Autor: Manu

DOCTRINA ISLAMICA: PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS. Los pilares del islam La Kaaba en primer plano y la ciudad de La Meca, en un grabado de What the world believes, the false and the true (1888). La práctica religiosa en el Islam se basa en cinco obligaciones ineludibles fundamentales, por eso se las llama arkan al-Islám, «pilares del islam». El primero es la saháda o profesión de fe, la fórmula «No hay dios sino Dios y Mahoma es el enviado de Dios» -símbolo de la unión indisoluble para el musulmán entre la fe en un único Dios y la suprema dignidad de…

Read More

Casa 3 en el Asentamiento de Barnhouse, con el Lago de Harray al fondo. Foto: taken by Martin McCarthy (Tumulus). 1. Introducción. Antecedentes históricos. 2. Orcadas Prehistóricas 2.1 Paleolítico 2.2 Mesolítico 2.3 Neolítico 3. Primeras viviendas y Cairns de cámara 4. Cairn con Cámara. 4.1 Escocia. Antecedentes 4.2 Edad de Bronce 4.3 Gales 5. Cerámica UNSTAND 6. Corazón neolítico de las Orcadas 6.1 Maeshowe
 6.2 Anillo de Brodgar
 6.3 Las Rocas de Stenness
 6.4 Skara Brae 7. Otros sitios del Neolítico final. 8. Qué es una Tumba de Cámara? 9. Edad del Bronce 10. Edad de Hierro 11. Influencia de…

Read More

Leer «El Espíritu de las Leyes» hoy es crucial para entender cómo la separación de poderes protege nuestras libertades y previene el abuso de autoridad, proporcionando un marco valioso para la democracia moderna. Además, su análisis sobre la influencia cultural en las leyes nos ayuda a apreciar la diversidad y a construir sociedades más inclusivas y justas en un mundo globalizado. Estimada comunidad lectora de Pasión Constitucional compartimos el libro completo aquí: https://www.elejandria.com/…/link_descarga_libro/775/1015 Descargar desde este sitio. Aquí El espíritu de las leyes de Montesquieu es una de las obras fundacionales del pensamiento político moderno y un pilar esencial del…

Read More

Comentando el pasaje del Quijote en que se alude a lo mucho que los maestros solían pegar a los «niños de la doctrina», Rodríguez Marín recuerda que el suyo solía citar a menudo el aforismo «La letra con sangre entra…», añadiendo después: «…pero con dulzura y amor se aprende mejor» (José María Iribarren, p. 307). En el dicho quedan resumidos los dos imperativos que supone todo aprendizaje: por una parte, el esfuerzo de quien aspira a adquirir el conocimiento y del que tan reveladora es la historia de la palabra «disciplina» en la que acaban confundiéndose los significados de «enseñanza»…

Read More

Malta, oficialmente la República de Malta (en maltés: Repubblika ta’ Malta; en inglés: Republic of Malta), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Es uno de los estados más densamente poblados, compuesto por un archipiélago y situado en el centro del Mediterráneo, al sur de Italia, al este de Túnez y al norte de Libia. Debido a su situación estratégica, ha sido gobernado y disputado por diversas potencias en el transcurso de los siglos. Desde 1964 es independiente y en 2004 se adhirió a la Unión Europea. Malta es un popular destino turístico con su…

Read More

Stonehenge, Condado de Wiltshire, Inglaterra, Foto: Diego Delso. CC BY-SA 4.0. Ver archivo original. INDICE MEGALITISMO1. Introducción megalitismo2. Tipos de megalitos: Menhir y Dólmen.3. Proceso de construcción4. Desarrollo de Construcciones monolíticas.5. Dólmen de Axeitos (Galicia).6. Dólmenes de Antequera6.1 El dólmen de Menga. (Conferencia + Documental).6.2 El tholos de El Romeral6.3 El dolmen de Viera7. Qué es un Tholos (El Tesoro de Atreo ).8. Dólmen de la Cueva de Daina9. Stonehenge (Documental 1, 2, 3 y 4)9.1 Historia temprana9.2 Antes del monumento (desde el 8000 a. C.)9.3 Construcción9.4 Complejo Stonehenge9.5 Enterramientos9.6 Usos9.7 Stonehenge y el número áureo9.8 Anexo: Stonehenge, Avebury y…

Read More

Los siervos eran los descendientes, o, cuando menos, los sucesores de los antiguos esclavos romanos (servi). Su condición fué mejorando gradualmente. El amo, al convertirse en propietario, tuvo a su esclavo como un instrumento de cultivo, y sólo le exigió que avalorase su tierra. Ya no se les vendía; podían casarse y permanecían fijos en el feudo, creando descendencia de cultivadores. Cada familia recibía una casa y un lote de tierra, que eran transmitidos de generación en generación. Los siervos se habían transformado en terrazgueros. Al no exigírseles servicios personales, la esclavitud se había convertido en servidumbre. Del mismo modo,…

Read More

https://youtu.be/zh30Rm5CdhY?si=mry9Rf_e5OpzRR1d&sfnsn=scwspwa El Beato Juan Duns Scoto (1266-1308) fue un teólogo y filósofo medieval escocés, conocido por sus importantes contribuciones a la escolástica y por ser uno de los pensadores más influyentes de la Edad Media. Su trabajo abarcó diversas áreas, incluyendo metafísica, ética y teología. Vida y Formación – Nacimiento y Educación*: Nació en Duns, Berwickshire, Escocia, alrededor de 1266. Ingresó en la orden franciscana y estudió en las universidades de Oxford y París. – Carrera Académica: Enseñó en París, Oxford y Colonia. Su pensamiento influyó considerablemente en el desarrollo de la filosofía y la teología escolástica.  Contribuciones Filosóficas y…

Read More

Dolmen de Menga Antequera. Original file (900 × 615 pixels, file size: 211 KB). User: Diego UFCG~commonswiki. CC BY-SA 3.0. El dolmen de Menga​ es un monumento megalítico, declarado Patrimonio Mundial el 15 de julio de 2016 y Bien de Interés Cultural, situado en la ciudad de Antequera (Málaga, Andalucía, España), formando parte del Sitio de los Dólmenes de Antequera. Se encuentra en el recinto primero junto al dolmen de Viera, en la zona monumental denominada Campo de los Túmulos.Construido en el 3750-3650 a. C. aprox. (Neolítico),​ la primera referencia al dolmen de Menga aparece en una licencia del Obispo…

Read More

Enterramiento en cista típico de la primera fase de la cultura de El Argar, final del Bronce Antiguo. Autor foto: N. Åberg – Åberg, N. (1921): «La Civilisation Enéolitique dans la Pénninsule Ibérique», Uppsala. Akademiska bokhandeln i kommission. Dominio Público.Una cista (del griego: κίστη, cofre o caja) es un monumento megalítico funerario individual, de pequeñas dimensiones.Básicamente está formada por cuatro piedras planas o lajas, colocadas verticalmente formando un rectángulo. Sobre ellas solía colocarse otra piedra horizontal a modo de tapa. En el interior se depositaban los difuntos, generalmente en posición fetal. Se han encontrado cistas en Europa y en Oriente…

Read More