Es imposible medir el impacto literario de Gonzalo de Berceo, el gran poeta religiosa del Siglo XIII. No sólo estableció el modelo del verso poético en España, lo que se usaría durante muchos años después de su muerte, pero también añadió al buen establecido “culto mariano” en España con su poema Milagros de nuestra señora. Aunque el contenido del poema no es original (Berceo copió un libro latino como modelo literario), se considera este poema didáctico ser importante históricamente porque, entre muchas razones, es un testimonio de la intensidad religiosa de España en el principio del siglo XIII. En los…
Autor: Manu
Tal día como hoy, en el año 1901, nacía uno de los músicos más importantes de la historia de jazz: Louis Armstrong. Le recordamos con esta colección de programas dedicados a su figura. rtve.es/play/radio/colecciones/louis-armstrong/2334
«Los únicos males futuros que deben, con razón, alarmarnos, son aquellos cuya llegada y cuyo momento son seguros. Pero hay muy pocos que se encuentren en este caso, porque los males son: o simplemente posibles o a lo sumo verosímiles, o bien son ciertos, pero es dudosa la época de su llegada. Si uno se preocupa de las dos especies de desgracias, no se tiene ya un solo momento de reposo. Por consiguiente, a fin de no perder la tranquilidad de nuestra vida, por males cuya existencia o cuya época son indecisas, debemos habituarnos a considerar los unos como si…
Palaeoloxodon namadicus, o elefante asiático de colmillo recto, es una especie extinta de mamífero proboscidio de la familia Elephantidae que vivió durante el Pleistoceno en Asia, desde la India (donde se descubrió por primera vez) hasta Japón, y también en Sri Lanka. La parte específica del nombre procede de Namadus, antiguo nombre griego del río Narmada. Descripción Aunque no es un elefante en el sentido moderno, Palaeoloxodon namadicus pertenecía a la misma familia, Elephantidae, que los elefantes actuales. Algunas autoridades lo consideran una subespecie de Palaeoloxodon antiquus, el elefante de colmillos rectos, debido a las similitudes de los colmillos. Su estructura de…
El mamut de Columbia o mamut columbino (Mammuthus columbi) es una especie extinta de mamut que habitó en Norteamérica, extendiéndose desde el norte de Estados Unidos hasta Costa Rica durante el Pleistoceno. Este mamut fue una de las últimas especies del linaje que se originó a inicios del Plioceno con el hipotético antepasado común entre M. columbi y M. subplanifrons. El mamut columbino evolucionó a partir del mamut de la estepa, que ingresó a Norteamérica desde Asia hace unos 1.5 millones de años. Además, el mamut pigmeo del archipiélago del Norte de California evolucionó paralelamente al mamut columbino. El pariente…
Fuente: Biblioteca Gonzalo de Berceo.Es muy común, casi definiendo su esencia, que la sátira esté fuertemente impregnada de ironía y sarcasmo; además la parodia, la burla, la exageración, las comparaciones, las yuxtaposiciones, la analogía y las dobleces son usadas de manera frecuente en el discurso y la gráfica satírica. La irrealidad, el sinsentido, la ilógica y las deformaciones constituyen uno de los planteamientos principales de este humor satírico que crea monstruos, como bien evidencia Goya en ‘El sueño de la razón produce monstruos’, ausencia de racionalidad que será además uno de los planteamientos del surrealismo. Lo grotesco, categoría estética vinculada…
El gran Eon Fanerozoico, comenzó hace 542 millones de años hasta nuestros días, su nombre significa el Eon de la vida compuesta,, consta de tres grandes eras, el paleozoico, el Mesozoico y el Cenozoico. El Eón Fanerozoico es uno de los periodos más fascinantes y significativos en la historia de la Tierra. Este eón, que comenzó hace aproximadamente 541 millones de años y se extiende hasta la actualidad, es el periodo en el cual la vida multicelular experimentó una explosión en términos de diversidad y complejidad. El Fanerozoico es conocido por su espectacular registro fósil, que abarca la aparición de…
Dimetrodon («diente de dos medidas») es un género extinto de sinápsidos pelicosaurios esfenacodóntidos cuyas especies vivieron en América del Norte y Europa durante el Pérmico Inferior hace alrededor de 295 a 272 millones de años.La característica más sobresaliente de Dimetrodon es la enorme vela dorsal, similar a una aleta, cuya estructura se basa en espinas vertebrales alargadas. La función de esta vela pudo ser la de estabilizar la columna vertebral para mejorar la locomoción o la de calentar y enfriar el cuerpo como un sistema de termorregulación. Sin embargo, estudios recientes sugieren que la vela pudo ser inefectiva para regular…
Origen e historia evolutiva de los mamíferos | Jorge Morales Fundación Juan March 30 oct 2018 FUNDACIÓN JUAN MARCH Foto: The Wonderful Paleo Art of Heinrich Harder – Earth History Illustrations from the 1906 articles in Die Gartenlaube. Heinrich Harder (1858-1935) – http://www.copyrightexpired.com. Public Domain. El profesor de investigación del CSIC, Jorge Morales, explica e ilustra la historia del origen y evolución de los mamíferos, que puede dividirse en tres etapas: la primera (hace 310 millones de años, Ma), en la que los ancestros de los mamíferos, los conocidos como «reptiles mamiferoides», se presentan como grupo diferenciado del resto…
Conferencia «Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra» | José Luis Sanz Fundación Juan March https://www.youtube.com/watch?v=O5zVL2VIgPM Foto de entrada: Las batallas que pueden haber ocurrido entre el Tyrannosaurus rex y el Triceratops son un tema recurrente en la ciencia popular y la representación de dinosaurios en la cultura. Foto: Marcin Chady – Flickr.CC BY 2.0. Hubo un tiempo en el que los dinosaurios dominaron la tierra. Sin embargo, la mayoría de ellos, excepto las aves, desaparecieron en un gran acontecimiento que cambió radicalmente el curso de la historia de la vida en nuestro planeta. Este complejo y trascendental fenómeno…