Autor: Manu

El azulejo de montaña (Sialia currucoides): centinela azul de los cielos del oeste El azulejo de montaña, conocido científicamente como Sialia currucoides, es una de las aves más hermosas y simbólicas de América del Norte. Su intenso plumaje azul, que parece fundirse con el cielo despejado de las altas llanuras y cordilleras occidentales, lo convierte en una figura casi mítica dentro del paisaje natural de la región. Ligado a la amplitud de las praderas y a la pureza de los ecosistemas montañosos, este pájaro es más que una belleza pasajera: representa un equilibrio ecológico frágil, una pieza clave en los…

Read More

«Partida de los israelitas», por David Roberts , 1829. Dominio Público. Ver máx. Original file (9,447 × 6,825 pixels, file size: 34.6 MB). El éxodo ( :ἔξοδος, éxodos «salida», hebreo:, יציאת מצרים , Yetsi’at Mitzrayim , hebreo:jəsʕijaθ misʕɾajim Y’ṣiʾath Miṣrayim «[la] salida [de] Egipto») es un relato bíblico sobre la salida de los israelitas del antiguo Egipto (Biblia hebrea y el Antiguo Testamento). (Ref: Redmount, 2001, p. 58.).En forma estricta, el término hace referencia únicamente a la salida de Egipto descrita en el Libro del éxodo; en forma más amplia, también incluye la recepción de las leyes y los viajes por…

Read More

    DW Documental 5,5 M de suscriptores- 8.889.694 visualizaciones 23 ene 2021 Mucho antes de que el Homo sapiens poblara la tierra, los neandertales vivían en Eurasia. Con la ayuda de nuevos métodos arqueológicos, los paleoantropólogos en Inglaterra y Francia han arrojado nueva luz sobre nuestros parientes. Hace muchísimo tiempo, los primeros grupos humanos se asentaron en las vastas llanuras del continente euroasiático, que temporalmente se cubrían de hielo. Los neandertales, hoy extintos, eran la especie más numerosa en el noroeste de lo que ahora es Europa, un área que se extendía desde el norte de Francia, pasando por…

Read More

 Cultura Fascinante 21 K suscriptores 161.210 visualizaciones 29 feb 2024 ⌛ En el siglo XII de nuestra era tiene lugar una revolución arquitectónica en el corazón de la Europa medieval que aún a día de hoy nos maravilla.. La necesidad de habilitar grandes espacios a los que el creyente acudiera, y sustentándose en los principios del arte románico, surgen las primeras catedrales góticas. ✝ Estas magníficas creaciones representaban mucho más que meros sitios de adoración. eran monumentales manifestaciones de fe, autoridad e identidad cultural que surgieron en el contexto de prósperos núcleos urbanos y ciudades europeas que experimentaban un crecimiento económico…

Read More

Teología mística de Gonzalo de Berceo Resumen: El propósito de este trabajo es demostrar que el sentido esencial de la Introducción de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo consiste en la brevísima exposición poética de una especial teología mística diferente tanto de la mística especulativa cristiana medieval occidental de origen platónico o neoplatónico como de la mística amorosa cristiana occidental que tiene origen en el Cantar de los Cantares y en sus comentarios antiguos y medievales, y que esta teología mística de Gonzalo de Berceo se basa en la función mediadora de la Virgen María y en su…

Read More

«La épica medieval» por Martín de Riquer y José Mª Valverde Los pueblos germánicos, extendidos por Islandia, Escandinavia, Inglaterra, el centro de Europa y las penínsulas itálica e Ibérica (…) es posible que mantuvieran el recuerdo de temas legendarios formados en los lejanos tiempos en que vivieron en común (…) Lo cierto es que hasta el siglo VIII no encontramos las primeras muestras de épica germánica, que ésta se nos presenta en obras literarias escritas en Islandia y la península escandinava por un lado y en el centro de Europa por el otro (además de las muestras anglosajonas), y que…

Read More

«Neandertales: La vida, el amor, la muerte y el arte de nuestros primos lejanos» de Rebecca Wragg Sykes (Autor), Alberto Delgado Castro (Traductor). «Un libro imprescindible no solo para los interesados en nuestros primos lejanos, sino para cualquiera interesado en la humanidad.» Yuval Noah Harari, autor de Sapiens Desde su descubrimiento hace más de 160 años, los neandertales han pasado de ser vistos como los perdedores del árbol genealógico humano a ser considerados homínidos de primera categoría. En Neandertales, Rebecca Wragg Sykes utiliza su experiencia en las investigaciones punteras sobre el Paleolítico para compartir nuevos conocimientos acerca de nuestros primos…

Read More

El petirrojo europeo (Erithacus rubecula): un pequeño símbolo de los paisajes europeos El petirrojo europeo, conocido científicamente como Erithacus rubecula, es una de las aves más reconocibles y queridas del continente europeo, tanto por su llamativo plumaje anaranjado en el pecho como por su presencia cercana al ser humano. Este pequeño pájaro cantor, perteneciente a la familia Muscicapidae, ha conquistado jardines, parques y bosques desde la costa atlántica hasta las laderas mediterráneas, convirtiéndose en una figura familiar en la avifauna de Europa. De tamaño pequeño, con una longitud que ronda los 14 cm y un peso de unos 16 a…

Read More

Voltios y pátinas. Aportaciones de la electroquímica a la conservación del patr. cultural metálico   Museo Arqueológico Nacional de España40,2 K suscriptores. 148 visualizaciones 27 mar 2025 07/11/2024 Emilio Cano. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM). Plataforma Temática Interdisciplinar “Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad” (PTI-PAIS). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los metales han tenido un protagonismo muy relevante en la producción artística y tecnológica desde el final de la prehistoria, siendo por ello un material muy importante en la composición de los bienes que integran nuestro patrimonio cultural. Sin embargo (con la excepción de los llamados “metales nobles”), son termodinámicamente inestables, y…

Read More

La sociedad indígena en Hispania y el Islam Eran llamados muladíes (muwallad l s) aquellos indígenas que habían aceptado el Islam. Según un autor andalusí, tardío, cuyas informaciones recoge E. Lévi-Provençal, dentro del conjunto muladí se distinguirían tres grupos diferentes: los descendientes de los indígenas sometidos mediante pacto (sulham) a los árabo-beréberes, quienes, al aceptar el Islam, permanecieron residiendo en los lugares que ocupaban; los descendientes de los indígenas sometidos por la fuerza de las armas (anwatan) que, al convertirse al Islam, quedaron en sus tierras, aunque en situación más precaria que los anteriores; y los descendientes de aquellos cautivos…

Read More