Autor: Manu

La Dama de Elche es una escultura íbera realizada en piedra caliza entre los siglos V y IV a. C.. Se trata de un busto que representa una dama, ricamente ataviada, cuyo rostro muestra unas facciones idealizadas. En la cabeza lleva un tocado compuesto por una tiara cubierta por un velo, una diadema sobre la frente y, en los laterales, dos rodetes que enmarcan el rostro y en los que iría recogido el peinado. En la foto podemos ver una interpretación moderna de como se habría visto una mujer ataviada de esa manera. La Dama de Elche es una famosa escultura…

Read More

El final de la película «2001: A Space Odyssey» ha sido un tema de grandes debates e interpretaciones por parte de una gran franja de cinéfilos en el mundo. Sin embargo, la cuestión tenía una resolución más que sencilla según el escritor y coguionista del film, Arthur C. Clarke: «Ya no sé cuántas veces me han pedido que explique la historia», dijo el escritor. «Cuando llegué a los Estados Unidos en 1968, el agente de la aduana tomó mi pasaporte, me miró y dijo: No le dejo pasar si no me explica primero la escena final de la película. Le…

Read More

Las Bucólicas (en latín Bucolica, también conocidas como Églogas, Eclogae) constituyen la primera de las grandes obras del poeta romano Virgilio. Publio Virgilio Marón ​ (Virgilio, 70 a. C.-Brundisium, 19 a. C.), más conocido por su nomen Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri la Divina comedia aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio.Formado en las escuelas de Mantua, Cremona, Milán, Roma y Nápoles, se mantuvo siempre en contacto con los círculos culturales más notables. Estudió filosofía, matemáticas y retórica, y se interesó por…

Read More

Los hititas I Docu-drama    Tolga Örnek.     56,7 K suscriptores 261.267 visualizaciones 11 oct 2024. Un docu-drama épico de dos horas sobre los hititas, un gran imperio y civilización que gobernó entre 1650 y 1200 a. C. y cambió para siempre el panorama del antiguo Oriente Próximo y la civilización occidental moderna. Suscríbete a Tolga Örnek: https://bit.ly/TolgaOrnekSubscribe Sigue a Tolga Örnek en Instagram: https://bit.ly/TolgaOrnekInstagram. Filmado en 35 lugares de Turquía, Siria y Egipto, con fotografías en sitios históricos y museos de Turquía, Siria y Egipto, además de entrevistas en el lugar con académicos de renombre mundial, Los hititas traza…

Read More

Musica laetitiae comes, medicina dolorum (La música es un compañera de la alegría y medicina para los dolores) Musica magnorum solamen dulce laborum (La música es un dulce consuelo para los grandes trabajos) Musica laborum dulce levamen (La música es un alivio para el trabajo) Musica mentis medicina maestae (La música es medicina para la tristeza) Interpretación del ‘doble virginal’ o, también llamado, ‘muselar virginal’ https://youtu.be/Tv6q39gjLcg?list=RDLSShEtcdG3Q&t=47 —– Doble virginal Este doble virginal es el instrumento más antiguo conocido de Hans Ruckers, que fundó una dinastía que dominó la construcción del clavecín flamenco durante cien años. El doble virginal consisten en…

Read More

Paraceratherium es un género extinto de rinocerotoideos sin cuernos que pertenece a la familia Paraceratheriidae. Es uno de los mamíferos terrestres más grandes que ha existido y vivió desde el principio hasta el final del Oligoceno (hace 34-23 millones de años). Los primeros fósiles fueron descubiertos en lo que ahora es Pakistán, y se han encontrado restos en toda Eurasia, entre China y los Balcanes. Paraceratherium significa «cerca del animal sin cuernos», en referencia a Aceratherium, el género en el que se colocó originalmente la especie tipo P. bugtiense.El tamaño exacto de Paraceratherium es desconocido debido a la incompletitud…

Read More

‘»EL ARTE DE INVESTIGAR. APORTES DE INVESTIGACIÓN»‘ VV.AA. En cierta manera el sujeto cognoscente construye la realidad desde la posición que su tiempo y espacio históricos le han proporcionado; en otros términos, desde su horizonte de cognoscibilidad, su experiencia vivencial y los intereses subyacentes a su acción, que dimanan de una persona concreta ubicada históricamente en un espacio y contexto socio-temporal determinados. El conocimiento, para Piaget, es un proceso de acción transformante de la realidad conocida, y, por ende, del sujeto cognoscente, a partir de la experiencia y de los conocimientos anteriores que permiten interpretar las realidades relativamente nuevas en…

Read More

La terra sigillata es un tipo de cerámica fina y de alta calidad que fue ampliamente producida y utilizada en el Imperio Romano, especialmente entre los siglos I a.C. y III d.C. Su nombre proviene del latín y se traduce como «tierra sellada» o «tierra marcada», refiriéndose a los sellos o marcas de alfarero que a menudo se encuentran en estas piezas.  Características principales: 1. Superficie brillante: La terra sigillata se distingue por su superficie brillante y pulida, resultado de un engobe o barbotina (una capa de arcilla líquida) que se aplicaba antes de la cocción. Este recubrimiento daba un…

Read More

«Viaje en el tiempo a la cultura cicládica» Las figurillas cicládicas son una de las formas más distintivas de arte de la antigua civilización cicládica, que floreció en las Islas Cícladas del mar Egeo durante el período comprendido aproximadamente entre el 3000 y el 2000 a.C. Estas esculturas se caracterizan por su estilo minimalista y abstracto, y son principalmente representaciones humanas, tanto masculinas como femeninas, aunque las figuras femeninas son más comunes. Características de las figurillas cicládicas: Material: La mayoría de las figurillas están hechas de mármol, un material abundante en las Islas Cícladas. Estilo y Forma: Las figurillas son…

Read More

La alfarería cicládica es una de las expresiones artísticas más distintivas de la antigua civilización cicládica, que floreció en las islas Cícladas del Mar Egeo durante el período comprendido aproximadamente entre el 3000 y el 2000 a.C. 1. Períodos Principales Período Pre-Cicládico (3000-2000 a.C.): La alfarería durante esta época se caracteriza por formas simples y funcionales. Período Medio-Cicládico (2000-1550 a.C.): Desarrollo de técnicas y estilos más sofisticados. Período Tardío-Cicládico (1550-1100 a.C.): Influencias de otras culturas e innovaciones en diseño. 2. Características de la Alfarería Cicládica Formas y Tipos: Jarras, tazones, vasijas y frascos con formas simples y geométricas. Decoración: Motivos…

Read More