Autor: Manu

Alexandre Cabanel (1823 – 1889) fue un pintor francés que alcanzó su gran importancia al no seguir los nuevos estilos de su época. Con sus pinturas de historia, retratos y mitologías, se mantuvo fiel al estilo de la pintura académica y se esforzó más hacia el arte de un Miguel Ángel o Raffael, mientras que sus contemporáneos ya se dirigieron al Realismo y al Impresionismo. Hijo de un carpintero, había comenzado a estudiar pintura a una edad temprana y en 1864, con sólo cuarenta años, se convirtió en profesor de la Escuela de Bellas Artes y miembro del jurado del…

Read More

Empleo la palabra «político» en el sentido más amplio posible. Es el deseo de propiciar que el mundo avance en una dirección determinada, de alterar la idea que puedan tener los demás sobre el tipo de sociedad a la que conviene aspirar. No hay un solo libro que sea ajeno al sesgo político. La opinión de que el arte nada tiene que ver con la política, ni debe tener que ver con ella, es en sí misma una actitud política. Opresión y resistencia. Escritos contra el totalitarismo, George Orwell.  «Escritos contra el totalitarismo» es una colección de textos escritos por…

Read More

«Ante las perspectivas aterradoras que se abren a la humanidad, percibimos mejor que la paz, es la única lucha que vale la pena entablar. No es ya un ruego, sino una orden que debe subir de los pueblos hacia los gobiernos, la orden de elegir definitivamente entre el infierno y la razón». Albert Camus, Albert Camus, editorial del periódico Combat (8 de agosto de 1945) después del ataque a Hiroshima.

Read More

Avril Ramona Lavigne​ (pronunciación en francés: /avʁil laviɲ/; Belleville,​ Ontario, 27 de septiembre de 1984)​ es una cantante y compositora canadiense de pop punk.​ Críticos de revistas como Billboard la denominan «la Princesa del Pop Punk».Comenzó su carrera musical en diciembre de 2000, cuando después de una presentación en una librería, despertó el interés del productor L. A. Reid y firmó para Arista Records. Ha lanzado siete álbumes de estudio; Let Go (2002), Under My Skin (2004), The Best Damn Thing (2007), Goodbye Lullaby (2011), Avril Lavigne (2013), Head Above Water (2019), y Love Sux (2022). Lavigne ha vendido sesenta…

Read More

El «Judío Errante» es una figura mítica y legendaria que ha fascinado a muchas culturas durante siglos. Se trata de un personaje que, según la leyenda, fue condenado a vagar eternamente por la Tierra como castigo por haberse burlado de Jesús en su camino al Calvario. Origen de la leyenda. La leyenda del Judío Errante tiene sus raíces en la Europa medieval, aproximadamente desde el siglo XIII. El personaje es a menudo identificado como un zapatero o portero que, al negarle descanso a Jesús mientras cargaba la cruz, fue maldecido a caminar sin cesar hasta el fin de los tiempos.…

Read More

LA EDAD MEDIA: ENTRE EL MITO Y LA REALIDAD UNOS ORÍGENES DIFUSOS. EL CONCEPTO INICIAL DE «EDAD MEDIA» Hablar de la Edad Media es, sin lugar a dudas, referirse a un concepto inventado. Los ciudadanos que vivieron en el transcurso de los siglos que la historiografía de nuestros días considera como medievales no tenían, por supuesto, la menor idea de esa expresión. El concepto al que hacemos referencia lo ha estudiado con gran brillantez el historiador francés Jacques Heers en su interesante y polémico libro titulado «La invención de la Edad Media», aparecido en Francia en el año 1992 y…

Read More

Exploraciones y viajes fabulosos durante la Edad Media “Porque muchos toman placer y solaz en oír hablar de las cosas extrañas” Juan de Mandeville. A lo largo de la Edad Media misioneros, conquistadores, mercaderes y aventureros recorrieron Europa y, cada vez con más frecuencia, se alejaron de ella explorando nuevas rutas a lugares ignotos. En algunos casos pudieron volver y relatar lo que vieron con sus propios ojos, oyeron contar a los lugareños o directamente inventaron confiando en la credulidad de un público que a menudo no distinguía la realidad de la fantasía. Narraciones en las que entraban en contacto…

Read More

La ética de Aristóteles, desarrollada principalmente en su obra «Ética a Nicómaco», se centra en la búsqueda de la felicidad (eudaimonía) como el fin último de la vida humana. Para Aristóteles, la felicidad es el objetivo más elevado y el propósito último de la vida humana. No se refiere a la felicidad como un estado pasajero de placer, sino como una vida completa y realizada. La virtud (areté) es esencial para alcanzar la felicidad. Aristóteles distingue entre virtudes éticas, relacionadas con el carácter y las emociones, y virtudes dianoéticas, relacionadas con el intelecto y el razonamiento. La virtud ética consiste…

Read More

SIMBOLOGÍA DE LA LUZ En el principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra estaba confusa y vacía y las tinieblas cubrían la haz del abismo, pero el espíritu de Dios se cernía sobre la superficie de las aguas. Dijo Dios: «Hágase la luz»; y la luz fue hecha (Génesis 1, 1-3). De este modo solemne narra la Biblia los primeros pasos de la creación del mundo. Es la escena que muestra, cuando está cerrado, el tríptico de «El jardín de las delicias», de El Bosco: rodeado de una negrura impenetrable donde sólo emerge la imagen del Eterno,…

Read More