Las siete artes: Trivium et QuadriviumLa enumeración de siete artes liberales ya aparece en una obra del escritor latino Martianus Capella (Satyricon o De Nuptiis Philologiae et Mercurii et de septem Artibus liberalibus libri novem, entre 410 y 429).1 En la segunda mitad del siglo VI, Casiodoro procuró cristianizarlas y sistematizarlas como un cuerpo enciclopédico de conocimientos en sus Institutiones saecularium litterarum. Su uso en las escuelas monásticas y catedralicias de la Alta Edad Media generalizaron el concepto, que se fijó particularmente a finales del siglo VIII, cuando Trivium et Quadrivium se adoptaron como currículum educativo por Alcuino de York…
Autor: Manu
La viuda de Bath, curtida coleccionista de rutas de peregrinación y de maridos; la inagotable -y suponemos que agotadora- Etheria, los trotamundos y giróvagos de ambos sexos que en los siglos medievales se agenciaban la vida rodando de abadía en castillo y de santuario en hospital, son tipos que no mueren. Los vemos todos los días, confundidos ahora entre la multitud de gente que viaja por necesidad y con un objetivo concreto, pero son los de siempre, los tocados del wanderlust, que ahora encuentran un cauce organizado en los clubs de vacaciones, los programas de la Tercera Edad, las peregrinaciones…
La significación práctica principal de la Filosofía, la que justifica la conveniencia de su cultivo como institución académica, no debe buscarse, ni en su influencia en las ciencias positivas, ni en la perspectiva que pueda abrir o cerrar a la novela, ni siquiera en las directrices a los programas políticos, sino, sobre todo, en la influencia directa de la Filosofía institucional en la edificación misma de la conciencia individual, que, a su vez, es una categoría política de primer orden de nuestra cultura. La Filosofía se nos revela así como uno de los componentes imprescindibles en la instauración de la…
El Retablo de Grabow (también conocido como Altar de Petri ) fue pintado por el maestro Bertram alrededor de 1379-1383. Originalmente ubicado en la iglesia de St. Petri , ahora se encuentra en el Hamburger Kunsthalle en Hamburgo , Alemania. «La creación de los animales»
La Tumba de Amintas, también conocida como Tumba de Fethiye, es una antigua tumba licia excavada en la roca en la antigua Telmeso, en Licia, que era por aquel entonces una satrapía del Imperio aqueménida. Se encuentra en la ciudad de Fethiye en la provincia de Muğla, ubicada en la región del Egeo de Turquía. 36°37′06″N 29°07′04″E Turquía. La tumba de Amintas es una famosa tumba licia ubicada en Fethiye, Turquía. Construida en el siglo IV a.C., esta tumba rupestre está tallada directamente en un acantilado y es notable por su fachada, que se asemeja a un templo…
Es evidente que en la Edad Media, aún más que en nuestro tiempo, todo lo extraordinario sorprendía de un modo harto llamativo. La credulidad se hallaba en un estado más puro y primigenio que ahora. Ahí están para corroborarlo las pueriles reacciones que suscitaba un fenómeno astronómico como un eclipse, las incontables mirabilia que asombraban a los viajeros y que ilustran sus libros de viajes, los seres grotescos de los bestiarios, las mismas descripciones teriomórficas del Anticristo y la obsesión e ingenuidad que hasta algunos de los más sesudos sabios del momento demostraban al afirmar el año exacto en el…
ORÍGENES. La Navidad a través del tiempoLas fiestas de Navidad son las más populares de todo el calendario cristiano, sin embargo no fueron tal y como las conocemos hoy en día, pues hunden sus raíces en tradiciones milenarias, y aunque celebran un hecho concreto, el nacimiento de Jesús en Belén, muchas de sus manifestaciones han sufrido con el paso del tiempo un proceso de simbiosis con tradiciones paganas y de compleja elaboración tanto en lo teológico como en su expresión pública y popular.Así, trataremos de seguir el desarrollo de las fiestas de Navidad y Epifanía a partir del momento en…
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) es reconocido como una de las figuras más importantes en la historia de la neurociencia y un pilar de la ciencia moderna. Nació en Petilla de Aragón, España, en el seno de una familia humilde. Desde joven mostró interés por el dibujo y las artes, habilidades que posteriormente desempeñarían un papel crucial en su carrera científica. Aunque inicialmente su padre deseaba que estudiara cirugía, Santiago finalmente se inclinó por la medicina, graduándose en 1873. Tras su servicio militar, donde fue asignado como médico en Cuba, regresó a España para especializarse en histología, el estudio de…
El Puente Akashi Kaikyō (明石海峡大橋), conocido también como el Puente del Estrecho de Akashi, no solo es una obra maestra de la ingeniería moderna, sino también una creación de belleza monumental, una escultura suspendida que desafía las leyes de la física y transforma el paisaje marino de Japón en una expresión de armonía entre lo humano y lo natural. Situado entre las islas de Honshu y Awaji, este puente colgante es el más largo del mundo en su categoría, con una luz central de 1.991 metros que flota como una línea de trazo firme sobre las aguas del mar Interior…
Masterclass de casi 90 minutos sobre la historia que hay detrás de mi última novela La sombra de Atón. En esta masterclass te contaré el trasfondo histórico de mi nueva novela La sombra de Atón. Si no la tienes aún, aquí la puedes conseguir en todos los formatos, incluido AudioLibro. https://amzn.to/4cFPLdy https://www.youtube.com/live/oi937faLzkY Se licenció en Historia Antigua en la Universidad de Valladolid. Ha escrito libros y artículos sobre cultura egipcia, así como algunas novelas. Fue director de la Revista de Arqueología hasta 2012. Colaboró en los programas sobre misterio Milenio 3, en radio, y Cuarto milenio, en televisión, ambos dirigidos…