El alcalde de Zalamea. Detalle del monumento a Calderón de Madrid (Joan Figueras Vila, 1878). Luis García de Madrid (España). – Flickr. CC BY-SA 2. El 25 de mayo de 1681 falleció en Madrid el dramaturgo Pedro Calderón de la Barca. Le recordamos que puede disfrutar de «El médico de su honra» y «El alcalde de Zalamea» en un solo volumen dentro de la colección de la Biblioteca Clásica de la RAE: https://www.rae.es/obras-academicas/bcrae/el-medico-de-su-honra-el-alcalde-de-zalamea. Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600 – 25 de mayo de 1681) fue un escritor, dramaturgo y sacerdote español, miembro de la…
Autor: Manu
Conferencia «La vida en la Tierra hace 500 millones de años» | Diego García-Bellido Fundación Juan March Hace 500 millones de años, la vida en la Tierra se encontraba en un momento de profunda transformación. Nos situamos en el período Cámbrico, una era caracterizada por una explosión sin precedentes en la diversidad biológica, con la aparición de la mayoría de los grandes grupos de animales que hoy habitan el planeta. Este fenómeno, conocido como la Explosión Cámbrica, marcó un punto de inflexión en la evolución de la vida. Los mares de la época, que cubrían gran parte de la superficie…
En la antigua Roma, un hombre llamado Polibio, un historiador griego con una perspectiva única, se embarca en un viaje para comprender el ascenso de Roma a la grandeza. A través de sus propias experiencias y una profunda investigación, Polibio no solo narra los eventos históricos, sino que también reflexiona sobre la importancia de la imparcialidad y la comprensión de las causas detrás de los acontecimientos. Desde su cautiverio en Roma hasta su papel como educador de los hijos de un líder romano, Polibio observa y analiza, desafiando las convenciones históricas de su tiempo. Su obra, «Historias», es un testimonio…
Quién es Acantholipan gonzalezi? Acantholipan gonzalezi es la única especie conocida del género extinto Acantholipan, un dinosaurio tireóforo nodosáurido que vivió a finales del período Cretácico durante el Santoniense, hace aproximadamente 83 millones de años, en lo que hoy es América del Norte. Los restos fósiles de este dinosaurio se encontraron en Coahuila, México, en estratos marinos de la Formación Pen. Estos restos consisten únicamente en material postcraneal Descubrimiento y Contexto Geológico Los restos de Acantholipan gonzalezi fueron reportados por primera vez en 2011 por el paleontólogo Héctor E. Rivera Sylva y su equipo en la localidad Los Primos,…
Izumi Kyōka (泉 鏡花) (1873-1939) fue un novelista, dramaturgo y cuentista japonés, conocido por sus obras que mezclan lo fantástico, lo sobrenatural y el romanticismo con una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y la cultura tradicional japonesa. Su verdadero nombre era Kyōtarō Izumi, y es considerado uno de los escritores más importantes del periodo Meiji y Taishō en Japón. Vida y Carrera: – Nacimiento y Primeros Años: Nació el 4 de noviembre de 1873 en Kanazawa, en la prefectura de Ishikawa. Su padre era un tallador de metal, y su madre, quien murió cuando él era joven, influyó profundamente en…
«Nombres sin voz: la mujer y la cultura en al-Andalus» Manuela Marín. Presencia de las mujeres en la cultura andalusí Debido a las características, que acabo de señalar, de las fuentes árabes de que disponemos, se da el caso de que las mujeres andalusíes sobre las que más datos se conservan pertenecen a unos grupos sociales muy concretos y casi en su mayor parte relacionados con actividades de tipo cultural. Se trata de las mujeresdel ámbito cortesano (tanto miembros de las familias reinantes como esclavas) o de las poetisas, letradas, secretarias, calígrafas o maestras. En el primer caso, los datos…
MUJERES MEDIEVALES CONSTRUCTORAS DE CATEDRALES En el corazón de la Edad Media, la mujer contó en prácticamente todos los oficios más de lo que se suele creer. Su papel ha sido silenciado por algunos eruditos en siglos posteriores. Entre sus ocupaciones, las hubo erigiendo las catedrales del Gótico por toda Europa. José Luis Corral Salvo algunos clérigos radicales, los intelectuales de la Edad Media, sobre todo entre los siglos XI y XIII, no se mostraron hostiles a las mujeres. Serían los más influyentes eclesiásticos a partir de la segunda mitad del siglo XIII, los humanistas del Renacimiento a finales del…
«Las ciudades en la antigüedad mediterránea (XXVII)» | Micenas · La March . Fundación Juan March 12 abr 2018 FUNDACIÓN JUAN MARCH El catedrático de Arqueología y arqueólogo Manuel Bendala presenta un recorrido por la patria de Agamenón, Micenas. En el siglo XIX, el arqueólogo alemán H. Schliemann confió en la historicidad de los poemas de Homero, y decidió excavar, además de las ruinas de Troya, las de Micenas. En esta sesión se detallan las primeras excavaciones, así como otros trabajos arqueológicos que desenterraron, de la tierra y del olvido, los excepcionales vestigios de la ciudad –la Puerta…
Hildegarda de Bingen (1098-1179) fue una mística, abadesa, escritora, compositora y científica alemana, reconocida como una de las figuras más extraordinarias de la Edad Media. Su vida y obra abarcaron una diversidad de campos, desde la teología y la música, hasta la medicina y la filosofía natural. Fue canonizada en 2012 por el papa Benedicto XVI, quien también la proclamó Doctora de la Iglesia, convirtiéndose en una de las pocas mujeres en recibir este título.VidaHildegarda nació en 1098 en Bermersheim, cerca de Alzey, en la región de Renania (actual Alemania). Desde una edad muy temprana, manifestó tener visiones místicas que…
Fundación Juan March 22 may 2021 FUNDACIÓN JUAN MARCH En esta primera conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, el profesor emérito de Filología Griega Alberto Bernabé presenta los hallazgos más relevantes para la comprensión de las culturas minoica y micénica: la excavación de Micenas por Heinrich Schliemann y el desciframiento de la escritura micénica por Michael Ventris, a partir de las tablillas que había encontrado Arthur Evans. El descubrimiento de esta escritura amplió el conocimiento de la cultura material de los griegos a 500 o 600 años antes de Homero, hacia el 1400 a. C. La…