es un número irracional, por lo…
https://www.rtve.es/play/radio/colecciones/musica-antigua/2047/ El «Repertorio de Música Antigua» de Radio Nacional de España (RNE) es un programa de radio que se centra en la difusión de música compuesta desde la Edad Media hasta el Barroco, aproximadamente hasta el año 1750. Este espacio busca rescatar y dar a conocer obras musicales que forman parte del patrimonio histórico y cultural, interpretadas por músicos y agrupaciones especializadas en la interpretación histórica con instrumentos de época. Objetivos del programa: 1. Difusión del patrimonio musical: Dar a conocer al público una amplia selección de piezas que, en muchos casos, son poco conocidas o raramente interpretadas en los…
«A aquel que tiene fe, ninguna explicación le es necesaria. Para uno sin fe, ninguna explicación es posible». Conferencia sobre la éticaPor: Ludwig Wittgenstein Transcripción de una Conferencia dictada por el filósofo Ludwig Wittgenstein sobre la Ética. Esta conferencia fue publicada por primera vez en The Philosophical Review, vol. LXXIV, n. 1, en enero de 1965. Antes de entrar en materia, permítanme hacer unas consideraciones preliminares. Soy consciente de que tendré grandes dificultades para comunicarles mis pensamientos y considero que algunas de ellas disminuirán si las menciono de antemano. La primera, que casi no necesito citar, es que el inglés no es mi…