Autor: Manu

Hablar de darse un baño (o una ducha) en la actualidad, nos remite a un acto cotidiano que realizamos a diario. Sin embargo en la Edad Media, los baños y la higiene brillaban por su ausencia. Poco heredaron de la época romana, donde los baños y la higiene eran algo esencial.Lo baños en viviendas particulares estaban reservados a unos pocos, tan solo la nobleza y alguna gente adinerada podía tener este -en aquella época – privilegio.Para los demás, existían numerosos baños públicos a los que se acudía de vez en cuando.Pero estos baños, estaban mal vistos por muchos, y sobre…

Read More

Horseshoe Bend, Page, Arizona. Autor: Paul Hermans. El río Colorado es un río del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México que fluye en dirección suroeste y sur por los estados de Colorado, Utah, Arizona, Nevada y California,en Estados Unidos, y por Baja California y Sonora, (1)​ en México, (2​) desembocando en el golfo de California o mar de Cortés (océano Pacífico). Con 2333 km de longitud, es el quinto río más largo de América del Norte —por detrás del Misuri, Misisipi, Yukón y Bravo—. (3​) Nace en La Poudre Pass, un pequeño pueblo situado a 3100 m…

Read More

LA PAIDEÍA: Un Legado de la Antigua Grecia Fuente: «Esto es Historia» La paideía, una palabra que resuena con el eco de la antigua Grecia, representa un concepto educativo y cultural que ha trascendido milenios. En su esencia, la paideía (παιδεία en griego) era el proceso de crianza y educación de los niños, pero su significado se extendía mucho más allá de la simple instrucción. Era la transmisión de valores morales y conocimientos técnicos, una formación integral que moldeaba al ciudadano ideal para la sociedad griega. Era el proceso de crianza y educación de los niños, entendido como la transmisión…

Read More

El templo de Debod es un edificio del antiguo Egipto localizado actualmente en la ciudad española de Madrid. Está situado al oeste de la plaza de España, junto al paseo del Pintor Rosales (parque del Oeste), en un alto donde se encontraba el cuartel de la Montaña. Al ser trasladado a España, se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste. El inmueble fue un regalo de Egipto a España en 1968 en compensación por la ayuda española tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los…

Read More

Donec bibendum aliquam nulla sit amet suscipit. Vestibulum in sagittis erat. Ut luctus justo elit, sit amet sodales purus vulputate non. Nullam lorem eros, posuere nec sodales at, aliquet gravida dui. Aenean id tellus in libero porta ultricies. Donec viverra interdum bibendum. Sed varius nunc tortor, tempus accumsan massa aliquam sed. Quisque a turpis ut dolor porta auctor a sed risus. Quisque turpis arcu, congue in tincidunt quis, feugiat a erat. Vivamus tincidunt semper ultricies. Integer sit amet facilisis quam. Sed vitae nibh odio. Sed nec neque id nunc ornare rhoncus. Donec congue accumsan justo, vitae mollis ipsum pharetra eu.…

Read More

Archivo de Indias, delante de la catedral de Sevilla. Seville Tourism Bureau – (Dominio Público). El término historiografía proviene de «historiógrafo», y este del griego ἱστοριογράφος (historiográphos), siendo una conjunción de ἱστορία —historía (o «historia»)— y γράφος (gráphos), de la raíz de γράφειν/gráphein (‘escribir’); que significa ‘el que escribe (o describe) la historia’. (1), (2). Alegoría de la escritura de la historia de Jacob de Wit (1754). Una verdad casi desnuda mantiene un ojo en el escritor de la historia. Atenea (sabiduría) a la izquierda da consejos. La historiografía es el arte de escribirla, (3) pero también es la ciencia…

Read More

Retratado por Joaquín Sorolla en 1918. Joaquín Sorolla – Sociedad Hispánica de América. Dominio Público. «Hacen bien, ¡qué diablos! La física sirve para muchas cosas, mientras que la filosofía no sirve para nada. Ya lo dijo conste, un filósofo, el patrón de los filósofos, Aristóteles. Precisamente por eso soy yo filósofo: porque no sirve para nada serlo. La notoria inutilidad de la filosofía es acaso el síntoma más favorable para que veamos en ella el verdadero conocimiento. Una cosa que sirve es una cosa que sirve para otra, y en esa medida es servil. La filosofía, que es la vida…

Read More

Catedral Metropolitana de la ciudad de Badajoz (España), ejemplo de catedral-fortaleza, única en su género y época. Foto: Michael Newman. CC BY 3.0 En la Edad Media, la oposición entre lo alto y lo bajo «se proyecta en el espacio»: se construyen torres y murallas muy elevadas, muy visibles, para manifestar que se quiere escapar de lo «bajo»… lo alto y la altura designan lo que es grande y hermoso… se expresa en la construcción de los castillos y las catedrales… Esa oposición es el correlato de la que existe entre el cielo y la tierra. (…) Luego, se buscó…

Read More

Fotografía de Breslavia, Alemania (hoy en día Wrocław, Polonia) tomada en el este de la ciudad entre los años 1890-1900 usando la técnica de fotocromo.

Read More