Autor: Manu

BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO  LA NOBLEZA CASTELLANA EN LA PLENA EDAD MEDIA: EL LINAJE DE LARA (SS. XI-XIII) I. 1.- LA HISTORIOGRAFÍA ANTE LOS ORÍGENES DEL LINAJE  I.1.1.- La tradición medieval y las primeras reconstrucciones genealógicas  La principal y más extendida versión de los orígenes de los Lara, según recoge la bibliografía histórica y genealógica de los siglos pasados, atribuía el inicio del linaje a los jueces y condes de Castilla. Esta teoría partía de relatos más o menos legendarios, que algunos autores completaron con distintas reconstrucciones genealógicas.  En concreto, existían dos narraciones medievales alusivas a miembros del linaje: el…

Read More

BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO  Mujer pura, mujer impura En la Alta Edad Media Occidental Si el «incesto» con la mujer emparentada se consideraba normal no sucedía lo mismo con el adulterio. La «pestilencia del adulterio para emplear la expresión de la ley de los burgundios, era tan intensamente reprobada que significaba el repudio inmediato para la mujer casada, estrangulada enseguida y arrojada a una ciénaga enfangada. En cuanto a los galo-romanos, una ley del emperador Mayoriano permitía al mando que sorprendía a los culpable matarlos inmediatamente, «de un solo golpe», allí mismo Entre los francos, la costumbre era aún más…

Read More

»Este libro intenta descubrir el significado del arte en la Europa medieval y las relaciones que lo unían al conjunto de la sociedad y de la cultura. De aquellas inmensas creaciones del Medioevo han sobrevivido las obras maestras y poco más, pero eso ya es suficiente para medir la grandeza de una época a la que tampoco se puede disociar de la servidumbre y la desolación. Porque aquellas soberbias construcciones y aquel refinamiento artístico fueron también un hermoso disfraz bajo el que se ocultaban la brutalidad, el terror y la miseria. Empezando con una visión de la Europa del año…

Read More

El final de la utopíaPor: Herbert Marcuse Artículo del filósofo, crítico social y teórico político germano-estadounidense, Herbert Marcuse, titulado «El final de la Utopia, publicado en el libro del mismo nombre en el año 1968, por la Editorial Ariel S.A . He de empezar por una perogrullada: que hoy día toda forma del mundo vivo, toda transformación del entorno técnico y natural es una posibilidad real; y que su topos es histórico. Hoy día podemos convertir el mundo en un infierno; como ustedes saben, estamos en el buen camino para conseguirlo. También podemos transformarlo en todo lo contrario. Este final…

Read More

Retrato de una joven con toca alada de Rogier van der Weyden, conservado en la Gemäldegalerie de Berlín. Autor: Rogier van der Weyden (c. 1399/1400–1464). Public domain. Original file (1,500 × 2,229 pixels, file size: 3.23 MB).  Honrando a las mujeres pioneras en el conocimiento Herrada, pertenecía a la nobleza alsaciana, nació en un castillo en el Bajo Rin alrededor de 1130 y se unió al convento de Hohenburg, dirigido por la abadesa Relinda, una líder visionaria que promovió la educación y el conocimiento entre las monjas. Tras la muerte de Relinda en 1167, Herrada asumió el cargo de abadesa…

Read More

Hispania. Revista Española de Historia es una revista científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Historia del CCHS, dedicada al estudio de las sociedades en las épocas medieval, moderna y contemporánea. Sus páginas están abiertas a investigaciones originales comprendidas en estos tres amplios estratos cronológicos, sin limitaciones en cuanto a su temática específica ni a su ámbito geográfico. Fundada en 1940, comienza a estar disponible online en 2007, en formato PDF, manteniendo su edición impresa hasta 2023, año en el que pasa a ser revista electrónica publicando en formato PDF, HTML y XML-JATS. Los contenidos anteriores están…

Read More

Introducción: Meraxes gigas es la única especie conocida del género extinto Meraxes, un dinosaurio terópodo de la familia Carcharodontosauridae. Vivió a mediados del periodo Cretácico, entre 95 y 93 millones de años atrás, durante el Cenomaniense. Sus restos han sido hallados en la Formación Huincul en la Patagonia, Argentina. El Meraxes gigas es un hallazgo relativamente reciente y muy importante dentro de la paleontología, ya que amplía nuestro conocimiento sobre los carcharodontosáuridos, un grupo de grandes terópodos carnívoros que dominaron varios ecosistemas durante el Cretácico. Fue descrito en 2022 a partir de un esqueleto parcial hallado en la Formación Huincul…

Read More

DESPERTAR CULTURAL DEL SIGLO XIII Y GONZALO DE BERCEO. (..] No fue este poeta un sencillo cura rural privado de cultura, como pretende cuando escribe: Quiero fer una prosa 10 en román paladino, en qual suele el pueblo fablar con so vezino; ca non so tan letrado por fer otro latino: bien valdrá, como creo, un vaso de bon vino. (Santo Domingo, 2) y cuando afirma su fidelidad absoluta a la fuente latina: Quando non lo leyesse, dezir non lo querría; ca en firmar la dubda grand peccado avría. (Santo Domingo, 73) Ca al non escrevimos sy non lo que…

Read More

Barraganía y amancebamiento en la Edad Media Las relaciones sexuales durante la Edad Media debían circunscribirse al rígido guión marcado por la voluntad divina que establecía el orden natural de las cosas, fuera del cual todo proceder era considerado contra natura y contra la recta razón y, en consecuencia, punible. La única unión carnal posible era la heterosexual y con fines procreativos. Y la única unión hombre-mujer consentida era la sancionada por el sacramento del matrimonio. Las restantes relaciones, como la barraganía, el comercio carnal, el adulterio, el amancebamiento de clérigos, el incesto, la homosexualidad o el bestialismo conducían directamente…

Read More