El monacato español hasta el triunfo definitivo del benedictinismo bajo Fernando I (1035-1065) presenta unos rasgos específicos que le confieren definida personalidad dentro de la historia monástica occidental Las peculiaridades que lo singularizan provienen de la existencia de una vigorosa tradición anterior a la invasión musulmana y a la Reconquista. Se configura en la España visigótica a través de sus fenómenos ascéticos, los Padres de su Iglesia y sus reglas. La originalidad de esta tradición se ha intentado explicar a partir de un fuerte espíritu nacionalista y de tradiciones primitivas, consecuencia, a su vez, de la tentativa de la monarquía…
Autor: Manu
En la lejana Edad Media aparece en la Europa Meridional la figura del trovador, un poeta que dedica su vida a cantar el amor. La pasión de trovar se extiende desde reyes como Alfonso II de Aragón o Ricardo Corazón de León, hasta toda clase de laicos y de clérigos, pasando por mercaderes como Peire Vidal o señores feudales como Guillem de Berguedà, Bertran de Born o Hug de Mataplana. Creador de la poesía, el trovador lo es también de la música: escribe el poema y la música con que debe ser cantado. Todo un mundo perdido de damas y…
La Biblioteca Digital es la puerta de acceso al fondo antiguo especializado en literatura artística que conserva la Biblioteca del Museo del Prado. Contiene los objetos digitales de unos 5600 números de revistas y 6000 libros publicados entre finales del siglo XV y principios del siglo XX. Con más de 1.700.000 páginas digitalizadas, la biblioteca está organizada en secciones por tipología documental: Libros impresos, Manuscritos, Cartillas de dibujo, Catálogos de subastas, Publicaciones del Museo, Revistas y Prado Efímero. A su vez, para facilitar la visita temática, la sección de Libros impresos, con casi 4400 objetos digitales, se estructura en diversos ámbitos:…
Las condiciones de guerra generalizada en las que se realizaron las restauraciones urbanas en la Extremadura, son determinantes a la hora de analizar el ritmo del estado de sus habitantes. En virtud de ellas, sus componentes y bases fundamentales fueron la fuerza militar y la estrategia fronteriza, el ordenamiento que realizan en los espacios asignados, la intermediación entre las tierras fronterizas y las tierras del interior de los reinos cristianos y la ubicación en ellas de los órganos de poder, concejos y sedes episcopales.Con carácter general la formación de su tejido social fue fruto de la combinación de estos elementos.…
Caballeros villanos, Órdenes Militares y oligarquías concejiles en Castilla […] 4.1.3. El ascenso de la oligarquía y la pérdida de la igualdad social A lo largo de la segunda mitad del siglo XII el modo de vida de los caballeros villanos se trastocó por completo. De estar en primera fila en la lucha contra los musulmanes, bien considerados por la monarquía y con una fuente de ingresos considerable y casi podríamos decir que regular pasaron a quedar situados en un segundo plano, también en lo territorial. Las Órdenes Militares quedaron como el principal instrumento de los reyes en la pugna…
“…Esta terra lucida, contiene todas las bellezas de nuestro mundo, pero en un estado sutil, luz pura sin sombra. En ella reina un personaje legendario llamado Al-Khadir o Kidr, que realiza las mismas funciones iniciadoras que Gabriel en la tradición cristiana o Hermes en la tradición hermética. Al-Khadir posee y transmite la ciencia divina. Simboliza tanto al iniciador como al maestro interior. Se le representa siempre vestido de color verde, su propio nombre significa «el que verdea», y una leyenda cuenta que con su sola presencia hizo reverdecer, es decir, devolver la vida, un desierto…” Ver en la web de…
«El estudio de la filosofía es el más perfecto, sublime, provechoso y alegre de todos los estudios humanos. Más perfecto ciertamente, pues, el hombre, en la medida en que se da al estudio de la filosofía, posee ya de alguna forma la verdadera felicidad.» Tomás de Aquino, Suma contra los gentiles. Suma Teológica es un tratado de teología escrito por Santo Tomás de Aquino entre 1265 y 1274, al final de la vida del escritor. Está formado por un compendio de todas las principales enseñanzas teológicas de la Iglesia católica. Fue pensado como un manual para la formación teológica de los estudiantes de…
Revista de Biblioteconomía Desiderata. (On line)
Hispania. Revista Española de Historia es una publicación científica dedicada al estudio de las sociedades en las épocas medieval, moderna y contemporánea. Fundada en 1940, es editada por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se publica con una periodicidad cuatrimestral. Ya disponibles en la edición electrónica de Hispania los contenidos publicados en la revista en el período 1996-2000. http://bit.ly/2O2lDyn
La Biblioteca Nacional de España: Una institución clave para el patrimonio documental y culturalLa Biblioteca Nacional de España (BNE) es una de las instituciones culturales más importantes de España y una de las bibliotecas más relevantes del mundo hispanohablante. Fundada en 1712 por el rey Felipe V como la Real Biblioteca Pública, se convirtió con el tiempo en un referente en la conservación, gestión y difusión del patrimonio bibliográfico y documental del país. La BNE tiene su sede principal en Madrid, en un edificio emblemático situado en el Paseo de Recoletos, y dispone también de una segunda sede en Alcalá…