El Imperio acadio en la época de Sargón el Grande.( 2334 a. C.- 2154 a. C.). Mapa de la extensión del Imperio acadio con las conquistas de Sargón y las principales revueltas posteriores. Para la tradición posterior mesopotámica, Sargón y su nieto, Naram-Sim, se convertirán en los modelos arquetípicos de emperador. Sobre el primero se proyectarán las virtudes a seguir, convirtiéndole en mito; sobre el segundo, el antimodelo del emperador agotado en sofocar rebeliones que pierde el beneplácito de los dioses. (6) El Imperio acadio (en acadio: «māt Akkadi»; en sumerio: «a-ga-de») fue un gran reino de Mesopotamia formado a partir de…
Autor: Manu
Vista de la gran esfinge de Giza. Al fondo se puede ver una gran pirámide. Foto: Mavila2. Public Domain. INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO EGIPTO1. Introducción al Egipto antiguo2. Ubicación geográfica3. Cronología. Desarrollo. Fases4. Los inicios de la civilización egipcia5. Logros y Legado6. Periodos de la historia de Egipto6.1 Periodo Predinástico6.2 Periodo Arcaico. La expansión de la monarquía.6.3 Imperio Antiguo. La pirámide escalonada de Zoser. Keops, Kefrén y Micerino.6.4 Primer Periodo Intermedio (c. 2181-2050 a. C.)6.5 Imperio Medio (c. 2050-1750 a. C.)6.6 Segundo Periodo Intermedio (c. 1750-1500 a. C.)6.7 Imperio Nuevo (c. 1500-1070 a. C.)6.8 Tercer Periodo Intermedio (c. 1070-656 a. C.)6.9…
La dinastía Xia (en chino tradicional, 夏; literalmente, ‘dinastía de verano’) fue la primera dinastía de la historia de China. (1) Según las crónicas chinas habría durado entre el siglo XXI a. C. y el siglo XVI a. C., aunque todavía existe debates respecto a su historicidad. Las Memorias históricas del historiador Sima Qian (c. 145-c. 90 a. C.) recogen los nombres de los 17 reyes de esta dinastía. Fue seguida por la dinastía Shang y, según Sima Qian, precedida por el periodo legendario de los tres dioses y cinco emperadores. El carácter que nombra a esta dinastía forma parte…
https://youtu.be/zDq-8BbLykc?t=1 La poesía andalusí nos muestra evidencias que reflejan el interés de la mujer de al-Andalus por el cuidado corporal, quedando reflejadas en la poesía amorosa. Los poetas describen la belleza de su amada en unos cuadros literarios con alusiones reales o metafóricas. Esta belleza fue destacada por varios poetas y escritores, Ibn al-Ja dice de ellas que son magníficamente bellas, con cuerpos suaves, pelo largo y bocas bonitas y buenas fragancias. Como hemos visto, la tradición de las mujeres tanto árabes como hebreas era presentarse en las reuniones maquilladas, adornadas y perfumadas. Debemos señalar que los andalusíes dieron…
Introducción a la gastronomía medieval La cocina y gastronomía medieval peninsular, al igual que ocurre con las artes o las ciencias, es una apasionante miscelánea de sabores, colores, olores y costumbres en torno a la mesa, gracias a la mezcla de culturas de la que disfrutábamos.Tanto aquí como en el resto de Europa, las tradiciones culinarias medievales tuvieron mucho que ver con las practicadas en tiempos del Imperio Romano, momento de espectacular surgir de innovaciones. El gusto por la búsqueda constante de nuevas formas fue heredado por los medievales, incluso mejorándolo. Este hecho se refleja en los numerosos manuales y…
Sumeria (del acadio Šumeru; en sumerio cuneiforme, ki-en-gi; aproximadamente KI: ‘tierra’, ‘país’, EN: ‘señor’, GI: ‘cañaveral’) es una región histórica de Oriente Medio, parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris. La civilización sumeria está considerada como la primera civilización del mundo. Aunque la procedencia de sus habitantes —los sumerios— es incierta, existen numerosas hipótesis sobre sus orígenes, siendo la más aceptada actualmente la que argumenta que no habría ocurrido ninguna ruptura cultural con el período de Uruk, lo que descartaría factores externos, como podían ser invasiones o migraciones desde otros territorios…
Elam (en elamita antiguo: «olakkmi», en acadio: «Elamtu», en sumerio: «ElamKI»; persa antiguo: Hujiyā; persa moderno تمدن عیلام ―»cultura de Elam»―) era un territorio histórico situado al este de Sumeria y Acad, en el actual suroeste de Irán. Los elamitas llamaban a su país Haltamti (en elamita tardío, Atamti), del cual sus vecinos acadios adaptaron el nombre Elamtu. El alto Elam fue posteriormente cada vez más identificado por su baja capital, Susa, y geógrafos posteriores a Ptolomeo la llamaron Susiana. El término del antiguo persa Hujiyā sobrevive en el topónimo Juzestán, que es la provincia junto con la de Lorestán…
Los golfines eran un grupo social que existió en la Edad Media en algunas regiones de España, particularmente en Aragón. Se trataba de una clase baja de la sociedad, formada principalmente por personas de origen humilde que se dedicaban a trabajos itinerantes, como jornaleros, mendigos o personas que realizaban oficios menores y marginales. Los golfines a menudo vivían en la pobreza y en condiciones difíciles, y por su estilo de vida itinerante y marginal, eran vistos con desconfianza y desprecio por las clases más altas. Su nombre se asocia también con una cierta imagen de vagabundeo y delincuencia, aunque no…
Imagen de qi sun en Pixabay. Introducción: Entre el mito y la historia — el origen del orden imperial chinoEl llamado “Periodo de los Tres Augustos y los Cinco Emperadores” (三皇五帝, Sān Huáng Wǔ Dì) constituye el umbral mítico e ideológico de la civilización china. Más que un periodo histórico documentado, es una construcción simbólica y política que articula el relato fundacional del orden, la cultura, el poder y la moral en el mundo chino. A través de estas figuras semidivinas, la tradición confuciana, daoísta y legalista proyectó modelos ideales de gobierno, virtud y armonía que influirían durante milenios en la legitimidad del…
El libro ilustrado español (I): los manuscritos iluminados. Los primeros pasos de la ilustración. Biblioteca Gonzalo de Berceo. Escrito por: Antonio Rodríguez Vela La ilustración de los libros, casi tan antigua como los mismos, nació como un medio para explicar los textos. Ya en el antiguo Egipto, donde se han podido conservar magníficos ejemplares debido a las peculiares condiciones climáticas de la región, se usó la ilustración para enriquecer papiros como el famoso El Libro de los muertos (c. 1400 a. C.). Durante el periodo helenístico se percibe una clara intencionalidad artística en la ornamentación de los libros, aunque son…