Tarjeta postal del siglo XIX con la pirámide de Guiza al fondo. Autor: NilsonFM. Dominio Público. El Imperio Antiguo de Egipto abarca un periodo cronológico aproximadamente entre el 2686-2181 a.C. es considerado la época dorada de la civilización egipcia. También conocido como la «Era de las Pirámides», este periodo incluye las dinastías III a VI y es famoso por la construcción de las pirámides de Guiza, entre otras grandes obras arquitectónicas y artísticas. Se caracteriza por la consolidación del poder del faraón, figura que se diviniza, la centralización del gobierno y avances notables en la arquitectura, la religión y la administración.Esta…
Autor: Manu
La inscripción de arriba fue encontrada en un relieve de piedra del Palacio Noroeste, corresponde a una inscripción estándar de Ashurnasirpal II, un rey asirio del siglo IX a.C. Estas inscripciones suelen registrar sus conquistas, títulos y genealogía. BabelStone – Own work. CC BY-SA 3.0. La evolución del sistema de escritura protocuneiforme hacia el cuneiforme es un proceso fascinante que refleja el desarrollo de las primeras civilizaciones mesopotámicas, especialmente la sumeria. La escritura protocuneiforme era un sistema de protoescritura que surgió en Mesopotamia y que acabó convirtiéndose en la escritura cuneiforme primitiva utilizada en el Período Dinástico Arcaico I de la región.…
Foto de una reproducción en tamaño completo de la Paleta Narmer contenida en el Museo Real de Ontario. No machine-readable author provided. Captmondo assumed. Public Domain. El Período Arcaico de Egipto, también llamado Época Tinita (por su capital, Tinis) o Período Dinástico Temprano (c. 3150-2890 a. C.), es el comienzo de la historia dinástica del Antiguo Egipto.Según el historiador egipcio Manetón (siglo III a. C.), la capital del Imperio durante este tiempo fue Tinis, o Tis.En esta época gobernaron solo dos linajes de reyes, denominados primera y segunda dinastía; los primeros faraones se consideran los unificadores de Egipto.Este periodo sigue…
La diosa Shala, antecesora de Virgo en una tabla astrológica de la era seléucida, aunque probablemente una copia de un documento más antiguo que data de principios del I milenio a. C. Autor: Roland E. Laffitte. CC BY-SA 4.0. Los hurritas (cuneiforme Ḫu-ur-ri 𒄷𒌨𒊑, hórreos en el Antiguo Testamento, surabitas en los documentos de Babilonia) fueron un pueblo que habitó en la Antigüedad una región centrada en el valle del río Khabur (norte de Mesopotamia y sus alrededores), lo que comprende los actuales sudeste de Turquía, norte de Siria e Irak y noroeste de Irán.Entre los numerosos Estados que fundaron,…
La dinastía Shang (chino: 商, Wade-Giles: Shang, pinyin: Shāng; aprox. 1600-1046 a. C., 商 quiere decir «comercio», por lo tanto, quiere decir «la dinastía comercial»), también conocida como dinastía Yin (殷, que quiere decir «ardiente» o «apasionado»), es posiblemente la segunda dinastía en la historia de China (tras la dinastía Xia) y la primera cuya existencia histórica está documentada. Fue sucedida por la Dinastía Zhou, una etapa clave antes de la unificación imperial. Su extensión territorial abarcaba el valle del río Amarillo.El yacimiento de Anyang ha proporcionado el conjunto más antiguo conocido de escritura china, en su mayoría adivinaciones inscritas…
Ruinas de la antigua ciudad de Babilonia. Al-Hillah, Mesopotamia (Irak). Siglos . VIII a.C – V a.C. Mohamm3dfadil – CC BY-SA 4.0 Período Paleobabilónico o Dinastía Amorrea (ca. 1894-1595 a.C.).Después del colapso de la Tercera Dinastía de Ur, el sur de Mesopotamia estuvo bajo el control de los amorreos, un grupo semita que fundó varios reinos, siendo el más importante el reino de Babilonia.La Dinastía Amorrea (también conocida como paleobabilónica) empezó en 1894 a.C. cuando los amorreos establecieron Babilonia como un reino.El rey más famoso de este periodo fue Hammurabi (1792-1750 a.C.), quien expandió Babilonia y estableció su famoso Código de Hammurabi.El…
Miniatura de Pierart dou Tielt que ilustra el Tractatus quartus de Gilles li Muisit (Tournai, c. 1353). El pueblo de Tournai entierra a las víctimas de la Peste Negra. Manuscrito 13076 – 13077, folio 24v. Autor: Pierart dou Tielt (fl. 1340-1360). Enlace fuente. Dominio público. Original file (801 × 482 pixels, file size: 116 KB). Crisis del siglo XIV es la denominación historiográfica de uno de los períodos que puede considerarse como de crisis secular o crisis general, al menos para Europa y la cuenca del Mediterráneo. Temporalmente abarca el tramo final de la Edad Media, hasta la recuperación de…
Zigurat de la ciudad de Ur que se ha conservado hasta nuestros días. Las ciudades sumerias se erigían alrededor de estos y en ellos los patesi realizaban ritos sagrados.Foto 2 zigurat: Hardnfast. CC BY 3.0 El renacimiento sumerio es un período de la historia de Mesopotamia que comprende los años entre la caída del Imperio acadio y el período de las dinastías amorritas de Isin y Larsa —ambos con gobiernos de origen semita—, entre los siglos XXII a. C. y XXI a. C. Dentro de esta etapa se destacan los años de la llamada Tercera Dinastía de Ur o Ur…
Con el nombre de Periodo predinástico de Egipto se conoce la época anterior a la unificación del valle del Nilo, como también se corresponde con el Calcolítico o Edad del Cobre y en él se establecieron las convenciones artísticas y se pusieron los fundamentos políticos que estructuraron posteriormente el Egipto faraónico. (1). El período predinástico egipcio constituye la fase formativa de la civilización egipcia, anterior al surgimiento del Estado faraónico. Se extiende aproximadamente desde el 6000 a.C. hasta el 3100 a.C., y abarca un extenso proceso de transformación social, tecnológica y simbólica, en el que pequeñas comunidades agrícolas asentadas a…
Museo Arqueológico Nacional de España ¡Feliz año nuevo!. El Museo Arqueológico Nacional (MAN), fundado en 1867 por la reina Isabel II, es una institución de titularidad estatal gestionada por el Ministerio de Cultura y Deporte de España. Su misión principal es conservar, investigar y exhibir objetos arqueológicos que ilustran la historia de la Península Ibérica, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna, así como colecciones de otras culturas relevantes. Pompei (Archeological site). Pietro Fabris. CC BY 4.0 La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios que…